HomeAgriculturaPor falta de lluvias se recorta la estimación de producción de trigo

Por falta de lluvias se recorta la estimación de producción de trigo

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Bolsa de Comercio de Rosario recortó la estimación de producción de trigo de la actual campaña un 5% respecto a la proyección formulada el mes anterior, al reducirla de 15 millones a 14,3 millones de toneladas.

Con similar tendencia, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) también ajustó de manera negativa las estimaciones, aunque en menor medida que la BCR, en 300.000 toneladas, de 16,5 millones a 16,2 millones de toneladas

De esta manera, la entidad bursátil rosarina ajustó en 700.000 toneladas la proyección de cosecha respecto a lo calculado en septiembre y en 1,3 millones de toneladas menos a las 15,6 millones de toneladas que estimaron en el inicio de la campaña.

Por su parte, el recorte de la Bolsa porteña quedó “sujeto no solo a la evolución de las condiciones climáticas en lo que resta del ciclo, sino también a la dimensión del impacto que tengan las heladas registradas durante esta madrugada en la condición del cereal sobre las regiones del sur del área agrícola”.

Asimismo, la BCR señaló que casi 2,5 millones de hectáreas sembradas con trigo, equivalente al 46% del total implantado, está en condiciones regulares a malas, con lo que el área que podría quedar sin cosechar estaría en el orden de las 340.000 hectáreas..

PUEDE INTERESARTE  ¿Cuánto más puede exportar el agro? La BCR presenta una herramienta inédita para proyectar cifras concretas

“El cultivo sigue deteriorándose mientras se van cumpliendo etapas claves de definición de rinde en Argentina. Es urgente la necesidad de lluvias importantes a gran escala para poder completar los granos y detener la caída que se viene corroborando a cada semana”, indicó el informe de la entidad bursátil.

El trigo 2023/24 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo

“Salvo las lluvias de fines de mayo sobre el este de la región pampeana, las lluvias de la primera semana de setiembre en el centro de la región núcleo, y lluvias que han acompañado al sureste bonaerense, y hasta hace un mes atrás a Entre Ríos, la campaña triguera 2023/24 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo”, agregó el BCR.

El informe sostuvo que el clima “ha privilegiado este año” solo al sureste de la provincia de Buenos Aires, donde “las lluvias allí han afianzado un escenario de alta productividad” y “es la razón que pone a Buenos Aires en cabeza de pelotón de los rindes con 33,5 quintales por hectárea (qq/ha)”, en Santa Fe se estima un rinde de 28,9 qq/ha; en Córdoba, donde “el trigo pasa por un escenario que ya puede caracterizarse de desastre productivo”, se calcula 22,3 qq/ha: y Entre Ríos, con 26 qq/ha.

spot_img

Últimas noticias

El alemán Zverev le ganó al español Davidovich y avanzó a la cuarta ronda del Masters 1000 de Madrid

Además, el campeón defensor ruso Andréi Rublev quedó eliminado con el kazajo Aleksandr Bublik.

Durante operativos de control en la frontera, encontraron a una persona extraviada

El procedimiento tuvo lugar, este sábado, en la Ruta Nacional 34.

Sorteo del Loto Plus: cuánto ganó y de dónde es el nuevo millonario

Tiene el pozo más grande del país. El Loto Plus sortea los miércoles y sábados. Seguilo en vivo en noticiasargentinas.com.

Tragedia: un conductor ebrio chocó y mató a un hombre en la autopista Buenos Aires-La Plata

Ocurrió en el kilómetro 23,5 a la altura de Quilmes. La víctima murió en el acto. El test arrojó un resultado positivo de 0,79 gramos de alcohol en sangre.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Una zafra voluminosa: alta producción de granos genera presión logística para camiones, acopios y puertos

Se espera que a inicios de mayo salga el primer buque con soja con destino a China, operado por la firma Cargill

Quinta Nacional Hampshire Down: un día de emociones y genética de primer nivel

La Quinta Nacional Hampshire Down fue un evento único, marcado por la temática de Star Wars y la gran carga de emociones vividas durante la jornada. Bajo la mirada experta del jurado Martín Vargas, la calidad de los ejemplares coronados sobresalió, demostrando una genética de primer nivel y el compromiso de las cabañas con la […]

La Isla Ecológica de Iveco Group en Córdoba cumplió 3 años y se consolida como modelo de economía circular industrial

La Isla Ecológica de Iveco Group celebra su tercer aniversario y reafirma su compromiso con una industria más sustentable. A tres años de su creación, este espacio se transformó en un centro de innovación ambiental que promueve la economía circular en el corazón de la planta industrial de Córdoba.