HomeGeneralLoser destacó que la diferencia con otros acuerdos con el FMI es...

Loser destacó que la diferencia con otros acuerdos con el FMI es que Milei “ya hizo el ajuste”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El economista Claudio Loser destacó que la diferencia del actual programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con relación a los anteriores es que el gobierno de Javier Milei, “ya hizo el ajuste” lo cual le ofrece otra perspectiva.

“A diferencia del gobierno de Macri, que en sus primeros dos años no hizo ajustes, este gobierno lo hizo de entrada y por eso el apoyo importante que le da el Fondo”, consideró Loser en declaraciones a “Sin Corbata”, que se emite por Radio Splendid.

El ex funcionario del FMI destacó además que el programa establece un “piso para el gasto social”, lo cual asegura la asistencia para los sectores más vulnerables de la actividad.

Asimismo, remarcó el hecho de que es un convenio a 4 años cuando en realidad estos acuerdos son a tres años, lo que implica que excede por un año el primer período de gobierno de Milei.

Por otro lado, destacó que el primer desembolso sea de US$ 12.000 mil millones. “Lo que va a buscar el Fondo es que se mantenga el ajuste fiscal y hay límites serios para financiar al gobierno”, sostuvo.

Sobre las exigencias a cumplir, puso el foco en la legislación laboral para tener un sistema más flexible y salir del grado de informalidad.

Asimismo, puntualizó el pedido de reforma del sistema jubilatorio es nuevamente bastante general, pero dice que hay que buscar para asegurar su financiamiento, en particular con un aumento de la edad jubilatoria.

spot_img

Últimas noticias

Sin cepo, ven oportunidad de expansión para sector clave en el ingreso de dólares a la Argentina

El nuevo contexto macroeconómico modifica el escenario para los sectores de la economía del conocimiento. También mejora las perspectivas para las startups locales

México rechaza vínculo con supuestos actos delictivos en Ecuador

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador desde abril de 2024 por la invasión ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito

¿Por qué los inversores están vendiendo los bonos del Tesoro de Estados Unidos?

El bono con vencimiento a una década es, tradicionalmente, la espina dorsal del mercado de valores. Sin embargo, está atravesado por una enorme volatilidad, hoy en día.

“Incierto es peor que malo”: Latinoamérica ahora teme efectos de la indecisión de Trump

Según Citi, esta incertidumbre provoca un freno en la inversión y más cautela en el consumo, generando un círculo vicioso de desaceleración y caídas en la confianza.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cancilleres del Mercosur acordaron ampliar posiciones arancelarias para las negociaciones extra bloque

Reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del bloque y la determinación de modernizarse

China desacelerará las importaciones de carne vacuna en 2025 y se espera que compre 3.825 millones de toneladas

El gigante asiático marca un crecimiento en las importaciones de 2% para 2025, lo que supone un ritmo más lento

Pablo Albano: “la compra de tierra está siendo vista como un refugio de capital, aunque lo ha sido históricamente, ahora más”

Los valores para los campos uruguayos oscilan entre US$ 2.000 y US$ 11.000 por hectárea dependiendo del destino