HomeActualidadMás de 21 mil millones de dólares no ingresarán por exportaciones de...

Más de 21 mil millones de dólares no ingresarán por exportaciones de granos… ¿Y ahora?

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Cerrando ya una de las peores campañas agrícolas en cuanto al impacto negativo de las condiciones climáticas, empiezan a definirse los datos finales de los resultados productivos de Maíz y Soja, donde en forma semanal a medida que avanza el final de la cosecha, aparecen cifras cada vez más bajas de producción global.

La zona Núcleo Agrícola Central es sin dudas la más afectada y por su importancia relativa pega muy fuerte a los datos Nacionales.

Arrancamos la campaña con un estimado global de producción cercano a 132 mill de Tn y estamos cerrando con suerte cerca de 80 mill de Tn.

Un 40% de caída en los números finales, algo más de 50 mill de Tn que no estarán y algo más de 21/22 mil millones de dólares que no ingresarán por exportaciones respecto del proyectado inicialmente.

ae81ea 537806a5ed7044699cb240e9f9e8767e~mv2

Las condiciones climáticas han mejorado, pero aún en la zona núcleo quedan áreas de escasa humedad en el suelo que condiciona la decisión de la siembra de Trigo en los próximos días.

Los pronósticos de mediano plazo no están muy claros aún y poco ayuda también la perspectiva de un año tan político como el actual, donde todos descontamos que el nuevo gobierno que venga tendrá un panorama sumamente complicado por delante.

PUEDE INTERESARTE  ¿Heladas en retroceso? El cambio climático impacta en el agro argentino

Los mercados internacionales han bajado entre un 10 y 15 % respecto al viento de cola de los dos últimos años y operan con volatilidad, en algunos casos también hay insumos (urea por ejemplo) que respecto a la campaña anterior han bajado sus precios y otros que por el cierre de las importaciones, al día de hoy son difíciles de conseguir a precios razonables.

Tomando en cuenta todas estas limitantes nos encontramos con un marco para la toma de decisiones del productor muy complicado, las preguntas son ¿el país no está necesitando dólares hoy? ¿no los va a necesitar el año que viene?, sea quien fuere el nuevo presidente, ¿están difícil que el sector político de señales claras para algo que necesitamos todos los argentinos, ellos incluidos? O acaso es más importante los intereses personales de cada uno de ellos ¿?

La ¨oportunidad está´ y necesitamos dar vuelta la hoja y poder volver a sumar para empezar a crecer, generar empleo y reducir la pobreza…. y aprovecharla.

 

Habrá que ser muy prolijos en la información para definir cultivos y tecnologías a utilizar en los próximos meses y arrancar la campaña 23/24 con una nueva mirada de mediano plazo que nos permita salir de la encerrona en que estamos atascados.

spot_img

Últimas noticias

Con uno más, Huracán empató con Defensa y Justicia y no pudo alcanzar a Boca en el Grupo A del Torneo Apertura

El ´Globo´ quedó a dos puntos del ´Xeneize´ y una victoria de Argentinos Juniors o Tigre lo harán relegar posiciones en la tabla del Grupo A.

Inter Miami ganó y es líder de la conferencia este

El equipo liderado por Lionel Messi venció a Columbus Crew y ratificó su candidatura en la MLS.

La Policía de Entre Ríos pasó a disponibilidad a agentes ante presuntos actos de indisciplina

Es en relación a hechos de que involucran a tres funcionarios policiales.

Boca recibe a Estudiantes en la previa del superclásico: seguilo en vivo

El "Xeneize" quiere seguir con su invicto en la Bombonera y mantener la primera posición ante el "Pincha".
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...