HomeActualidadNOA: la región protagoniza el crecimiento del empleo minero

NOA: la región protagoniza el crecimiento del empleo minero

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En junio de 2023 se registraron 39.329 puestos de trabajo en el sector minero en la Argentina, creciendo 7,1% interanual (+2.603 empleos). Las provincias mineras del NOA fueron las que mostraron los mejores resultados.

El empleo minero en la Argentina continúa mostrando subas y la región del NOA es protagonista central de esa expansión. En el mes de junio del corriente año se registraron 39.329 trabajadores formales en ese sector, exhibiendo una suba del 7,1% respecto a igual mes del 2022.

Las provincias del NOA con actividad minera, que son Salta, Jujuy y Catamarca, registraron en total unos 10.938 trabajadores en el sector minero en junio, explica el 28% del total nacional. Entre estas se destaca Salta con 4.896 y le siguen luego Jujuy con 3.491 y Catamarca con 2.578.

Estas provincias fueron, a su vez, las que exhibieron los mayores incrementos de los puestos de trabajo en el sector. Salta exhibió un incremento interanual del empleo del 42%, equivalente a la creación 1.440 nuevos empleos en el sector respecto al mismo mes de 2022. Jujuy, por su parte, tuvo un incremento interanual del 17,2% sumando 509 empleos en el último año. Catamarca, por su parte, tuvo una expansión del 27,7% creando así 559 nuevos empleos en el sector.

Además de mostrar incrementos en el empleo global, es relevante observar cómo creció específicamente el empleo femenino en el sector. A nivel nacional, el empleo de las mujeres en la minería se expandió 19,7% vs. 5,6% de varones. En el NOA, Salta tuvo una suba del empleo femenino del 67,7% contra 37,6% en varones; y en Catamarca creció 57,6% en mujeres contra 22,7% en varones. En cambio, en Jujuy las mujeres mostraron un buen incremento pero inferiores al de varones (15,3% vs. 17,3%).

De las tres provincias del noroeste, Catamarca es la que tiene la mayor proporción de mujeres trabajando en la minería: 17,7% del total provincial; en Salta llega al 17,3% y en Jujuy al 13,1%.

Empleo minero

spot_img

Últimas noticias

Sin cepo, ven oportunidad de expansión para sector clave en el ingreso de dólares a la Argentina

El nuevo contexto macroeconómico modifica el escenario para los sectores de la economía del conocimiento. También mejora las perspectivas para las startups locales

México rechaza vínculo con supuestos actos delictivos en Ecuador

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador desde abril de 2024 por la invasión ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito

¿Por qué los inversores están vendiendo los bonos del Tesoro de Estados Unidos?

El bono con vencimiento a una década es, tradicionalmente, la espina dorsal del mercado de valores. Sin embargo, está atravesado por una enorme volatilidad, hoy en día.

“Incierto es peor que malo”: Latinoamérica ahora teme efectos de la indecisión de Trump

Según Citi, esta incertidumbre provoca un freno en la inversión y más cautela en el consumo, generando un círculo vicioso de desaceleración y caídas en la confianza.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cancilleres del Mercosur acordaron ampliar posiciones arancelarias para las negociaciones extra bloque

Reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del bloque y la determinación de modernizarse

China desacelerará las importaciones de carne vacuna en 2025 y se espera que compre 3.825 millones de toneladas

El gigante asiático marca un crecimiento en las importaciones de 2% para 2025, lo que supone un ritmo más lento

Pablo Albano: “la compra de tierra está siendo vista como un refugio de capital, aunque lo ha sido históricamente, ahora más”

Los valores para los campos uruguayos oscilan entre US$ 2.000 y US$ 11.000 por hectárea dependiendo del destino