HomeActualidadMartes en el Congreso: día clave para el futuro de las retenciones...

Martes en el Congreso: día clave para el futuro de las retenciones en el agro

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Cámara de Diputados tratará el Presupuesto 2023 que ya obtuvo dictamen. En este sentido, desde la Fundación Barbechando alertaron que, si no hay cambios, la delegación de facultades legislativas permitirían al gobierno nacional aumentar las retenciones a todos los productos agroindustriales, excepto para la soja.

“Si el Congreso acepta ceder la potestad propia de fijar los Derechos de Exportación, en producciones como carne, leche, maní, peras y manzanas, legumbres, olivo, yerba, cuero, lana y otras economías regionales podrían ser castigadas con dos o tres veces más de carga impositiva”, advierten desde Barbechando.

¿Y SI SE APRUEBA EL PRESUPUESTO?

El Gobierno podría aumentar las alícuotas de los Derechos de Exportación en los siguientes casos:

  • Al 15% para todos los productos que tenían DEX 0% al 2 de septiembre de 2018 (Ej: maíz, trigo, girasol, carne, leche, maní, peras y manzanas, legumbres, olivas, madera, te, yerba mate, langostinos)
  • Al 33% para todos los productos que tenían alguna alícuota de Derecho de Exportación al 2 de septiembre de 2018 (Ej: lana, cuero)
  • Al 5% para los productos de las economías regionales definidas por el Poder Ejecutivo nacional.

A todo esto, desde las entidades del campo advirtieron que “las provincias se van a seguir empobreciendo y algunas economías regionales quebrarán. Siempre que el Poder Ejecutivo tuvo facultades delegadas, las usó”.

spot_img

Últimas noticias

Petrolera del grupo Eurnekian se asocia a YPF para ingresar a Vaca Muerta

Compañía General de Combustibles paga US$75 millones y tendrá el 49% de las acciones de Aguada del Chañar, área ubicada en la Cuenca Neuquina. Será la primera participación no convencional de la empresa

Milei suspendió de manera preventiva la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom

La medida la dictó la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Se debe a la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Creen que la fusión incrementaría en forma significativa en su participación en el mercado

Bolsa Mexicana cayó hoy, 21 de marzo; estas son las acciones que más retroceden

La volatilidad domina los mercados ante tensiones técnicas y señales de enfriamiento económico en México. En Estados Unidos se espera la “triple hora bruja”.

Precio del dólar en Perú subió hoy, 21 de marzo, en medio de fortaleza de la divisa

El dólar se fortalece ante el cierre de posiciones cortas y la estabilidad de indicadores en EE.UU., mientras las monedas latinoamericanas registran leves correcciones técnicas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Con alta presencia de productores: EXPO Ciruelas Secas 2025 se desarrolló en Monticello

Durante la EXPO Ciruelas Secas 2025, diversos expertos y gremios abordaron sobre la necesidad de potenciar la calidad, diversificación de mercados y sustentabilidad como claves para el liderazgo mundial del futuro.

Área agrícola asegurada se mantiene estable

Desde el Banco de Seguros del Estado se busca ingresar con mayor fuerza en ganadería