Las exportaciones de manzana y pera del Alto Valle de Río Negro y Neuquén cayeron 22,2% en volumen en los primeros cinco meses del año, respecto del mismo periodo de 2021, por la reducción a la mitad de la demanda de Rusia, que dejó de ser el principal comprador, según un informe de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI).
Este nuevo escenario ubica a Brasil como el mayor comprador, con 53.842 toneladas de frutas; seguido por Estados Unidos, con 37.861; y Rusia, con 30.768 (casi 50% por debajo de las 59.228 toneladas de 2021).
“La caída de las exportaciones a Rusia explica gran parte de la caída de exportaciones de fruta a la región”, aseguró el gerente general de la CAFI, Marcelo Loyarte, en declaraciones a Canal 10 de Río Negro.
Sobre el porcentaje de caída en las exportaciones señaló que “estamos en este momento aproximadamente entre 15 y 18% de caída comparado con los anteriores años”.
“Venimos con un proceso de caída de exportaciones, pero el hecho que haya menos producción, por diversos motivos, evita que en este momento estuviéramos pensando en sobre stocks de frutas y que hacer con ellas”, remarcó el referente de fruticultores.