HomeActualidadPerspectivas de crecimiento en 2024: el rol esencial de las cadenas agroindustriales...

Perspectivas de crecimiento en 2024: el rol esencial de las cadenas agroindustriales en Argentina

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Aportaron el 17% de la recaudación fiscal, el 19% del empleo privado y generaron más de la mitad de las exportaciones argentinas en 2023, un año marcado por la peor sequía en seis décadas

El sector agroindustrial argentino ha demostrado ser un motor fundamental de la economía, incluso en contextos adversos. Según el especial Agroindustria elaborado por la Dirección de Informes y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, las cadenas agroindustriales aportaron el 17% de la recaudación fiscal, el 19% del empleo privado y generaron más de la mitad de las exportaciones argentinas en 2023, un año marcado por la peor sequía en seis década

A pesar de los desafíos, la agroindustria ha mantenido su relevancia en la economía. En 2023, el sector agroindustrial generó más de 3.6 millones de puestos de trabajo, representando el 19% del empleo privado en el país, con un fuerte impacto en el comercio exterior y la producción interna. El 57% de las exportaciones de bienes provinieron de este sector, destacándose como uno de los mayores generadores de dólares genuinos para el país.

Mirando hacia 2024, el panorama parece alentador, especialmente en el procesamiento de oleaginosas. Después de haber sufrido un golpe en la capacidad de molienda de soja en 2023, que alcanzó un nivel histórico de subutilización del 54% debido a la sequía, se espera un crecimiento del 37% en el procesamiento de oleaginosas para finales de 2024. Este repunte incluye un aumento del 44% en el crush de soja, que alcanzaría las 39 millones de toneladas, aunque el procesamiento de girasol cerraría el año un 12% por debajo de 2023.

- Advertisement -

Este crecimiento proyectado es un reflejo de la resiliencia del sector, que sigue siendo un actor clave en el sostenimiento económico del país, aun en escenarios difíciles. En 2024, las importaciones de soja también seguirán jugando un papel importante para reducir la capacidad ociosa de la industria aceitera, que podría cerrar el año con una capacidad ociosa del 36%, muy por debajo del récord alcanzado en 2023.

El sector agroindustrial, más allá de su volatilidad y los desafíos climáticos, sigue demostrando su capacidad para generar empleo, dólares genuinos y sostener el equilibrio fiscal. Las proyecciones para 2024, con un marcado crecimiento en el procesamiento de oleaginosas, reafirman la importancia estratégica de este sector para la recuperación económica de Argentina.

spot_imgspot_img
SourceNA

Últimas noticias

Fórmula 1 con Franco Colapinto: horario y cómo ver en vivo la clasificación del Gran Premio de Canadá

Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la décima jornada del campeonato mundial de Fórmula 1.

Jueces federales repudian amenazas contra Rosatti y piden defender la vida institucional

La Junta de Presidentes de Cámaras de Argentina condena las amenazas al presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y aboga por la paz y la democracia.

Intento de femicidio y suicidio en Santiago del Estero: atacó a su pareja a cuchillazos y se quitó la vida

Un hombre atacó a cuchillazos a su pareja en Campo Gallo, creyó haberla matado y se suicidó. La víctima está grave. La causa fue caratulada como femicidio.

Es oficial: Javier Milei tomó una DECISIÓN y se terminaron las dudas sobre el feriado del 20 de junio

El Gobierno confirmó que se viene un nuevo fin de semana largo en Argentina.
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

El Genetics Forum de Planasa presenta novedades en frambuesa a agricultores de Huelva y Portugal

La empresa de breeding dio a conocer Pink Loira, una nueva selección de invierno,...

Pronóstico de naranjas en Florida sube ligeramente en junio, pero sigue 34% por debajo de la temporada pasada

Pomelos, limones y mandarinas/tangerinas se mantienen sin cambios desde la proyección de mayo. Ver...

SanLucar amplía su presencia en Francia y sienta las bases para un mayor crecimiento

La marca premium de fruta y verduras adquirió, como primer paso, una participación importante en...