HomeActualidad¿Cómo sigue el estado del tiempo? El invierno llegaría con pocas lluvias...

¿Cómo sigue el estado del tiempo? El invierno llegaría con pocas lluvias y mucho frío

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se viene un período con tiempo frío, provocado por el ingreso de una masa de aire polar en los días precedentes, pero lo vientos del trópico retornarán con poca energía, causando un lento ascenso térmico, con temperaturas algo bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, a excepción de su extremo norte, que experimentará registros normales a superiores a lo normal.

Hacia mediados de la perspectiva, se iniciará el paso de un frente de tormenta, con muy poca actividad que sólo provocará lluvias sobre el extremo norte del área agrícola, mientras la mayor parte de su extensión recibirá aportes escasos a nulos, con posibles nevadas en las zonas serranas y cordilleranas.

Junto con el frente, arribará una vigorosa masa de aire polar, causando un marcado descenso térmico, con heladas generales en las zonas serranas y cordilleranas, y heladas localizadas en todo el centro y el sur del área agrícola, así como sobre gran parte del Uruguay y el sur del Brasil, haciendo que el inicio astronómico del Invierno del Hemisferio Sur tenga lugar en condiciones rigurosas.

La primera etapa de la perspectiva comenzará con tiempo frío, provocado por el ingreso de una masa de aire polar en los días precedentes, pero lo vientos del trópico retornarán con poca energía, causando un lento ascenso térmico, con temperaturas algo bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, a excepción de su extremo norte, que experimentará registros normales a superiores a lo normal.

REGIONES

El norte del NOA, la Región del Chaco, el centro de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observará temperaturas máximas superiores a 15°C, con un amplio foco con valores superiores a 25 y 30°C, que se ubicará sobre la mayor parte del Paraguay y el norte de la Mesopotamia y otros focos aislados con valores inferiores.

El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el sur del Uruguay registrarán temperaturas máximas entre 10 y 15°C.

PUEDE INTERESARTE  ¿Heladas en retroceso? El cambio climático impacta en el agro argentino

Sólo las zonas serranas del NOA y el sudoeste de Cuyo experimentarán máximas inferiores a 10°C.

Hacia mediados de la primera etapa de la perspectiva, se iniciará el paso de un frente de tormenta, con muy poca actividad que sólo provocará lluvias sobre el extremo norte del área agrícola, mientras la mayor parte de su extensión recibirá aportes escasos a nulos, con posibles nevadas en las zonas serranas y cordilleranas.

La Cordillera Sur observará precipitaciones abundantes.

page5image63074704

Junto con el frente, arribará una vigorosa masa de aire polar, causando un marcado descenso térmico, con heladas generales en las zonas serranas y cordilleranas, y heladas localizadas en todo el centro y el sur del área agrícola, así como sobre gran parte del Uruguay y el sur del Brasil, haciendo que el inicio astronómico del Invierno del Hemisferio Sur tenga lugar en condiciones rigurosas.

• La mayor parte del Paraguay, gran parte de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia y el norte de la Región Pampeana observarán temperaturas mínimas superiores a 5°C, con riesgo de heladas localizadas y focos con valores inferiores.

• El este del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas.

• El centro del NOA, el centro de Cuyo y las serranías de la Provincia de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con riesgo de heladas generales.

• Las áreas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas inferiores a -5°C con riesgo de heladas generales.

La mayor parte del área agrícola argentina y el área agrícola uruguaya observarán precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm), con focos aislados con valores moderados.

  1. Solamente, la mayor parte del Paraguay y el norte de la Mesopotamia observarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm).

 

spot_img

Últimas noticias

Con uno más, Huracán empató con Defensa y Justicia y no pudo alcanzar a Boca en el Grupo A del Torneo Apertura

El ´Globo´ quedó a dos puntos del ´Xeneize´ y una victoria de Argentinos Juniors o Tigre lo harán relegar posiciones en la tabla del Grupo A.

Inter Miami ganó y es líder de la conferencia este

El equipo liderado por Lionel Messi venció a Columbus Crew y ratificó su candidatura en la MLS.

La Policía de Entre Ríos pasó a disponibilidad a agentes ante presuntos actos de indisciplina

Es en relación a hechos de que involucran a tres funcionarios policiales.

Boca recibe a Estudiantes en la previa del superclásico: seguilo en vivo

El "Xeneize" quiere seguir con su invicto en la Bombonera y mantener la primera posición ante el "Pincha".
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...