La respuesta de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario es simplemente: sí.
Las fechas tempranas podrían diferirse a tardías si no se producen las lluvias necesarias para recargar los perfiles y asegurar una buena siembra de inicios de primavera.
“El 50% del maíz temprano podría pasar a tardío y el resto a soja de primera”, dicen desde Bigand.
Allí los maíces de fechas tardías están rindiendo 60 qq/ha, unos 15 a 20 qq/ha por encima de lo que rindieron los tempranos”.
Desde Cañada Rosquín dicen que de no poder sembrarse el de primera pasará todo a tardío: “aquí sembramos casi un 80 % de maíz tardío desde hace varios años con buenos rindes.
Este año los rindes van de los 90 a 120 qq/ha”. En Corral de Bustos comentan que el 30% del cereal se trasladaría a fechas tardías por falta de humedad”, y en General Pinto el 15%.
…pero será una opción rentable solo en campo propio
La siembra tardía de maíz constituye una alternativa rentable en campo propio. Según la última actualización de costos y tomando en consideración un rinde potencial de 85 qq/ha, el rendimiento de indiferencia asciende a 60 qq/ha en campo propio pero en campo alquilado se requieren, al menos 93 qq/ha para comenzar a ganar.