HomeActualidadLos rindes de soja sorprenden en la región pampeana

Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con un fuerte incremento en las labores de cosecha en las últimas dos semanas, la soja muestra un progreso de 66% a nivel nacional. Se va afirmando una notable recuperación en los rindes de soja en todas las provincias pampeanas. Los técnicos coinciden en señalar que los números han sorprendidos a productores y técnicos, siendo un pilar fundamental el que la producción agrícola se ha vuelto “extremadamente profesional”.

Es decir, destacan que el productor no abandonó los lotes y siguió haciendo las aplicaciones contra las típicas plagas de la sequía como arañuelas y trips, controlando malezas y, hasta algunos, promotores de crecimiento. Se hizo una gran apuesta en momentos que todo hacía pensar que no tenía sentido seguir manteniendo el cultivo y ganar días, a la espera del agua.

También destacan que la estrategia defensiva en un año tan complicado fue muy precisa en cuanto a elección de lotes, fechas de siembra y ciclos, lo que logró que, aunque el agua llegó tarde (para muchos, pisando la cuarta semana de febrero), fuera lo suficientemente oportuna para generar este gran rebote que hoy se manifiesta en la trilla.

Otra cuestión que se destaca es la gran capacidad que ha mostrado la soja de 2da en recuperarse. Al 12 de febrero, destacábamos una situación muy delicada tras el golpe de calor que dejaba daños generalizados en la región pampeana, caídas en los rindes potenciales de 30 a 70% y numerosas áreas que no se cosecharían (780.000 ha).

- Advertisement -

En áreas muy comprometidas, como en el norte de Buenos Aires, muchos lotes terminaron salvándose y ahora se trillan con no menos de 20 qq/ha. En zonas donde no había posibilidades de superar los 25 qq/ha, hoy se cosechan  entre 5 y 10 quintales más que los previstos.

Los técnicos del SIBER de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos mencionaban que se preveía una soja de 2da de 20 qq/ha y hoy sorprende a todos con un promedio de 27,5 qq/ha, el mismo promedio que el obtenido por la soja de 1ra. En la región núcleo destacábamos que los rindes que salen de las cosechadoras en soja, “no los hubiesen creído en enero o febrero”. La recuperación hídrica se dio gracias a un cambio en el patrón de circulación que permitió el ingreso de humedad del Atlántico en medio de una “Niña” moderada.

- Advertisement -

Soja 2024/25: ¿cuáles son las provincias que muestran mayor recuperación de producción?

1 182

Santa Fe encabeza el podio de rindes provinciales con 35,4 qq/ha, subiendo 2,8 qq/ha. Esto ha impactado en una recuperación de casi 1 Mt (0,98). No solo han mostrado una recuperación significativa el sur y el centro sur de Santa Fe, la mejora también llegó al centro de la provincia, aunque en menor magnitud. Con un aumento en producción en 760.000 t, sigue Entre Ríos como resultado de mejorar en 4 quintales el rinde provincial y sumar 110.000 ha al guarismo de área sembrada. Buenos Aires suma 580.000 t con ajustes, sobre todo, en el norte provincial. Hay buenas posibilidades de que el progreso de la cosecha también exhiba rindes superadores en el centro y sur bonaerense, lo que contribuya al guarismo nacional. En cuarto lugar,  Córdoba suma 550.000 t con una mejora en su rinde provincial de 1,2 qq/ha.

PUEDE INTERESARTE  Siembra de trigo 2025: cómo impactan las fechas y variedades en una campaña clave

 

Ajustes en el área de trigo 2024/25 ubica la producción por encima de 20 Mt

A partir de ajustes en el área sembrada por trabajos satelitales que se hicieron en la región núcleo, se estima la superficie implantada 2024/25 en 6,91 M ha, tras haber incorporado 227.000 ha. Con un rinde promedio nacional en 30,4 qq/ha, la producción de trigo 2024/25 es estimada en 20,1 Mt.

 

Potencial siembra histórica para el trigo 2025/26: 7,2 M ha, la mayor de los últimos 15 años

2 182

Hay grandes posibilidades de que aumente el área de siembra para el próximo ciclo triguero, proyectándose unas 300.000 ha más, esto es, un 4% más interanual. Sería la mayor área sembrada con trigo de los últimos 15 años. De materializarse un rinde promedio, la producción podría ser la 2da mejor marca para el cultivo en el país. La mayor siembra fue de 7,4 M ha en el ciclo 1982/83.

La gran carta a favor que tiene el trigo es la gran recuperación que se ha producido en las reservas hídricas entre finales de febrero y abril. El escenario hídrico es incluso hasta mejor que el de mayo del 2021, año en que el trigo concretó una siembra de 6,9 M ha y generó una cosecha histórica de 23 Mt y aun ligeramente mejor que el del año pasado.

3 182

 

 

Si se toma un rinde promedio de 30,5 qq/ha y se le restan 300.000 ha (un promedio de área no cosechada), el horizonte productivo se ubica en 21 Mt para el trigo.

 

Proyecciones de lluvias normales o por encima de lo normal hasta octubre/noviembre y precios favorables en la urea, un insumo fundamental, están detrás de la preferencia por este cereal. Los márgenes del cultivo muestran, sin embargo, que hay que hacer una fuerte apuesta en tecnología. En el caso de campo alquilado, los rindes de indiferencia son altos en relación a los rindes históricos. Aún hay muchas decisiones que tomar y la cosecha sigue retrasada, pero, en principio, las encuestas muestran que el productor “va a hacer algo más”.

 

Maíz 2024/25: el rumbo sigue puesto en los 48,5 Mt

Se levantó poco más de la tercera parte del área maicera, 38%, y hay un adelanto de 5 puntos porcentuales respecto del año pasado. En general, las siembras tempranas siguen mostrando rindes que no cumplen con las medias zonales, pero hay maíces tardíos y zonas que podrían comenzar a mejorar. Por ahora, se mantienen los guarismos de abril. Esto es un rinde nacional de 69,2 qq/ha, un área sembrada de 8,3 M ha (de las que 1,3 M no entrarían al circuito comercial) y una producción de 48,5 Mt a escala nacional.

4 182
spot_imgspot_img

Últimas noticias

Aníbal Fernández cuestionó la condena a Cristina: “La tienen que liberar porque lo que hicieron es un horror”

El exministro de Seguridad se refirió a la situación judicial de la expresidenta. Defendió la unidad peronista y criticó con dureza al gobierno de Milei.

Trasladan a la acusada del robo del celular a un Gobernador

La mujer es señalada como la autora de haberle sustraído del bolsillo del saco el teléfono celular al mandatario, mientras participaba de un acto oficial.

Meriendas por $2.500 y almuerzos por $7.000 en CABA: dónde y cuándo

Este fin de semana se realiza “Sabor a Buenos Aires”, feria gastronómica a cielo abierto. Habrá más de 40 puestos con platos accesibles y shows en vivo.

Las Leonas le dieron vuelta el partido a China y se aseguraron la clasificación al Mundial de 2026

Las dirigidas por Fernando Ferrara dieron una muestra de actitud para remontar un partido que empezaron con el pie izquierdo.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Plaza Rural colocó el 98,2% de la oferta en su remate 306 y cerró con firmeza en todas las categorías

Con más de 15.400 vacunos vendidos en dos jornadas, el consorcio consolidó un remate exitoso, con destacadas subas en vaquillonas y vacas preñadas

Ganadería, mercados y más: el Valor Agregado de este viernes

Vea la entrega de este 20 de junio

Pronóstico del tiempo: lluvias aisladas y bajas temperaturas para los próximos días

Del domingo hacia el lunes habrá un marcado descenso de las temperaturas