HomeAgronegociosNitragin lanzará este año un biológico para aprovechar mejor el fósforo del...

Nitragin lanzará este año un biológico para aprovechar mejor el fósforo del suelo

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
El fósforo es el segundo macronutriente en importancia en la agricultura nacional y mundial. Básicamente, donde se requiera energía debe haber fósforo. Un bajo suministro de este nutriente a los cultivos puede causar severos daños en el crecimiento vegetativo, en la expansión foliar y en los órganos reproductivos, afectando la iniciación y número de flores, así como la formación de semillas, por lo que repercute notablemente en el rendimiento.

La fuente primaria del fósforo del suelo son los minerales originarios como la apatita. Sin embargo, al ser un elemento muy reactivo en el suelo, rápidamente pasa a formas más complejas que son de difícil absorción para las plantas, cobrando relevancia agronómica aquellas formas del fósforo que están en equilibrio con la solución del suelo.

El pH es uno de los principales reguladores de las formas presentes en el suelo. Esta variable va a determinar que el fósforo del suelo esté disponible para las plantas o no, pues aun existiendo grandes depósitos del nutriente, no significa que todo pueda ser absorbido si no se dan las condiciones adecuadas para ello.

Los requerimientos de los cultivos de este nutriente alcanzan valores de importancia por tonelada de materia seca pudiendo, por ejemplo, requerir 11 kilos promedio el girasol y 7 kilos promedio la soja. Con índices de cosecha que rondan el 80%, se hace necesario asegurar la disponibilidad y reposición del nutriente. De hecho, según los últimos datos de la organización Fertilizar, durante el último cuatrimestre de 2020 se utilizó el 47% de los fertilizantes fosfatados utilizados en la agricultura para suplir esta demanda.

Desde la entidad destacaron que el 70% de fertilizante consumido, es decir, casi 4 millones de toneladas, son importadas. Ante el faltante de fertilizante a nivel global por el conflicto bélico desatado en Europa y ante las limitaciones propias de nuestro país para importarlo, buscar fuentes alternativas de fósforo es una idea cada vez más atractiva.

En línea con esto, la doctora Gisela Santella, responsable de la unidad de BioProcesos y Fisiología Aplicada para América Latina de la empresa Novozymes, afirma que “se está transitando una nueva era de transformación en las prácticas agrícolas y se prioriza el cuidado de los suelos, la no contaminación y la reducción de productos químicos y tóxicos. En este sentido los productos biológicos son una herramienta fundamental porque utilizan microorganismos tomados del ambiente como principio activo para producir una respuesta beneficiosa en el cultivo. Los biológicos son, por definición, sustentables”. Y luego agrega:la escasez de fertilizantes y sus altos precios genera que estemos frente a una oportunidad de crecimiento del mercado de biológicos como no se ha visto antes. En nuestro caso estamos trabajando en un producto solubilizador de fósforo de Nitragin para soja, del cual pronto tendrán novedades y ayudará al productor a superar sus expectativas de rendimiento, disponibilizando fuentes de fosfato que de otra forma no pueden ser absorbidas por el cultivo”.

El fósforo tiene que estar dentro de los insumos utilizados para asegurar un mayor rendimiento y el futuro parece encontrar en los biológicos una solución también para este nutriente.

spot_img

Últimas noticias

El Gobierno anunció que presos que no realizan tareas de reinserción social pueden cumplir labores generales

Será solo para el 5% de la personas privadas de la libertad. Se deberán hacer cronogramas y controlar el cumplimiento efectivo.

Cómo quedó la placa definitiva de Gran Hermano: hubo sanciones

Este jueves se conocieron los nombres de los participantes que podrían quedar eliminados de la competencia.

Caso Maradona: Casación pide que revisen los apartamientos de dos importantes abogados

Se trata de Rodolfo Baqué y Martín Miguel de Vargas, de la defensa del enfermero acusado Ricardo Almirón.

Tragedia en el estadio de Colo Colo: renunció la jefa de Estado Seguro e imputaron a un carabinero

El Gobierno chileno informó la renuncia de Pamela Venegas, mientras que el club envió un comunicado lamentando el fallecimiento de dos hinchas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

NOAA confirma el fin de La Niña y el regreso del período de neutralidad en una nueva actualización

Se espera que las temperaturas neutras en el Pacífico ecuatorial perduren hasta finales de este año

HORTUS y LIMSA PERÚ inician una alianza estratégica para la distribución de sus productos biológicos en forma exclusiva dentro de Perú

Se confirma la Alianza HORTUS-LIMSA PERÚ para la distribución de productos biológicos en los mercados agroindustriales. Una significativa iniciativa de impacto técnico que llega en un buen momento.

Royal Tioga: la variedad de cereza española que busca penetrar el mercado global

La nueva variedad Royal Tioga revoluciona el cultivo en España al prosperar en climas templados y adelantarse al mercado. Tras esto, proyecciones ya anticipan un éxito rotundo y productores de zonas aledañas ya piensan en utilizarla.