HomeAgronegociosMaquinaria Agrícola: El desafío de conectar datos para mejorar la productividad

Maquinaria Agrícola: El desafío de conectar datos para mejorar la productividad

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“La Innovación agrícola comienza con los datos”, indicó Alejandro Stecconi, Responsable de Producto de Microsoft en el inicio del Demo Day. Organizado en forma conjunta por Microsoft y AFAT, el encuentro propició el intercambio de información sobre las principales herramientas, plataformas de generación y procesamiento de datos e inteligencia artificial aplicadas al agro.

Por su parte Leandro Brito Peret, Director Ejecutivo de AFAT, destacó la importancia de la tecnología con la que cuentan las máquinas que fabrican y comercializan las empresas socias de la entidad. Ese capital de datos que hoy generan, son el insumo necesario para integrar la red de plataformas que hay en el sistema.

Imagen 31 5 23 a las 12.44 1

La maquinaria agrícola es una gran usina generadora de datos. El desafío consiste en conectar e intercambiar esos datos con nuevas plataformas desarrolladas por otras empresas para analizar los indicadores de producción y mejorar la rentabilidad del productor.

Microsoft y las empresas socias de AFAT tienen mucho para aportar a esta comunidad. El capital de datos generado por cada máquina que trabaja en el campo, las herramientas de Microsoft para conectar esos datos y las distintas plataformas de empresas que permiten generar “capas de análisis” y prescripciones pueden revolucionar la producción, incrementar la productividad y producir en una forma más amigable con el medio ambiente.

PUEDE INTERESARTE  Drones: una tecnología que promete ventajas, pero adeuda regulaciones

Representantes de plataformas y start-ups como Ucropit.it, Auravant, Caburé, DeepAgro, Agrobit, Pi Data Strategy & Consulting y Grupo DATCO mostraron los desarrollos y las utilidades para el productor, como así también la integración con las máquinas y el proceso de trazabilidad de la producción. No solo “tranqueras adentro del campo”, sino también para llegar a las empresas elaboradoras de alimentos y a las manos del consumidor.

Sacar a la luz el conocimiento que brindan los datos y aplicar inteligencia artificial a los procesos productivos, hará que se pueda mejorar la producción, la eficiencia y la sustentabilidad en la producción de alimentos.

Quiénes integran la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y Otros Equipamientos Agrícolas e Industriales

Las marcas representadas son: Agrale, Massey Ferguson, Challenger, Valtra, CASE IH, CASE Construction, New Holland Agriculture, New Holland Construction, CLAAS, FPT, Jacto, John Deere y Stara. Las 12 fábricas de las asociadas se encuentran distribuidas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

En 2022 el 100% de las picadoras de forraje, el 95% de las cosechadoras y el 77% de los tractores patentados en el país fueron provistas por las empresas que representa AFAT.

spot_img

Últimas noticias

Liverpool y Nordstrom enfrentan demanda de accionista en la antesala de decisión clave

Nordstrom planea defenderse enérgicamente contra la demanda.

Tiendas 3B analiza ofrecer servicios de remesas

La cadena de tiendas de descuento también descartó afectaciones ante un panorama de desaceleración del consumo y posible recesión.

Vista Energy consiguió autorización para recompra de acciones

La asamblea de accionistas habilitó a la compañía a llevar a cabo el proceso, que aún no fue iniciado.

Incluye a Neymar: así es el plan de Cimed para impulsar la nueva línea de productos de Lavitan

La marca conocida por su portafolio de vitaminas apuesta en entrar en la nutrición deportiva para alcanzar US$168,4 millones en ventas al consumidor (sell out) en los tres primeros meses de 2026.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

HORTUS y LIMSA PERÚ inician una alianza estratégica para la distribución de sus productos biológicos en forma exclusiva dentro de Perú

Se confirma la Alianza HORTUS-LIMSA PERÚ para la distribución de productos biológicos en los mercados agroindustriales. Una significativa iniciativa de impacto técnico que llega en un buen momento.

Royal Tioga: la variedad de cereza española que busca penetrar el mercado global

La nueva variedad Royal Tioga revoluciona el cultivo en España al prosperar en climas templados y adelantarse al mercado. Tras esto, proyecciones ya anticipan un éxito rotundo y productores de zonas aledañas ya piensan en utilizarla.

Pantalla Uruguay vendió más de 7.000 terneros, un 96% de la oferta en su primer día de ventas del remate Select

Puja y demanda por terneros y terneras, el primero de ellos sigue por encima de los US$ 3 en promedio