El Gobierno otorgará aportes no reintegrables por montos que van de $6.000 hasta $20.000 a pequeños productores de soja y de maíz, para financiar la compra de fertilizantes y semillas. Habrá partidas por un total de alrededor de $40.000 millones.
Los productores de hasta 400 hectáreas de soja recibirán $ 6.000 por hectárea, mientras que los pequeños productores de maíz -de hasta 100 hectáreas- contarán con una ayuda de $20.000 por hectárea.
Estos montos aproximados surgen al calcular el 40% de lo que los productores invierten por hectárea en fertilizantes y semillas, que será en concreto la ayuda estatal. La iniciativa persigue el objetivo de ayudar a los productores para aumentar la superficie sembrada el año que viene.
De esta forma, un productor de soja de 400 hectáreas recibiría un monto total aproximado de $ 2.400.000 y uno de maíz de 100 hectáreas alcanzaría los $ 2.000.000.
Fuentes oficiales informaron que el monto final podrá ser ampliado dependiendo de la cantidad de productores que se inscriban al programa, y por la posibilidad de que la ayuda se extienda a otros cultivos o economías regionales.
QUIENES PUEDEN PARTICIPAR
Podrán participar aquellos productores pymes que no se hayan registraron en el Programa de Incremento Exportador (PIE) conocido como “dólar soja” y, en el caso de específico de la oleaginosa, quienes no tengan más de un 15% de stock retenido.
La decisión final de la medida contempló un aumento desde las 200 hectáreas de soja previstas originalmente hasta las 400, de acuerdo a lo informado hoy por voceros oficiales.
De esta manera, los productores de soja de hasta 400 hectáreas y los de maíz de hasta 100 recibirán una ayuda equivalente al 40% de lo que deben invertir por hectárea en fertilizantes y semillas.
En concreto, los productores de soja recibirán un aporte aproximado de $ 6.000 por hectárea para solventar la compra de semillas y fertilizantes. En el caso del maíz, en tanto, productores recibirán aproximadamente $ 20.000 por hectárea.