HomeActualidadMilei cierra filas de cara a octubre y le habla al campo:...

Milei cierra filas de cara a octubre y le habla al campo: “Queremos eliminar el cepo y las retenciones para siempre”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El presidente Javier Milei encabezó el cierre de Expoagro 2025. Durante la última jornada de la muestra, brindó un discurso en el Centro de Agronegocios Pampero, recorrió el predio y reservó un capítulo en su agenda para demostrarle al agro que no se olvida de sus prioridades.

En el Auditorio, estuvieron presentes funcionarios de los tres niveles, productores, empresarios y representantes de organismos del agro. Puertas afuera, una multitud de visitantes de Expoagro lo recibieron con entusiasmo.

En Casa Rosada ya se enfocan en las elecciones de medio término. Por eso es que Milei decidió visitar la Capital Nacional de los Agronegocios con figuras destacadas de su gabinete y referentes de la provincia de Buenos Aires, el distrito más valorado en las urnas.

El tono de su discurso fue celebratorio y aprovechó el contacto con el sector para elogiar las medidas tomadas por el Gobierno. Toda la atención la centró sobre el aspecto económico y ratificó que el Gobierno se propuso “sacarle el pie de la cabeza al campo”. Fue lo mismo que dijo Luis Caputo al visitar la muestra.

“Quiero agradecer a todos los productores que sirven a la Patria cultivando el suelo argentino”, expresó y, en un gesto de alineamiento con el sector, aseguró que “cuando le fue bien al campo, le fue bien al país”.

milei 2da

Además de Bullrich, Espert y Adorni, en la comitiva también estuvo el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, que se sumó a las filas de La Libertad Avanza y se perfila como una figura importante en el armado provincial. “Me vine rodeado de gente que irrita zurdos por doquier. Van a decir que soy provocador y me encanta”, afirmó el Presidente.

El rol del campo en su política económica

En un discurso plagado de referencias a los hitos de su gestión y con la mirada puesta en el vínculo con el agro, Milei resaltó el orden de las cuentas públicas, y los resultados que tuvieron las medidas tomadas por la cartera de Caputo. “Nuestro plan de estabilización está funcionando, estamos yendo para arriba”, celebró.

Y agregó: “No hay ninguna contradicción entre campo e industria. Expoagro es una prueba cabal de que la industrialización y la innovación son una consecuencia natural del éxito de la actividad primaria”.

En su segunda visita a la megamuestra como Presidente, Milei pudo exponer ante los productores que no olvidó las promesas que les había hecho. Entre la brecha cambiaria y las retenciones, ponderó el primer reclamo y afirmó que “era lo más importante para resolver”. Eso deja la puerta abierta al sector para cosechar esperanzas respecto a la reducción de impuestos, y el Presidente ratificó que la demora del Ejecutivo se debe a que “es necesario avanzar con cautela para que las reformas sean duraderas”.

PUEDE INTERESARTE  Productores del norte bonaerense expresan su descontento ante las declaraciones del Presidente sobre las retenciones.​

“Entendemos la necesidad imperante de sacar las retenciones, pero no le sirve a nadie que las bajemos para sacar rédito político y después el modelo reviente, como ha pasado en otros gobiernos”, explicó. Pero, para no dejar lugar a dudas, reafirmó: “Queremos eliminar el cepo y las retenciones para siempre, para que el país se sostenga sin saquear a su sector productivo”.

milei 3ra

Asimismo, en el marco del éxito arrojado por una nueva edición de la Capital Nacional de los Agronegocios, el mandatario celebró el “aumento del 50% de la demanda de crédito para maquinaria” y los programas de financiamiento atados a la producción, como el recientemente anunciado para el sector porcino.

“Nuestro programa no es un milagro, sólo aplicamos la buena teoría económica. No es casualidad que las exportaciones agroindustriales hayan crecido 56% en volumen y un 26% en facturación”, destacó.

Seguridad, lo más aplaudido

Fue una semana agitada para el Gobierno, en la que se precipitaron hechos de violencia en las calles, disturbios en el Congreso, enfrentamientos por el acuerdo con el FMI y la emergencia humanitaria en Bahía Blanca. Milei aprovechó la visita a Expoagro para brindar su apoyo público a todo su gabinete, pero en especial a la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

milei 4ta

“El que las hace, las paga. Los buenos son los de azul y los que andan con trapos en la cara y amenazan porque no quieren perder sus curros son los que tienen que ir presos”, ratificó. Fue la intervención más aplaudida del discurso presidencial. “Vean a los que patalean y verán dónde cayó el ajuste”, agregó.

Previo al cierre, Milei dedicó unas líneas a la situación en Bahía Blanca, a donde viajó junto a su equipo el pasado martes. “Tenía que elegir entre una foto linda y salvar vidas. Si hubiese ido antes, hubiera estorbado”, explicó, en respuesta a las críticas que recibió.

Además, confirmó que enviará un fondo de 200.000 millones de pesos al municipio. “El superávit fiscal nos permite bajar impuestos y devolverle productividad al sector privado, pero también hacer frente a situaciones inesperadas y tragedias”, destacó.

spot_img

Últimas noticias

Se derrumbó el techo de un salón de fiestas en Caballito después de un cumpleaños

Se desprendió el cielo raso de durlock y de milagro no hubo personas heridas ni atrapadas.

Coty Romero rompió en llanto al despedirse del stream de Telefe

La influencer se emocionó hasta las lágrimas al escuchar las palabras de su ex pareja, Nacho Castañares.

Gastronomía, música y naturaleza: cuál es la ciudad cordobesa más visitada en Semana Santa

Se encuentra a 40 minutos de la Docta y este fin de semana vive un evento cultural enriquecedor. ¿De qué se trata?

El auto que volcó en Palermo tiene 32 multas por casi $4 millones

Son por evadir un peaje, exceso de velocidad y estacionar en un lugar prohibido. Por el siniestro hay una joven en grave estado.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del...

Columna: Impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación de inmuebles ubicados en zonas de ampliación del límite urbano

Por Boris Ureta, abogado Jefe de Tributario & Corporativo de Araya & Cía. Abogados....