HomeAgronegociosMaquinaria Agrícola: El desafío de conectar datos para mejorar la productividad

Maquinaria Agrícola: El desafío de conectar datos para mejorar la productividad

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“La Innovación agrícola comienza con los datos”, indicó Alejandro Stecconi, Responsable de Producto de Microsoft en el inicio del Demo Day. Organizado en forma conjunta por Microsoft y AFAT, el encuentro propició el intercambio de información sobre las principales herramientas, plataformas de generación y procesamiento de datos e inteligencia artificial aplicadas al agro.

Por su parte Leandro Brito Peret, Director Ejecutivo de AFAT, destacó la importancia de la tecnología con la que cuentan las máquinas que fabrican y comercializan las empresas socias de la entidad. Ese capital de datos que hoy generan, son el insumo necesario para integrar la red de plataformas que hay en el sistema.

Imagen 31 5 23 a las 12.44 1

La maquinaria agrícola es una gran usina generadora de datos. El desafío consiste en conectar e intercambiar esos datos con nuevas plataformas desarrolladas por otras empresas para analizar los indicadores de producción y mejorar la rentabilidad del productor.

Microsoft y las empresas socias de AFAT tienen mucho para aportar a esta comunidad. El capital de datos generado por cada máquina que trabaja en el campo, las herramientas de Microsoft para conectar esos datos y las distintas plataformas de empresas que permiten generar “capas de análisis” y prescripciones pueden revolucionar la producción, incrementar la productividad y producir en una forma más amigable con el medio ambiente.

PUEDE INTERESARTE  Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Representantes de plataformas y start-ups como Ucropit.it, Auravant, Caburé, DeepAgro, Agrobit, Pi Data Strategy & Consulting y Grupo DATCO mostraron los desarrollos y las utilidades para el productor, como así también la integración con las máquinas y el proceso de trazabilidad de la producción. No solo “tranqueras adentro del campo”, sino también para llegar a las empresas elaboradoras de alimentos y a las manos del consumidor.

Sacar a la luz el conocimiento que brindan los datos y aplicar inteligencia artificial a los procesos productivos, hará que se pueda mejorar la producción, la eficiencia y la sustentabilidad en la producción de alimentos.

Quiénes integran la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y Otros Equipamientos Agrícolas e Industriales

Las marcas representadas son: Agrale, Massey Ferguson, Challenger, Valtra, CASE IH, CASE Construction, New Holland Agriculture, New Holland Construction, CLAAS, FPT, Jacto, John Deere y Stara. Las 12 fábricas de las asociadas se encuentran distribuidas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

En 2022 el 100% de las picadoras de forraje, el 95% de las cosechadoras y el 77% de los tractores patentados en el país fueron provistas por las empresas que representa AFAT.

spot_img

Últimas noticias

Cómo es “Pulso”, la serie de Netflix sobre médicos que está en el top 10 de lo más visto

Un concurrido centro de traumatología en Miami es el escenario de esta producción de 10 episodios que está pisando fuerte en la plataforma.

Quiénes tienen feriado hoy miércoles 23 de abril

Un numeroso grupo de argentinos corta la semana con esta sorpresiva jornada de descanso.

Atlanta derrotó a Ferro y se consolida como el líder de la zona A de la Primera Nacional

El “Bohemio” se quedó con el triunfo con el gol del defensor José Gómez.

Gran Hermano: los tres anuncios del “Big” que cambiaron el juego y sacudieron la casa

La voz del reality leyó un comunicado con modificaciones en el reglamento. Cómo sigue el juego.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Caen un 36,1% las exportaciones argentinas de carne vacuna en marzo

Las exportaciones de carne vacuna en Argentina cayeron un 36,1% en marzo de 2025, impactadas por la caída de precios internacionales y expectativas de devaluación. Analizamos los factores detrás de esta disminución y sus implicancias para el mercado global.

Industria chilena de la cereza: “Estamos preparados para seguir creciendo”

Durante Global Cherry Summit 2025, el principal evento de la industria de la cereza...

Puerto de Amberes reporta disminución en volúmenes de carga a granel en el primer trimestre de 2025

El puerto belga manejó 67,7 millones de toneladas de carga en el primer trimestre...