HomeActualidadLos suelos son la base para la producción de alimentos

Los suelos son la base para la producción de alimentos

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Hernán Sainz Rozas –especialista del INTA Balcarce, Buenos Aires– disertó sobre la importancia de los suelos en la producción de alimentos. Fue en la charla “Invisible pero imprescindible. No se ve, pero es el futuro”, en el congreso de Aapresid que se realiza hasta el 9 de agosto en La Rural.

Los suelos son la base de la producción alimentaria, de hecho, el 95 % de los alimentos que se consumen en el mundo los involucran directa o indirectamente. Con el objetivo de ponerlos en valor, Hernán Sainz Rozas –especialista del INTA Balcarce, Buenos Aires– junto con Ana María Vidal de Lamas –subsecretaria de Ambiente de Nación–, María Beatriz “Pilu” Giraudo –vicepresidente del INTA–, Mariano López Mazzeo –Barbechando– y Marcelo Arriola –Aapresid– brindó información para la toma de decisiones estratégicas en áreas agrícolas clave de la Argentina. Fue en el marco de la charla “Invisible pero imprescindible. No se ve, pero es el futuro”, que se realizó en el congreso de Aapresid.

En este marco, se hizo hincapié en la articulación público-privada y su valor fundamental. Como moderadora de la exposición, Giraudo –vicepresidente del INTA– destacó que, con compromiso y responsabilidad, se debe trabajar hoy para cuidar el futuro. Se trata de contar con el conocimiento al alcance que permita obtener diferentes diagnósticos para la toma de decisiones. Incluidos el diseño y la aplicación de políticas públicas adecuadas.

En este sentido, Vidal de Lamas –subsecretaria de Ambiente de la Nación– afirmó que “para lograr la sinergia, la articulación estratégica y la potencialización desde una mirada federal, amplia, colaborativa, y sobre todo transversal, queremos conectar dos mundos diferentes, pero que puedan actuar en forma conjunta”.

- Advertisement -

Y agregó: “El suelo sustenta todas las actividades. Debemos satisfacer la demanda futura mitigando impactos en el presente en relación con la seguridad alimentaria y la preservación de los recursos naturales”.

El relevamiento que presentó Sainz Rozas incluyó 349 sitios -del NOA y NEA- seleccionados mediante una grilla de 25 por 25 kilómetros en áreas predominantemente agrícolas. Las muestras de suelo fueron analizadas tanto en condiciones prístinas como bajo uso agrícola y se midieron la materia orgánica, el calcio, el magnesio, el pH, los macronutrientes y los micronutrientes. Los resultados fueron mapeados con los métodos de interpolación que mejor predijeron los valores de las variables estudiadas.

- Advertisement -

En esta línea, se determinó un incremento del pH del suelo que puede llevar a incrementar las deficiencias de algunos micronutrientes (Fe y Zn). Por el contrario, la disponibilidad de P se redujo del 15 al 62 % en comparación con los suelos prístinos. Los cationes básicos como el Ca, Mg y K se redujeron del 1 al 15 %, del 3 al 20 % y del 6 al 33 % respecto de los suelos prístinos, respectivamente. En cuanto a los micronutrientes, el cinc y el B fueron los nutrientes que más se vieron afectados por la agricultura, con reducciones de hasta el 79 y 61 %, respectivamente, respecto a los suelos prístinos. Por lo tanto, una vasta área de los suelos del NOA y NEA podrían presentar deficiencias. En cuanto al hierro, el área central de Santiago de Estero mostró suelos con valores que podrían ser deficitarios.

Además, se sugiere incluir en los análisis de rutina del suelo a los cationes básicos mencionados, principalmente el K, y también en algunas áreas los micronutrientes potencialmente deficientes como el Zn, el B y el Fe.

A partir de los resultados del estudio, “se recomienda aumentar el ingreso de carbono al suelo con prácticas como la intensificación de las secuencias, los cultivos de cobertura y las pasturas”, señaló el especialista del INTA y agregó: “Además, se debe monitorear permanentemente el pH de los suelos ya que es un factor clave en la disponibilidad de nutrientes”.

spot_imgspot_img
SourceINTA

Últimas noticias

Jueces federales repudian amenazas contra Rosatti y piden defender la vida institucional

La Junta de Presidentes de Cámaras de Argentina condena las amenazas al presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y aboga por la paz y la democracia.

Intento de femicidio y suicidio en Santiago del Estero: atacó a su pareja a cuchillazos y se quitó la vida

Un hombre atacó a cuchillazos a su pareja en Campo Gallo, creyó haberla matado y se suicidó. La víctima está grave. La causa fue caratulada como femicidio.

Es oficial: Javier Milei tomó una DECISIÓN y se terminaron las dudas sobre el feriado del 20 de junio

El Gobierno confirmó que se viene un nuevo fin de semana largo en Argentina.

La dura advertencia de Paolo Rocca: “Entrevistamos a 10.800 personas para cubrir 3.800 puestos”

El CEO de Techint, Paolo Rocca, alertó sobre el bajo nivel educativo. Dijo que para una obra debieron entrevistar a 10.800 personas para contratar a 3.800.
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

El Genetics Forum de Planasa presenta novedades en frambuesa a agricultores de Huelva y Portugal

La empresa de breeding dio a conocer Pink Loira, una nueva selección de invierno,...

Pronóstico de naranjas en Florida sube ligeramente en junio, pero sigue 34% por debajo de la temporada pasada

Pomelos, limones y mandarinas/tangerinas se mantienen sin cambios desde la proyección de mayo. Ver...

SanLucar amplía su presencia en Francia y sienta las bases para un mayor crecimiento

La marca premium de fruta y verduras adquirió, como primer paso, una participación importante en...