Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD3,50, al tipo de cambio usado por la exportación y con derechos, seis centavos menos que la semana pasada. Por un lado, los ofrecimientos de los frigoríficos bajaron alrededor de $65 en promedio -en línea con lo sucedido con la hacienda de consumo-, retroceso que fue compensado en parte por el descenso de las cotizaciones de los dólares financieros, que explican el 20% del valor neto que reciben los exportadores.

Brasil: el novillo gordo cotiza a USD3,44, cuatro centavos más en una semana y acercándose a la posición argentina, por primera vez en seis semanas. Las exportaciones en la cuarta semana mostraron un ritmo excepcionalmente fuerte, permitiendo pensar que Brasil puede romper su récord mensual de 203 mil t, anotado hace 15 meses.

Uruguay: el novillo tipo exportación vale USD3,26, cuatro centavos más. Los consignatarios aprecian que el mercado tiene buena actividad y firmeza. La faena fue 53 mil cabezas la semana pasada, 4% menos que la previa y que el promedio de las diez precedentes. Las exportaciones a la cuarta semana apuntan a 46 mil tec para el mes, repitiendo el mismo número de diciembre anterior.

- Advertisement -

Paraguay: el novillo apto UE tiene un precio de USD3,30, cinco centavos menos intersemanal. La demanda está más floja a causa de que varias plantas observan paradas con motivos de las Fiestas y de trabajos de mantenimiento.

El precio en la Argentina está 4% arriba del promedio ponderado de sus vecinos, dos puntos menos en la semana, y la brecha máxima entre ellos es de 6%, sin cambios.

- Advertisement -

Los valores regionales están alineados como se había visto esporádicamente a fines de noviembre y, antes, en julio pasado

Precios extra Mercosur

Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en dólares por kilo carcasa.

Estados Unidos:        5,97
Unión Europea:          5,52
Australia:                    3,56 (al 1º de octubre)

En EE.UU. hubo una apreciación de seis centavos, por primera vez luego de seis semanas continuas de reducciones. En Europa aumentó nueve centavos, principalmente por valorización del euro. Ambos valores tienen la brecha más pequeña desde fines de mayo.