HomeActualidadMassa visitó la planta de Ford y aseguró que “el camino de...

Massa visitó la planta de Ford y aseguró que “el camino de la Argentina es el de vender trabajo de nuestra gente al mundo”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Este proyecto, que exportará el 70% de la producción, se desarrolló en el marco de la reglamentación de la Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz Autopartista, que promueve aumentar la integración de autopartes locales y una mayor inserción internacional del sector para incrementar las exportaciones.

“Hoy empieza formalmente la producción de una nueva Ford Ranger en la Argentina, que va no solamente a abastecer el mercado interno, que va a abastecer el mercado regional, que va a permitir que siete de cada diez vehículos de los que se producen en esta planta sean trabajo argentino vendido al mundo, y que se hace a partir de la construcción de una política de Estado”, afirmó Massa.

“Lo que están poniendo en marcha no es solamente un proyecto de trabajo, no son fuentes de trabajo para trabajadores de Escobar, de Tigre y de toda nuestra región. No es solamente la fabricación de esta hermosa camioneta que empieza hoy a producirse acá. Es mucho más. Cada proyecto que agrega valor que genera reservas nos hace más fuertes como Nación”, sostuvo el ministro.

Por último, Massa destacó: “El camino de la Argentina es el de vender trabajo de nuestra gente al mundo, para no depender de nadie, para no tener que pedir prestado, para no andar como mendigos, sino simplemente para hacer valer nuestra fuerza, nuestro esfuerzo y nuestra inversión”.

Ley de Promoción de la Industria Automotriz

El anuncio de inversión se enmarca en la Ley N° 27.686 de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz-Autopartista y su Cadena de Valor que establece medidas de incentivo para fomentar el perfil exportador con una mejor inserción internacional, mejorar la integración de autopartes locales, generar puestos de trabajo de calidad, promover el desarrollo y la transferencia de nuevas tecnologías, e impulsar las nuevas motorizaciones con tecnologías híbridas, eléctricas, de hidrógeno, a gas y biocombustibles.

PUEDE INTERESARTE  Nuevo esquema cambiario: qué medidas necesita el sector de la carne tras la reforma económica

Entre los incentivos de la legislación se encuentran la amortización acelerada de los bienes de capital adquiridos en el marco del proyecto de inversión, la devolución anticipada del IVA que genere la inversión y derechos de exportación al 0% hasta 2031 para los bienes producidos a partir del proyecto de inversión aprobado.

Según la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en mayo la producción nacional de vehículos automóviles creció un 14,8% interanual, lo que representó el mayor volumen de producción en 10 años para ese mes. En tanto, el acumulado a mayo creció 24% respecto al mismo periodo de 2022, y fue el mejor inicio desde 2014.

En relación con las exportaciones, el sector exportó 30.279 unidades de vehículos en mayo, 13,1% más que un año atrás. Asimismo, en los primeros cinco meses se exportaron 128.753 unidades y crecieron 19% respecto a enero-mayo de 2022, presentando el mayor volumen de exportación desde enero-mayo de 2014.

spot_img

Últimas noticias

Cómo es “Pulso”, la serie de Netflix sobre médicos que está en el top 10 de lo más visto

Un concurrido centro de traumatología en Miami es el escenario de esta producción de 10 episodios que está pisando fuerte en la plataforma.

Quiénes tienen feriado hoy miércoles 23 de abril

Un numeroso grupo de argentinos corta la semana con esta sorpresiva jornada de descanso.

Atlanta derrotó a Ferro y se consolida como el líder de la zona A de la Primera Nacional

El “Bohemio” se quedó con el triunfo con el gol del defensor José Gómez.

Gran Hermano: los tres anuncios del “Big” que cambiaron el juego y sacudieron la casa

La voz del reality leyó un comunicado con modificaciones en el reglamento. Cómo sigue el juego.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Caen un 36,1% las exportaciones argentinas de carne vacuna en marzo

Las exportaciones de carne vacuna en Argentina cayeron un 36,1% en marzo de 2025, impactadas por la caída de precios internacionales y expectativas de devaluación. Analizamos los factores detrás de esta disminución y sus implicancias para el mercado global.

Industria chilena de la cereza: “Estamos preparados para seguir creciendo”

Durante Global Cherry Summit 2025, el principal evento de la industria de la cereza...

Puerto de Amberes reporta disminución en volúmenes de carga a granel en el primer trimestre de 2025

El puerto belga manejó 67,7 millones de toneladas de carga en el primer trimestre...