El sindicato de empleados judiciales que encabeza Julio Piumato reclamó a la Corte Suprema de Justicia que implemente una “capacitación obligatoria” para todos los trabajadores del sector sobre la reivindicación argentina de soberanía en las Islas Malvinas.
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) sostuvo que la capacitación obligatoria es “un paso fundamental para consolidar una mayor conciencia sobre nuestros derechos soberanos” en Malvinas, y respecto del “rol del Poder Judicial en su defensa”.
El gremio lo expresó en un comunicado firmado por Piumato y por el secretario de Cultura y Capacitación, Juan Cruz Alvarez.
La UEJN resalta la “necesidad de avanzar en la capacitación obligatoria de los trabajadores judiciales en la Cuestión Malvinas, cumpliendo así la normativa vigente y en consonancia con las iniciativas formativas ya implementadas en otras áreas del Estado”.
“La Causa Malvinas es una política de Estado, reconocida en la Constitución Nacional y ratificada en numerosos pronunciamientos nacionales e internacionales”, expresa al comunicado.
A su vez, el sindicato le reclamó a la CSJN que incremente la asignación especial “Ex Combatientes Islas Malvinas”, al nivel de las “recomposiciones salariales alcanzadas en el período comprendido entre el mes de mayo 2024 y el primer mes de este año”, remarcó la entidad.
Este pedido formal del gremio, que lleva la firma de Piumato y de la secretaria Gremial de la UEJN, Mara Fernández, alcanzaría a los beneficiados por la asignación especial “Ex Combatientes Islas Malvinas” destinada a funcionarios y empleados que participaron de las acciones bélicas desarrolladas en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.