HomeActualidadLos principales integrantes de la cadena de granos piden más transparencia en...

Los principales integrantes de la cadena de granos piden más transparencia en el sistema

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Una de las mayores preocupaciones de todos los integrantes de la cadena agraria es cómo transparentar el mercado de granos en Argentina, y el análisis de esta problemática tuvo escenario en la Expo Rural 2024 con una mesa redonda donde estuvieron representados los principales actores del sector.

Productores agropecuarios, integrantes de la cadena de granos, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el Centro de Corredores y el de Acopiadores, pudieron hacer oír su voz en el encuentro desarrollado en el Sala Nogal del Pabellón Blanco, mientras que, según indicaron los organizadores, el gran ausente, con aviso, fue CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) CEC (Centro Exportador de Cereales).

Bajo el título “Transparencia en el mercado de granos” integraron la mesa Javier Cervio, director Ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario; Florencia Bedacarratz, líder de Operaciones y Mercados de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires; Andrés Ponte, presidente de MATBA-ROFEX; Jorge La Salvia, del Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales; Raúl Dente, de la Federación de Acopiadores; Pablo Ginestet, coordinador de la Comisión de Agricultura de CRA; y Santiago del Solar, director de la Comisión de Granos de la SRA.

La actividad fue organizada por la Comisión de Granos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), y según explicó Del Solar, “este fue un buen puntapié inicial para decir las cosas como son, decir las cosas con todas las letras y poder hablar entre todos los actores de la cadena para ver cómo hacemos para mantener un mercado que siempre ayudó a la transparencia, al crecimiento del sistema y a la siembra”.

Lo que quedó en claro tras el encuentro es que “está faltando más transparencia, que no haya oportunistas que cuando hay gobiernos intervencionistas aprovechan para obtener ventajas, como lo han hecho en el gobierno pasado, y en este no porque el sistema no es para nada similar al anterior”, planteó Del Solar.

Citó como ejemplo de estas operaciones el caso del dólar blend, que “el exportador cobra esta moneda, pero le paga al productor con el dólar oficial y se queda con la diferencia. Ese tipo de cosas suceden a diario, y son posiciones dominantes que no ayudan para nada a la transparencia del mercado”.

En este punto, el dirigente razonó que “si queremos que crezca la agricultura no podemos hacer esa diferencia de que un exportador cobre el blend y pague, por otro lado, con dólar oficial; tampoco que pague con retraso las finales, 30 días después el 1,5% de la liquidación; o pagar tarde las finales con la materia grasa del girasol. Son todas costumbres de posiciones dominantes que hay que cambiar”, concluyó el director de la Comisión de Granos de la SRA.

 

spot_img

Últimas noticias

“No hay plata” para jubilaciones pero la Anses de Javier Milei reintegra descuentos en consumos

Las compras de alimentos, farmacias, indumentaria, electrodomésticos, materiales de construcción y otros rubros tienen entre 10 y 15% de descuento.

Qué empresas lideraron el ranking de exportadores del agro durante la campaña 2023/2024

Entre las tres, suman el 39% total de las exportaciones.

Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses

La elección legislativa provincial será el 7 de septiembre. El gobernador pidió además la suspensión de las PASO en su distrito.

Riestra le ganó un duelo clave a Platense bajo la lluvia y trepó al quinto lugar en la Zona B

Con un gol de Randazzo y un hombre de más, el "Malevo" se impuso 1-0 en Villa Soldati.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Chile: Consejo Exportador Agroalimentario aborda impacto de las tarifas arancelarias de EE.UU.

El encuentro fue liderado por los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela, y de Economía,...

Perú: Uva, plátano orgánico y arándano destacan en el avance de siembra de la campaña agrícola 2024-2025

Estos productos no solo consolidan su presencia en el agro piurano, sino que representan...

Subasta histórica de 32.500 cabezas de ganado en el Banco Nación: precios récord y gran convocatoria”

El Banco Nación organizó una subasta histórica de 32.500 cabezas de ganado, alcanzando precios récord y destacando la vitalidad de la ganadería argentina. Descubre los detalles de este evento sin precedentes.