miércoles 15 enero 2025

“Nutrir el suelo, alimentar el futuro”: se viene una nueva edición del Simposio Fertilizar

Los próximos 7 y 8 de mayo, en Rosario, FERTILIZAR AC convoca a la edición N°17 del Simposio FERTILIDAD. El evento reunirá a los principales profesionales de la temática para compartir conocimientos, avances y experiencias.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

En línea con su propósito de difundir conocimiento sobre la nutrición y el cuidado del suelo para una producción sostenible, FERTILIZAR AC organiza el Simposio FERTILIDAD 2025, donde se compartirá toda la información actualizada y el conocimiento científico-técnico consolidado sobre el manejo de los nutrientes en los sistemas agropecuarios, en relación directa con la productividad, la calidad de los alimentos y la sostenibilidad del ambiente.

En este marco, se discutirán con los principales especialistas de cada tema, tanto nacionales como internacionales, algunos ejes centrales como la importancia de la nutrición para acortar brechas de producción, así como el rol de nutrientes específicos en el logro de productividades crecientes, y que se sostengan en el tiempo.

Temáticas del Simposio Fertilizar

La coordinación académica del evento está a cargo de Fernando García, referente internacional en el área de fertilización de cultivos, y de Esteban Ciarlo, coordinador del área técnica de FERTILIZAR AC y profesor de la FAUBA.

Como en todas sus ediciones, el Simposio FERTILIDAD también pondrá sobre la mesa cómo las nuevas tecnologías de procesos e insumos pueden mejorar la eficiencia en el uso de los nutrientes que se aplican a los cultivos, y por ende su rentabilidad.

Los temas centrales de esta nueva edición pasarán por el estado de fertilidad de nuestros suelos y las brechas en aplicación de nutrientes, la conexión de la nutrición de suelos y cultivos con la nutrición humana, los avances en agricultura digital y estrategias de sostenibilidad, y la ya clásica actualización del manejo de nutrientes en distintas regiones del país.

Como en todas sus ediciones, el Simposio FERTILIDAD también pondrá sobre la mesa cómo las nuevas tecnologías de procesos e insumos pueden mejorar la eficiencia en el uso de los nutrientes que se aplican a los cultivos, y por ende su rentabilidad.
Como en todas sus ediciones, el Simposio FERTILIDAD también pondrá sobre la mesa cómo las nuevas tecnologías de procesos e insumos pueden mejorar la eficiencia en el uso de los nutrientes que se aplican a los cultivos, y por ende su rentabilidad.

“Estamos muy orgullosos de poder lanzar una nueva edición del tradicional Simposio FERTILIDAD. Los invitamos a todos a ser parte y seguir trabajando juntos por una adecuada nutrición de cultivos, que se traduzca a su vez, en más y mejores alimentos para toda la población”, comentó la Ing. Agr. María Fernanda Gonzalez Sanjuan, gerente ejecutiva de la entidad.

Acerca de FERTILIZAR AC
Fundada hace 30 años, FERTILIZAR es una asociación civil sin fines de lucro formada por diferentes actores de la industria agropecuaria (empresas, instituciones, asociaciones de productores, universidades, entre otros), cuyo objetivo es concientizar sobre la importancia del uso racional del fertilizante y la sustentabilidad del sistema productivo, a través de la difusión de información técnico-científica adaptada a la realidad local, que explique las ventajas agronómicas y económicas del agregado balanceado de nutrientes sobre la productividad de cultivos y pasturas y sobre la fertilidad del suelo para una agricultura sustentable.

MAS NOTICIAS...

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes, Buenos Aires. El incidente generó un debate sobre la seguridad vial y el impacto económico.

Granos en la mira: el informe del USDA y el clima disparan los precios

El informe del USDA sobre granos y el clima en Sudamérica generan subas en los precios de la soja y el maíz. Descubre cómo afectan los mercados agrícolas.

El huevo es oficialmente “saludable”: por qué la FDA redefine su rol en la dieta

La FDA reconoce al huevo como saludable tras una revisión de sus parámetros nutricionales. Descubre por qué este alimento es esencial para una dieta equilibrada.

Cómo optimizar la calidad de aplicación de fitosanitarios y mejorar la protección de los cultivos

Mejora la protección de tus cultivos con prácticas que optimizan la calidad de aplicación de fitosanitarios. Descubre cómo evitar incompatibilidades y lograr mezclas homogéneas.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img