HomeGeneralMercados argentinos muestran variaciones tras feriado y en medio de expectativas por...

Mercados argentinos muestran variaciones tras feriado y en medio de expectativas por acuerdo con el FMI

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Este martes, los mercados financieros argentinos registraron movimientos selectivos al reanudar actividades después del feriado nacional.

La atención de los inversores se centró en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que podrían resultar en un desembolso de aproximadamente 8.000 millones de dólares para fortalecer las reservas y 12.000 millones adicionales para el pago de deudas, complementando el crédito vigente de 44.000 millones de dólares.

En el mercado cambiario, el peso argentino se mantuvo relativamente estable frente al dólar estadounidense. Según la cotización del Banco de la Nación Argentina, el tipo de cambio vendedor se ubicó en 1.091,25 ARS/USD, mientras que el comprador se situó en 1.051,25 ARS/USD.

El Banco Central (BCRA) ha intervenido activamente para sostener la moneda, vendiendo 1.200 millones de dólares en los últimos seis días. No obstante, durante enero y febrero, la entidad logró acumular más de 3.000 millones de dólares en reservas, lo que le otorga cierto margen de maniobra para enfrentar la volatilidad cambiaria.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires registró un incremento del 2,23%, cerrando en 2.487.679,86 puntos.

En el mercado de deuda, los bonos soberanos argentinos registraron una ligera alza del 0,3%. Esta reacción sugiere una percepción moderadamente favorable por parte de los inversores respecto a la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras, especialmente en el marco de las expectativas de un nuevo acuerdo con el FMI.

Un hecho destacado en el ámbito corporativo fue la decisión del gobierno de suspender la compra de Telefónica por parte de Telecom Argentina. Esta medida tuvo un impacto negativo en las acciones de Telecom, reflejando la sensibilidad del mercado ante intervenciones gubernamentales en operaciones empresariales de gran envergadura.

En resumen, los mercados argentinos mostraron movimientos mixtos en la jornada posterior al feriado, influenciados por las expectativas en torno a las negociaciones con el FMI y decisiones gubernamentales en el sector corporativo.

La evolución de estos factores será clave para determinar la tendencia de los mercados en el corto y mediano plazo.

spot_img

Últimas noticias

Cómo estará el clima hoy sábado 29 de marzo en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para el inicio del fin de semana, que se prevé con buenas condiciones.

Esta empresa apuesta por un centro de datos ‘AI Ready’ para crecer en Latam, según su CEO

En una entrevista con Bloomberg Línea, Ricardo Alário habla de los planes de inversión de Odata dos años después de que Pátria completara su venta a Aligned Data Centers.

El BCRA vuelve a vender reservas y el rojo en dos semanas supera los US$1.600 millones

La autoridad monetaria argentina se desprendió este viernes de otros US$192 millones. Además, el Central informó que destinó US$487 millones en febrero para contener a la brecha

Exclusiva: Bogotá colocará bonos hasta por US$750 millones en Colombia y el exterior

Bloomberg Línea conoció que la administración de la capital colombiana está tramitando un cupo por COP$5,3 billones ante la SuperFinanciera. De ese monto, COP$600 mil millones se colocarían en Colombia y hasta US$600 millones en el exterior
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

China abre su mercado y permitirá el ingreso de frutos secos enviados desde Argentina

En un avance significativo para el comercio exterior, Argentina logró la habilitación para exportar frutos secos a China. Con esta decisión, se facilitará la venta de nueces de nogal, pecano, almendras, avellanas y pistachos al mercado asiático, impulsando el crecimiento de las economías regionales del país.

Con tecnología satelital: Cotrisa estima superficie sembrada de maíz en temporada 2024-25

Cotrisa ha dado a conocer la estimación de superficie sembrada de maíz grano para la temporada 2024/25. A través de imágenes satelitales, la empresa busca proporcionar información clave para el fortalecimiento del sector agrícola.