HomeGeneral"Nadie gana en una guerra comercial"

“Nadie gana en una guerra comercial”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Nadie gana en una guerra comercial”, opinó el primer ministro británico, Keir Starmer, en un artículo escrito para el periódico The Sunday Telegraph en medio de las preocupaciones por los nuevos aranceles estadounidenses.

“Las consecuencias económicas, aquí y en todo el mundo, podrían ser profundas”, escribió en el texto, y agregó que “ya no pueden darse por sentadas las viejas suposiciones”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció una nueva serie de llamados “aranceles recíprocos” a las importaciones de todos los socios comerciales, imponiendo una tasa base del 10% a productos británicos.

Los mercados bursátiles estadounidenses y mundiales se desplomaron luego de los nuevos aranceles de Trump, que incluyeron un “arancel base mínimo” a todas las importaciones a partir del 5 de abril y un “arancel recíproco individualizado superior” a los países y regiones con los que Estados Unidos “tiene los mayores déficits comerciales”, los cuales entrarán en vigor el 9 de abril.

“El libre comercio es una fuerza impulsora para las empresas exportadoras británicas”, escribió Starmer, e indicó que alejarse del comercio libre y abierto “sería un grave error”, según la agencia de noticias Xinhua.

Subrayó la importancia de mantener la calma y luchar por el “mejor acuerdo”, pero agregó que “sólo alcanzaría un acuerdo si es correcto para las empresas británicas y para la seguridad de los trabajadores”.

En el artículo, también pidió “fortalecer las alianzas y reducir las barreras al comercio con otras economías del resto del mundo”, y afirmó que una “diplomacia ágil da como resultado una economía más fuerte, más diversa y segura” para el país.

El sábado, cientos de miles de manifestantes se congregaron en decenas de ciudades en Estados Unidos y Europa para protestar por las controvertidas políticas de la administración de Trump.

spot_img

Últimas noticias

Lizy Tagliani se quebró en vivo: entre lágrimas, negó las acusaciones de Viviana Canosa

Fue señalada por la periodista por presunto robo de dinero. "Sé quién soy, estoy muy segura", expresó con dolor ante el público.

Vuelven a detener a un “trapito” que tiene más de 20 antecedentes delictivos

El apresado ya había sido demorado por la misma conducta el pasado 8 de abril, luego que se viralizara un video donde se lo ve rayando un auto.

Baja participación en Rosario: solo el 20% votó hasta el mediodía

Las elecciones para convencionales constituyentes y precandidatos a concejales en Rosario se desarrollan con baja participación ciudadana. Hasta el mediodía, solo el 20% del padrón habilitado se acercó a los centros de votación.A pesar del clima agradable, la concurrencia a las urnas fue escasa durante las primeras horas de la mañana y se mantuvo baja hasta las 12 horas. Las autoridades electorales esperan que la participación aumente durante la tarde, según consignó el diario La Capital.En estas elecciones, los santafesinos eligen a los 69 convencionales constituyentes que tendrán la tarea de reformar la Constitución provincial, vigente desde hace 63 años. Además, en Rosario se definen las listas de concejales que competirán en las elecciones generales de junio.Tanto oficialistas como opositores expresaron su preocupación por la baja participación. Se espera que el número final de votantes sea inferior al promedio histórico.EXPECTATIVAS Y ESCENARIOS POLÍTICOSLos resultados de estas elecciones serán determinantes para el futuro político de la provincia. El oficialismo busca obtener la mayoría en la Convención Constituyente, mientras que la oposición intentará consolidar su posición de cara a las elecciones generales.Se estima que los primeros resultados del escrutinio provisorio se conocerán a partir de las 19:30 horas. La asignación definitiva de las bancas se realizará tras el conteo final. El Observatorio Político Electoral de la UNR realizará un seguimiento de los comicios.

Reforma Constitucional: Carolina Losada aboga por límites a la reelección y fin de fueros

Tras votar, la senadora nacional remarcó la necesidad de avanzar con cambios estructurales. Ve con "buenos ojos" un segundo mandato de Maximiliano Pullaro.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Mercado de la carne: clientes americanos se muestran con cautela frente a los anuncios de aumento de aranceles

La directora de Las Moras, Elizabeth Misa, dijo que es un momento donde no hay que hacer locura, y seguir muy atentamente cada movimiento

El Ternerazo vendió más de 5.200 animales en una edición firme

Volvió a posicionarse como referencia clave en la zafra de otoño

Implicancias para el agro argentino tras los nuevos anuncios del Gobierno sobre la fase económica

Los anuncios económicos del gobierno argentino abren un nuevo capítulo para el sector agropecuario, con medidas que buscan estabilizar la economía y mejorar la competitividad del sector. ¿Cómo afectarán estas reformas a los productores?