HomeActualidadSe inauguró una plaza de juegos en Corrientes en el marco del...

Se inauguró una plaza de juegos en Corrientes en el marco del Operativo RuralEs RENATRE

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El presidente del RENATRE, José Voytenco, y el intendente municipal de Monte Caseros, Juan Carlos Alvarez, inauguraron el patio de juegos infantiles de la Escuela N° 91 “Cándida Silveira De Silva”, ubicada en el paraje Arroyo Totora. Este acto se realizó en el marco del Operativo Rural Es RENATRE 2023 – 2024 que se realizó el 30 y 31 en la Provincia de Corrientes.

Acompañaron a Voytenco y Alvarez, el viceintendente Sergio Paniagua; el presidente del Concejo Deliberante, Pascual Texeira; el vicepresidente del RENATRE, José Liguen; los directores Carolina Llanos y Jérónimo Pérez; la coordinadora de la Unidad de Registración y Fiscalización, Sol Henchoz; la delegada en la Provincia de Corrientes del registro, Mónica Arnaiz; la directora de la escuela anfitriona, Mónica Agoltti; el presidente de la Federación de Cooperativas de Corrientes, Nicolás Carlino, entre otros funcionarios y referentes de esa comunidad educativa.

Convencidos de la importancia del juego en el desarrollo integral de niñas y niños de las comunidades rurales, este espacio recreativo habilitado es el resultado de la acción mancomunada entre el RENATRE y la Municipalidad de Monte Caseros. El registro donó los juegos y la Comuna se encargó de la instalación y parquización del lugar.

WhatsApp Image 2023 05 30 at 12.49.33 1

La bienvenida y los agradecimientos estuvieron a cargo de la directora de la Escuela N° 91, quien en su discurso recordó el origen y el desarrollo de esa unidad rural hasta la actualidad. “Lo que ayer fuera un sueño, hoy se hace una hermosa realidad. Sueño que se gesta en el convencimiento de que la educación equivale a crear espacios que ayuden a crecer ofreciendo las oportunidades y condiciones óptimas para el aprendizaje”, afirmó la docente Mónica Agolti.

El presidente de RENATRE señaló que la educación es uno de los pilares del organismo. “Tenemos que hacer todos nuestros aportes para fortalecer el sistema educativo del país porque entendemos que la educación es el eje que nos va a permitir salir adelante como sociedad, ser mejores todos los días, darles la posibilidad a estos chicos que concurren a las escuelas rurales”, expresó José Voytenco.

El intendente Alvarez, por su parte, destacó los enormes esfuerzos diarios de los padres y docentes de la comunidad rural de la zona “para formar a estos chicos como personas y ciudadanos. Este tipo de acciones que nos convocan para poder sumar un granito de arena tiene mucho más valor que cualquier obra que podamos hacer en la ciudad”, sostuvo. “Cuando nos convocan a trabajar juntos podemos lograr esto y mucho más”, puntualizó, para cerrar con el agradecimiento a RENATRE y a las instituciones que participaron de esta iniciativa, entre ellas Fedecoop.

Voytenco destacó el trabajo interinstitucional, como en este caso, con el objetivo de “poner el bien común sobre la mesa y trabajar todos juntos para que esto sea una realidad”,continuó.

En alusión al Operativo Rural ES RENATRE 2023 -2024, indicó que:  “Comenzamos en Misiones, seguimos en Corrientes y tenemos un programa que va a finalizar en abril de 2024; y la idea es llegar a todas las regiones del país, a fortalecer nuestras instituciones, fundamentalmente dando un espaldarazo a la educación y también a la capacitación de los trabajadores rurales”. Apostar a la educación “es un gran desafío que tenemos que asumir todos como sociedad”, instó Voytenco.

spot_img

Últimas noticias

Sin cepo, ven oportunidad de expansión para sector clave en el ingreso de dólares a la Argentina

El nuevo contexto macroeconómico modifica el escenario para los sectores de la economía del conocimiento. También mejora las perspectivas para las startups locales

México rechaza vínculo con supuestos actos delictivos en Ecuador

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador desde abril de 2024 por la invasión ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito

¿Por qué los inversores están vendiendo los bonos del Tesoro de Estados Unidos?

El bono con vencimiento a una década es, tradicionalmente, la espina dorsal del mercado de valores. Sin embargo, está atravesado por una enorme volatilidad, hoy en día.

“Incierto es peor que malo”: Latinoamérica ahora teme efectos de la indecisión de Trump

Según Citi, esta incertidumbre provoca un freno en la inversión y más cautela en el consumo, generando un círculo vicioso de desaceleración y caídas en la confianza.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cancilleres del Mercosur acordaron ampliar posiciones arancelarias para las negociaciones extra bloque

Reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del bloque y la determinación de modernizarse

China desacelerará las importaciones de carne vacuna en 2025 y se espera que compre 3.825 millones de toneladas

El gigante asiático marca un crecimiento en las importaciones de 2% para 2025, lo que supone un ritmo más lento

Pablo Albano: “la compra de tierra está siendo vista como un refugio de capital, aunque lo ha sido históricamente, ahora más”

Los valores para los campos uruguayos oscilan entre US$ 2.000 y US$ 11.000 por hectárea dependiendo del destino