El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) ha declarado un paro nacional que afecta a las principales plantas y puertos del Gran Rosario, tras denunciar incidentes en la planta de biodiésel Explora, ubicada en Puerto General San Martín. Esta medida impacta directamente en la exportación de granos y subproductos, generando preocupación en el sector agroindustrial.
Contexto del conflicto en la planta Explora
El conflicto se originó por la protesta de trabajadores que exigían la reincorporación de cuatro compañeros despedidos en la planta de biodiésel Explora. Según denuncias del gremio, durante una manifestación pacífica en las puertas de la empresa, un supervisor habría intentado atropellar a varios obreros con su vehículo, lo que provocó una reacción de los manifestantes. Posteriormente, un grupo antipiquete de la Prefectura Naval Argentina intervino, reprimiendo a los trabajadores presentes.
El SOEA calificó este hecho como una “actitud patotera” por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bullrich, en complicidad con empresarios violentos. En respuesta, el sindicato decidió paralizar la actividad aceitera en todo el cordón industrial del Gran Rosario.
Impacto en las terminales portuarias
La medida de fuerza afecta a diversas terminales portuarias clave para la exportación de granos y sus derivados. Según información proporcionada por Williams Agroservicios, las siguientes plantas y puertos se encuentran paralizados:
- Terminal 6
- Cargill Punta Alvear
- Bunge Ramallo
- Dreyfus General Lagos
- Renova Timbúes
Esta paralización genera preocupación en el sector agroexportador, ya que el Gran Rosario concentra una parte significativa de las exportaciones de soja, aceite y harina de soja del país.
Reacciones del sector empresarial
Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y del Centro Exportador de Cereales (CEC), expresó su desacuerdo con la medida de fuerza, argumentando que el conflicto en la empresa Explora es ajeno a la industria en general. Recordó que se encuentra vigente una conciliación obligatoria y calificó de ilegal la paralización de las plantas, anunciando que se están realizando las denuncias correspondientes.Además, hizo un llamado a la sensatez de los líderes sindicales para que retomen la mesa de negociación, asegurando que la industria ha garantizado que ningún salario perderá frente a la inflación de este año.
Antecedentes y situación actual
Este conflicto se suma a una serie de tensiones en el sector aceitero. Recientemente, el sindicato había suspendido una huelga en las plantas procesadoras de soja tras acatar una orden del Gobierno nacional, aunque mantuvo el paro en las plantas de la agroexportadora Vicentin debido al pago parcial de salarios.
La reactivación del paro nacional por parte de los aceiteros, tras los incidentes en la planta de Explora, profundiza la crisis en el sector y amenaza con generar desabastecimiento en el mercado interno, además de afectar las exportaciones. La situación requiere una pronta intervención de las autoridades para mediar en el conflicto y evitar mayores perjuicios económicos.