HomeActualidadNidera Semillas lanzó su campaña de soja 2024

Nidera Semillas lanzó su campaña de soja 2024

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La marca sigue sumando novedades a su completo portfolio. A la genética de punta también se le agregan herramientas digitales para lograr el mayor potencial de rinde.

En una jornada realizada en Funes (Santa Fe) y con un nutrido grupo de la red de multiplicadores, Nidera Semillas lanzó formalmente su campaña de soja 2024-2025. Se hizo hincapié en cuatro variedades disponibles para los productores y una que comienza su etapa de multiplicación.

En todos los casos se trata de materiales que superan a sus predecesores tanto en rinde como en perfil sanitario y agronómico. “Nidera busca acompañar al productor de las diferentes zonas con un portfolio completo y el compromiso de mejorar año a año con lanzamientos de variedades superiores ”, señaló Sheila Casanave Ponti, líder de Desarrollo de Producto Soja para Nidera Semillas.

Así, una de las grandes novedades de la campaña es la 4634 E STS NS, una variedad Enlist STS, que cuenta con la última tecnología para el control de malezas y el rendimiento más alto del mercado. Para Casanave Ponti, se trata de un material que “va a pisar fuerte en el segmento de madurez 4 y medio” y se adapta prácticamente a todos los ambientes; por lo que es una excelente opción que estará disponible para el productor este año.

- Advertisement -

La segunda variedad es del grupo 4 largo, la 4924 E STS NS, un material con tecnología Enlist que se adapta a ambientes un poco más restrictivos buscando estabilidad. Según la experta, esta variedad es muy recomendable para lotes problemáticos por sus excelentes condiciones de resiliencia ante malezas difíciles.

¿Cuál es el posicionamiento de estas sojas? Las dos variedades mencionadas están indicadas para la zona central, litoral, zona núcleo y Córdoba Sur.

- Advertisement -

El tercer lanzamiento que repasaron es la 4024 STS NS. Esta vez con tecnología RR STS, dentro de los grupos de madurez 4 corto, ideal para la Región Pampeana Sur.

Por último, en el mismo segmento en cuanto a grupo de madurez pero con tecnología Enlist, mostraron un lanzamiento que todavía no tiene nombre y está en proceso de inscripción. Se trata de un producto que llega después de la tercera generación de Enlist y vendría a superar a la 4031. “Este material evidencia un salto productivo enorme”, remarcó Otto Tomás Goedelmann, gerente comercial de autógamas para Nidera Semillas, y agregó que esta genética “viene a renovar nuestro portfolio con un desempeño que supera a los testigos del mercado con un salto de productividad importante, además de tener un paquete de sanidad que es mucho más completo”.

El encuentro no sólo sirvió para focalizarse en los nuevos productos, también para abordar el novedoso modelo comercial llamado Sembrá Evolución. “Dedicamos un bloque de la jornada a analizar algunos de los logros de este modelo; por ejemplo, cómo se va adaptando el productor a este cambio cultural que sigue creciendo y ya cuenta con más de 16 mil productores. Sin dudas, se trata de una apuesta sustentable que fomenta la inversión en investigación para tener más y mejor genética, mejor tecnología e impulsar toda la cadena de valor de la soja”, ponderó Goedelmann.

PUEDE INTERESARTE  Ya podés inscribirte a la JAT 2024 de DONMARIO: genética, manejo y mercados para planificar la soja

De la charla franca entre el equipo de Nidera y los multiplicadores surgieron temas como los plazos, los costos, los incentivos y cómo es un contrato entre partes y la firma de licencias de control en destino. “En ese sentido, nos pareció interesante invitar a la gente de ZoomAgri, como compañía externa, para que nos cuenten sobre su desarrollo que aplica la inteligencia artificial para la detección de variedades mediante el escaneo óptico”, reveló el responsable del equipo comercial. ¿Cómo funciona? Se trata de un escaneo de una muestra de semillas. A través de él, en menos de un minuto, se puede saber con un 98% de exactitud qué variedad o qué mezcla de variedades contiene la muestra con sus respectivas proporciones.

De cara a esta campaña de soja, Goedelmann consideró que “los perfiles hídricos están más recargados; y aunque hay pronóstico de Niña, todo indica que será más débil que las anteriores”. Así, se mostró optimista por diversos factores vinculados a lo agronómico y a las demandas del mercado, pronosticando que el área de soja podría experimentar un notable crecimiento con un piso mínimo del 10%.

“Todo indica que va a ser un año de oportunidades en un contexto de área en aumento y con un productor que va a necesitar semilla de calidad para maximizar rindes y no tener problemas de sanidad”, puntualizó.

Plataformas que suman soluciones

Durante su intervención en la jornada, Sheila Casanave Ponti también abordó las soluciones que brinda la plataforma Nidera Recomienda. Se trata de una herramienta digital que posee un módulo de fenología a través del cual el asesor o productor puede elegir la variedad que se adapta mejor a su zona, la fecha de siembra, el tipo de escenario climático (Niña, Neutro o Niño) y el porcentaje de agua al inicio de la siembra (30%, 60% o 90%). Con esos parámetros se puede calcular el periodo crítico con la fecha aproximada en la que ocurriría cada etapa fenológica, el porcentaje de agua útil y la probabilidad de heladas.

“El usuario de la plataforma puede ir jugando con estas variables y saber en qué momento aproximado le conviene sembrar y escoger mejor las variedades para cada ambiente”, explicó la líder de desarrollo de producto soja

 

 

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Irán bombardeó el sur israelí tras expirar el “alto al fuego total” anunciado por Trump

El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.

Moody’s baja calificación a financiera de Nissan en México

La calificadora apuntó a la fortaleza de la automotriz en el mercado mexicano pese al deterioro de la financiera de Nissan en EE.UU.

Exportaciones mineras de Perú crecen 23% interanual entre enero y abril

En los primeros cuatro meses del año, las ventas del oro al exterior crecieron más de 44% respecto de 2024.

Walmart de México propone a exdirectivo de Citi en su Consejo de Administración

La minorista también sumará como consejera a Gillian Larkins, presidenta de la gestora de fondos australiana Bennelong Funds.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Biotecnología de alto impacto: BioAtlantis, ciencia irlandesa al servicio de una agricultura chilena más resiliente 

Con más de 20 años de experiencia, la empresa BioAtlantis ha revolucionado la forma en que enfrentamos el estrés en cultivos, llevando soluciones naturales, validadas científicamente, a más de 35 países. Su línea de productos como Super Fifty® Prime y MicroGrow® se posicionan como aliados estratégicos para una agricultura más productiva, rentable y sostenible. En esta entrevista exclusiva, Andrés Bascopé, Chief Agronomist de la empresa nos entrega su visión del futuro agrícola en Chile.

Conflicto bélico entre Israel e Irán genera gran incertidumbre en el mercado de los fertilizantes

Irán, uno de los involucrados es un país productor de urea y nitrógeno