HomeAgricultura¿Cómo es el programa de ayuda para pequeños productores de maíz y...

¿Cómo es el programa de ayuda para pequeños productores de maíz y soja?

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Gobierno otorgará aportes no reintegrables por montos que van de $6.000 hasta $20.000 a pequeños productores de soja y de maíz, para financiar la compra de fertilizantes y semillas. Habrá partidas por un total de alrededor de $40.000 millones.

Los productores de hasta 400 hectáreas de soja recibirán $ 6.000 por hectárea, mientras que los pequeños productores de maíz -de hasta 100 hectáreas- contarán con una ayuda de $20.000 por hectárea.

Estos montos aproximados surgen al calcular el 40% de lo que los productores invierten por hectárea en fertilizantes y semillas, que será en concreto la ayuda estatal. La iniciativa persigue el objetivo de ayudar a los productores para aumentar la superficie sembrada el año que viene.

De esta forma, un productor de soja de 400 hectáreas recibiría un monto total aproximado de $ 2.400.000 y uno de maíz de 100 hectáreas alcanzaría los $ 2.000.000.

Fuentes oficiales informaron que el monto final podrá ser ampliado dependiendo de la cantidad de productores que se inscriban al programa, y por la posibilidad de que la ayuda se extienda a otros cultivos o economías regionales.

QUIENES PUEDEN PARTICIPAR

Podrán participar aquellos productores pymes que no se hayan registraron en el Programa de Incremento Exportador (PIE) conocido como “dólar soja” y, en el caso de específico de la oleaginosa, quienes no tengan más de un 15% de stock retenido.

PUEDE INTERESARTE  ACA BIO ganó la puja por el Primer Lote de Maíz

La decisión final de la medida contempló un aumento desde las 200 hectáreas de soja previstas originalmente hasta las 400, de acuerdo a lo informado hoy por voceros oficiales.

De esta manera, los productores de soja de hasta 400 hectáreas y los de maíz de hasta 100 recibirán una ayuda equivalente al 40% de lo que deben invertir por hectárea en fertilizantes y semillas.

En concreto, los productores de soja recibirán un aporte aproximado de $ 6.000 por hectárea para solventar la compra de semillas y fertilizantes. En el caso del maíz, en tanto, productores recibirán aproximadamente $ 20.000 por hectárea.

spot_img

Últimas noticias

Petrolera del grupo Eurnekian se asocia a YPF para ingresar a Vaca Muerta

Compañía General de Combustibles paga US$75 millones y tendrá el 49% de las acciones de Aguada del Chañar, área ubicada en la Cuenca Neuquina. Será la primera participación no convencional de la empresa

Milei suspendió de manera preventiva la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom

La medida la dictó la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Se debe a la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Creen que la fusión incrementaría en forma significativa en su participación en el mercado

Bolsa Mexicana cayó hoy, 21 de marzo; estas son las acciones que más retroceden

La volatilidad domina los mercados ante tensiones técnicas y señales de enfriamiento económico en México. En Estados Unidos se espera la “triple hora bruja”.

Precio del dólar en Perú subió hoy, 21 de marzo, en medio de fortaleza de la divisa

El dólar se fortalece ante el cierre de posiciones cortas y la estabilidad de indicadores en EE.UU., mientras las monedas latinoamericanas registran leves correcciones técnicas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Con alta presencia de productores: EXPO Ciruelas Secas 2025 se desarrolló en Monticello

Durante la EXPO Ciruelas Secas 2025, diversos expertos y gremios abordaron sobre la necesidad de potenciar la calidad, diversificación de mercados y sustentabilidad como claves para el liderazgo mundial del futuro.

Área agrícola asegurada se mantiene estable

Desde el Banco de Seguros del Estado se busca ingresar con mayor fuerza en ganadería