HomeActualidadMilei prometió seguir bajando las retenciones y eliminarlas “para siempre” en la...

Milei prometió seguir bajando las retenciones y eliminarlas “para siempre” en la medida que se consolide el superávit fiscal

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El presidente de la Nación, Javier Milei, fue el protagonista de la jornada de cierre de Expoagro 2025, la feria agroindustrial más importante de Argentina. Ante una multitud de productores, empresarios y referentes del sector, Milei reafirmó su compromiso con la reducción de retenciones, una de las principales demandas del agro.

“Hasta que lleguen a cero, vamos a seguir bajando las retenciones”, aseguró Milei en su discurso, subrayando que la eliminación total de estos impuestos estará sujeta a la consolidación del superávit fiscal. Esta declaración fue recibida con aplausos por parte de los asistentes, quienes ven en esta medida una posibilidad concreta de fortalecer la competitividad del sector.

El mandatario estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el diputado nacional José Luis Espert, quienes respaldaron sus declaraciones y enfatizaron la importancia del agro como motor de la economía nacional.

Reducción de retenciones: un plan gradual

Desde el inicio de su gestión, Milei ha dejado en claro su intención de reducir la presión impositiva sobre el sector agropecuario. Sin embargo, ha sido enfático en que este proceso debe realizarse de manera ordenada y sin comprometer el equilibrio fiscal.

- Advertisement -

“Para que esto sea sostenible, necesitamos un Estado eficiente, que no dependa de exprimir al campo para subsistir”, expresó el presidente. En ese sentido, destacó que su administración está enfocada en reducir el gasto público y promover un entorno más favorable para la inversión privada.

Milei en Expoagro 2025: un mensaje directo al campo
Milei en Expoagro 2025: un mensaje directo al campo

El plan de reducción de retenciones de Milei contempla una disminución escalonada de estos tributos, priorizando a las economías regionales y a los productos con mayor valor agregado. El objetivo final es eliminar completamente las retenciones, lo que permitiría a los productores acceder a mejores precios internacionales y aumentar su rentabilidad.

- Advertisement -

El impacto de las políticas de Milei en el sector agropecuario

Las palabras de Milei en Expoagro 2025 generaron expectativas entre los productores, quienes han visto con buenos ojos las primeras medidas de su gobierno. La eliminación de restricciones a las exportaciones y la simplificación de regulaciones han sido algunos de los cambios más valorados por el sector.

“El campo es el motor del país, y cuando al campo le va bien, a la Argentina también”, enfatizó el presidente, remarcando que su objetivo es liberar el potencial productivo del agro.

No obstante, algunos economistas advierten que la eliminación de retenciones sin una estrategia fiscal sólida podría generar déficit en las cuentas públicas. Frente a esto, Milei aseguró que su gobierno continuará con un plan de ajuste en otras áreas del gasto público para compensar la menor recaudación por retenciones.

Bullrich y Espert respaldaron el discurso presidencial

Durante la jornada, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el diputado nacional José Luis Espert también tomaron la palabra para reforzar el mensaje del gobierno hacia el sector agropecuario.

Bullrich destacó la necesidad de garantizar la seguridad en las zonas rurales y combatir el delito en las cadenas de producción y distribución. Por su parte, Espert elogió la postura de Milei y sostuvo que la eliminación de retenciones será clave para aumentar la competitividad del agro argentino a nivel internacional.

La presencia de ambos dirigentes en Expoagro 2025 dejó en claro que el gobierno de Milei busca consolidar una relación cercana con el campo y generar condiciones propicias para su desarrollo.

Expectativas y desafíos a futuro

A pesar del optimismo generalizado en Expoagro 2025, el camino hacia la eliminación de retenciones aún presenta desafíos. La consolidación del superávit fiscal será clave para sostener esta política sin generar desequilibrios en la economía.

Los productores, por su parte, esperan que las promesas del presidente se traduzcan en medidas concretas en los próximos meses. Mientras tanto, el sector agropecuario continúa apostando a la innovación y la tecnología para mejorar su productividad y posicionarse en los mercados internacionales.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Argentina dice que no negociará con Burford por las acciones de YPF

Argentina no negociará con Burford Capital, la firma que lidera el esfuerzo por cobrar una sentencia de US$16.

En giro en caso YPF, beneficiarios del fallo dicen que no desean retener acciones

Los beneficiarios del fallo YPF informaron a la Corte de Apelación que no tienen la intención de retener las acciones

La Bolsa argentina cambia su horario de negociación para alinearse con Estados Unidos

Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) comunicó que, desde el lunes 28 de julio, el horario de operación en en los segme

Colombia retomará la venta de energía a países vecinos tras aumento en las lluvias

El Gobierno de Colombia, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, anunció este viernes que retomará la venta de e

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Esto es lo que ganarán los choferes de colectivo en agosto de 2025

Choferes de corta y media distancia recibieron un aumento salarial en julio 2025, con un básico sobre $1

Los vinos de España conquistan China: la OIVE estrecha lazos con el canal HORECA a través de una inmersión en Ribera del Duero, Rueda...

Un grupo de expertos procedentes de Shanghái, Chengdú y Pekín ha visitado, para conocer de primera manos sus vinos, a