La Cámara de Diputados tratará el Presupuesto 2023 que ya obtuvo dictamen. En este sentido, desde la Fundación Barbechando alertaron que, si no hay cambios, la delegación de facultades legislativas permitirían al gobierno nacional aumentar las retenciones a todos los productos agroindustriales, excepto para la soja.
“Si el Congreso acepta ceder la potestad propia de fijar los Derechos de Exportación, en producciones como carne, leche, maní, peras y manzanas, legumbres, olivo, yerba, cuero, lana y otras economías regionales podrían ser castigadas con dos o tres veces más de carga impositiva”, advierten desde Barbechando.
¿Y SI SE APRUEBA EL PRESUPUESTO?
El Gobierno podría aumentar las alícuotas de los Derechos de Exportación en los siguientes casos:
- Al 15% para todos los productos que tenían DEX 0% al 2 de septiembre de 2018 (Ej: maíz, trigo, girasol, carne, leche, maní, peras y manzanas, legumbres, olivas, madera, te, yerba mate, langostinos)
- Al 33% para todos los productos que tenían alguna alícuota de Derecho de Exportación al 2 de septiembre de 2018 (Ej: lana, cuero)
- Al 5% para los productos de las economías regionales definidas por el Poder Ejecutivo nacional.
A todo esto, desde las entidades del campo advirtieron que “las provincias se van a seguir empobreciendo y algunas economías regionales quebrarán. Siempre que el Poder Ejecutivo tuvo facultades delegadas, las usó”.