miércoles 15 enero 2025

Sequía amenaza soja y maíz tardío en Argentina: claves para enfrentar el desafío

El clima seco genera preocupación en el sector agrícola y plantea nuevos desafíos para los cultivos de soja y maíz tardío.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

La falta de lluvias en amplias regiones agrícolas de Argentina enciende las alarmas entre los productores de soja y maíz. Según el informe más reciente del profesor Dante Romano, investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, la sequía y las reservas hídricas en declive marcan un escenario desafiante para el mercado de granos.

Mientras los cultivos aún se desarrollan con relativa estabilidad, los pronósticos de clima seco para las próximas semanas podrían impactar en los rendimientos, especialmente en el caso del maíz tardío y la soja de segunda.

La sequía y su impacto en los cultivos clave

El clima seco ha comenzado a afectar la humedad del suelo en casi toda el área agrícola argentina, un factor crucial para el desarrollo de la soja y el maíz. Según Dante Romano, las reservas hídricas están disminuyendo significativamente, justo cuando se acerca el período reproductivo de la soja de primera, una etapa particularmente sensible.

Aunque los cultivos de maíz temprano ya pasaron la floración con buenas condiciones, el maíz tardío y la soja de segunda, que aún están en proceso de siembra, podrían enfrentar mayores dificultades si las lluvias continúan siendo escasas. La falta de agua en esta etapa crítica del ciclo productivo no solo compromete los rendimientos, sino que también incrementa los riesgos asociados a la toma de decisiones de comercialización.

Perspectivas de mercado y estrategias de venta

En el mercado de granos, la volatilidad domina el panorama. Los precios de la soja han mostrado cierta recuperación, impulsados por el aumento en los valores de la harina, un producto clave donde Argentina lidera como exportador. Sin embargo, el especialista advierte que los precios actuales, que oscilan entre 260 y 270 dólares por tonelada, aún no son lo suficientemente atractivos para los productores.

PUEDE INTERESARTE  Granos en la mira: el informe del USDA y el clima disparan los precios

Romano recomienda una estrategia cautelosa frente al riesgo climático:

  1. Priorizar ventas moderadas para quienes están retrasados, aprovechando cualquier oportunidad de mejora en los precios.
  2. Considerar la compra de CALLs lejanos, aunque su costo sea mayor, como una herramienta para gestionar la incertidumbre en los valores futuros.

Además, hay expectativas de una posible reducción en los derechos de exportación, que podría generar un estímulo adicional al precio de la soja, incrementándolo entre 20 y 30 dólares por tonelada, dependiendo de la magnitud de la rebaja impositiva.

Proyecciones para los próximos meses

El pronóstico de lluvias menores en los próximos 20 días es un factor crítico para los cultivos en desarrollo. Enero marcará un punto de inflexión para la soja de primera, ya que el inicio de su período reproductivo coincide con su máxima sensibilidad al clima. Mientras tanto, el maíz tardío aún tiene tiempo para reponerse si las lluvias retornan en febrero.

De la sequía al exceso de lluvias en algunas zonas.
De la sequía al exceso de lluvias en algunas zonas.

El ritmo de ventas en el mercado de maíz 23/24 ha sido dinámico, en contraste con la lentitud observada en las ventas de soja. Esto refleja la cautela de los productores frente a un panorama de precios aún incierto y las crecientes preocupaciones climáticas.

Panorama a futuro

La combinación de un clima adverso y un mercado volátil plantea un desafío importante para los productores agrícolas argentinos. Adoptar decisiones informadas, diversificar estrategias de venta y estar atentos a las condiciones climáticas serán claves para minimizar riesgos y maximizar oportunidades en este contexto.

MAS NOTICIAS...

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes, Buenos Aires. El incidente generó un debate sobre la seguridad vial y el impacto económico.

Granos en la mira: el informe del USDA y el clima disparan los precios

El informe del USDA sobre granos y el clima en Sudamérica generan subas en los precios de la soja y el maíz. Descubre cómo afectan los mercados agrícolas.

El huevo es oficialmente “saludable”: por qué la FDA redefine su rol en la dieta

La FDA reconoce al huevo como saludable tras una revisión de sus parámetros nutricionales. Descubre por qué este alimento es esencial para una dieta equilibrada.

Cómo optimizar la calidad de aplicación de fitosanitarios y mejorar la protección de los cultivos

Mejora la protección de tus cultivos con prácticas que optimizan la calidad de aplicación de fitosanitarios. Descubre cómo evitar incompatibilidades y lograr mezclas homogéneas.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img