HomeActualidadMilei prometió seguir bajando las retenciones y eliminarlas “para siempre” en la...

Milei prometió seguir bajando las retenciones y eliminarlas “para siempre” en la medida que se consolide el superávit fiscal

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El presidente de la Nación, Javier Milei, fue el protagonista de la jornada de cierre de Expoagro 2025, la feria agroindustrial más importante de Argentina. Ante una multitud de productores, empresarios y referentes del sector, Milei reafirmó su compromiso con la reducción de retenciones, una de las principales demandas del agro.

“Hasta que lleguen a cero, vamos a seguir bajando las retenciones”, aseguró Milei en su discurso, subrayando que la eliminación total de estos impuestos estará sujeta a la consolidación del superávit fiscal. Esta declaración fue recibida con aplausos por parte de los asistentes, quienes ven en esta medida una posibilidad concreta de fortalecer la competitividad del sector.

El mandatario estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el diputado nacional José Luis Espert, quienes respaldaron sus declaraciones y enfatizaron la importancia del agro como motor de la economía nacional.

Reducción de retenciones: un plan gradual

Desde el inicio de su gestión, Milei ha dejado en claro su intención de reducir la presión impositiva sobre el sector agropecuario. Sin embargo, ha sido enfático en que este proceso debe realizarse de manera ordenada y sin comprometer el equilibrio fiscal.

“Para que esto sea sostenible, necesitamos un Estado eficiente, que no dependa de exprimir al campo para subsistir”, expresó el presidente. En ese sentido, destacó que su administración está enfocada en reducir el gasto público y promover un entorno más favorable para la inversión privada.

Milei en Expoagro 2025: un mensaje directo al campo
Milei en Expoagro 2025: un mensaje directo al campo

El plan de reducción de retenciones de Milei contempla una disminución escalonada de estos tributos, priorizando a las economías regionales y a los productos con mayor valor agregado. El objetivo final es eliminar completamente las retenciones, lo que permitiría a los productores acceder a mejores precios internacionales y aumentar su rentabilidad.

El impacto de las políticas de Milei en el sector agropecuario

Las palabras de Milei en Expoagro 2025 generaron expectativas entre los productores, quienes han visto con buenos ojos las primeras medidas de su gobierno. La eliminación de restricciones a las exportaciones y la simplificación de regulaciones han sido algunos de los cambios más valorados por el sector.

PUEDE INTERESARTE  Milei y Trump avanzan en la negociación de aranceles recíprocos: el camino hacia acuerdos comerciales más favorables para Argentina

“El campo es el motor del país, y cuando al campo le va bien, a la Argentina también”, enfatizó el presidente, remarcando que su objetivo es liberar el potencial productivo del agro.

No obstante, algunos economistas advierten que la eliminación de retenciones sin una estrategia fiscal sólida podría generar déficit en las cuentas públicas. Frente a esto, Milei aseguró que su gobierno continuará con un plan de ajuste en otras áreas del gasto público para compensar la menor recaudación por retenciones.

Bullrich y Espert respaldaron el discurso presidencial

Durante la jornada, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el diputado nacional José Luis Espert también tomaron la palabra para reforzar el mensaje del gobierno hacia el sector agropecuario.

Bullrich destacó la necesidad de garantizar la seguridad en las zonas rurales y combatir el delito en las cadenas de producción y distribución. Por su parte, Espert elogió la postura de Milei y sostuvo que la eliminación de retenciones será clave para aumentar la competitividad del agro argentino a nivel internacional.

La presencia de ambos dirigentes en Expoagro 2025 dejó en claro que el gobierno de Milei busca consolidar una relación cercana con el campo y generar condiciones propicias para su desarrollo.

Expectativas y desafíos a futuro

A pesar del optimismo generalizado en Expoagro 2025, el camino hacia la eliminación de retenciones aún presenta desafíos. La consolidación del superávit fiscal será clave para sostener esta política sin generar desequilibrios en la economía.

Los productores, por su parte, esperan que las promesas del presidente se traduzcan en medidas concretas en los próximos meses. Mientras tanto, el sector agropecuario continúa apostando a la innovación y la tecnología para mejorar su productividad y posicionarse en los mercados internacionales.

spot_img

Últimas noticias

Los seguidores de Marine Le Pen protestarán contra la condena judicial

Existe el temor de que todo derive en incidentes.

En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción

El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.

Bolsa Mexicana tuvo, hoy 4 de abril, su mayor caída diaria desde junio de 2024

La escalada comercial entre Estados Unidos y China volvió a sacudir los mercados, intensificando la aversión al riesgo e impactando especialmente a América Latina.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Corteva Biologicals: Creciendo junto a los agricultores

Corteva Agriscience, empresa líder global en soluciones agrícolas, lanzó Corteva Biologicals, su marca de soluciones biológicas, con la que apunta a complementar su oferta de herramientas de protección de cultivos y genética avanzada, buscando incrementar la eficiencia de uso del agua, los nutrientes y del recurso suelo.

Nuevas medidas arancelarias en EE.UU. podrían transformar el comercio y la logística a nivel mundial

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar en al menos un 10% los aranceles a las importaciones provenientes de diversas partes del mundo podría generar una serie de repercusiones en el comercio internacional, promoviendo una mayor incertidumbre e inclusive modificaciones en rutas marítimas.

Con alta convocatoria:  2º Curso de Nutrición de Frutales MUNDOAGRO debuta con más de mil asistentes

Durante la sesión, el asesor internacional Gonzalo Allendes dictó una primera clase magistral en segundo curso sobre nutrición de frutales, en la que analizó los conceptos básicos de la nutrición vegetal.