HomeActualidadMAIZAR renovó su Consejo Directivo para el período 2021/22: Pedro Vigneau es...

MAIZAR renovó su Consejo Directivo para el período 2021/22: Pedro Vigneau es el nuevo presidente

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Consejo Directivo de MAIZAR renovó autoridades para el período 2021/22. Pedro Vigneau, representante de AAPRESID, es el nuevo presidente de MAIZAR. Estaráacompañado por Federico Zerboni, de Zerboni SRL, como vicepresidente 1°; Patricio Gunning, de Bayer SA, como vicepresidente 2°; Alfredo Paseyro, de la Asociación Semilleros Argentinos, como Secretario, y Agustín Tejeda Rodríguez, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, como Tesorero.

El nuevo presidente agradeció la confianza brindada y manifestó su orgullo por haber sido elegido para ejercer la presidencia de una cadena que es un pilar fundamental para el desarrollo del país. Vigneau puso especial énfasis en la necesidad de trabajar para el fortalecimiento de la confianza entre los eslabones de la cadena. “El todo es más que la suma de las partes. Vamos a buscar siempre los consensos que nos permitan construir valor en toda la cadena y accionar sobre la base de una perspectiva compartida”.

También destacó el valor que tienen los cultivos de maíz y de sorgo para la sostenibilidad del sistema productivo “La Argentina tiene una oportunidad muy grande con una eficiente gestión de la fotosíntesis. La producción agroindustrial enfrenta nuevos desafíos para atender una demanda creciente de productos de la bioeconomía, en un contexto de cambio climático que exige producir de una manera sustentable, más amigable con el ambiente, conservando y mejorando los recursos naturales”, afirmó. “Las exigencias de los consumidores en materia sanitaria y de sustentabilidad ambiental son cada vez mayores. Juega a favor que el sistema de producción argentino inició su proceso de transformación hace tres décadas con la siembra directa, la biotecnología, la agricultura de precisión y otras prácticas conservacionistas”, agregó

Finalmente, subrayó la necesidad de medir la huella de carbono de nuestra producción y su voluntad de trabajar en este sentido. “La huella de carbono de nuestros sistemas de producción es de las más bajas del mundo. Esto nos brinda una inmensa oportunidad para transformarnos en líderes mundiales en producción sustentable. Es clave crear las condiciones para que las empresas puedan invertir donde se genera la menor huella del mundo y así generar empleo digno y desarrollo.”, concluyó el flamante presidente de MAIZAR.

Maizar

spot_img

Últimas noticias

Prueba de la moto y del líder en Gran Hermano: quién ganó el doble premio

La casa está más picante que nunca y ya tiene un nuevo líder que hasta fulminó a uno de sus compañeros.

Sebastián Kiczka: “No pensé que era ilegal ver esos videos en Internet”

El veredicto se conocerá este miércoles en los Tribunales de Posadas.

Cavani rompió el silencio sobre su sequía goleadora: “Siento la necesidad de convertir”

El delantero uruguayo de Boca analizó tanto su presente como el del equipo, puntero en la tabla anual del Torneo Apertura.

El Eternauta vuelve como serie de Netflix a tres generaciones de la historieta, qué cambia de aquel mensaje

La línea de tiempo acerca la historia al presente. El mensaje se repite 68 años más tarde: no se trata de un héroe solitario, sino de una respuesta colectiva.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Mercado mexicano abre sus puertas a las manzanas francesas

El protocolo garantiza la calidad sanitaria y fitosanitaria de la fruta francesa, un marco...

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados

A partir del 1 de mayo concluye el periodo de gracia que ambas entidades...

Citrosol e Innoprint organizan en Chile las Primeras Jornadas Técnicas de Postcosecha

Las localidades de Ovalle y Santiago congregaron a profesionales del sector donde se expusieron...