HomeActualidadPrecipitaciones en los extremos sudoeste y nordeste finalizando con un fuerte descenso...

Precipitaciones en los extremos sudoeste y nordeste finalizando con un fuerte descenso térmico

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Perspectiva agroclimática para Argentina

15 de Agosto de 2024

INCREMENTO TÉRMICO, SEGUIDO POR PRECIPITACIONES SOBRE LOS EXTREMOS SUDOESTE Y NORDESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA Y VALORES ESCASOS A NULOS EN LA MAYOR PARTE DEL RESTO, CON NEVADAS CORDILLERANAS, FINALIZANDO CON UN FUERTE DESCENSO TÉRMICO.

Al comienzo de la perspectiva, continuarán soplando los vientos del Trópico, que hicieron su entrada en los días precedentes, produciendo temperaturas máximas muy sobre lo normal en el Norte del área agrícola, moderadamente sobre lo normal en el centro y normales en el sur. Paralelamente, tendrá lugar la entrada de un Frente de Pampero, produciendo precipitaciones escasas a nulas en la mayor parte del área agrícola, salvo un amplio foco con registros moderados a abundantes, acompañados por nevadas abundantes sobre la Cordillera Central, el Sur y el sur de Cuyo y el sudoeste de la Región Pampeana (señaladas en rojo obscuro), mientras otro amplio foco con registros moderados a abundantes se ubicará sobre el nordeste de La Argentina y gran parte del Uruguay. El proceso se completará con la llegada de los vientos polares, que acompañaron el paso del frente, produciendo temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas localizadas en la mayor parte del oeste del NOA y Cuyo, el sur de la Región Pampeana y buena parte del Uruguay, y heladas generales en las zonas serranas del oeste y las Serranías Bonaerenses.

Perspectiva agroclimática para USA

15 de Agosto de 2024

- Advertisement -

PRECIPITACIONES MODERADAS A ABUNDANTES SOBRE EL ESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA NORTEAMERICANA, Y REGISTROS ESCASOS A NULOS SOBRE EL RESTO, ACOMPAÑADAS POR UNA MARCADA OSCILACIÓN TÉRMICA.

Al comienzo de la perspectiva continuará una vigorosa entrada de vientos del trópico, iniciada en los días previos, provocando temperaturas máximas sobre lo normal en todo el sur y el oeste del área agrícola norteamericana, mientras la mayor parte del nordeste de su extensión observará registros cercanos a la media estacional. Aunque no se espera que el Huracán Ernesto, que se encuentra en desarrollo, penetre al interior del Continente, su influencia provocará lluvias moderadas a abundantes sobre toda la Costa Atlántica y el este de la Costa del Golfo, llegando con bastante fuerza al Cinturón Maicero. Contrariamente, la mayor parte del oeste y el centro-sur del área agrícola norteamericana observarán registros escasos a nulos. El proceso finalizará con una moderada entrada de vientos polares, sin producir heladas, pero con temperaturas mínimas por debajo de lo normal en la mayor parte del área agrícola norteamericana, salvo su porción sur. Riesgos: El calor excesivo continuará durante todo el período en partes de las Llanuras del Sur y el Valle Inferior del Mississippi; Riesgo de sequía inminente en partes de las Llanuras del Sur y el Valle Bajo del Misisipi.

- Advertisement -

Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva, continuarán soplando los vientos del Trópico, que hicieron su entrada en los días precedentes, produciendo temperaturas máximas muy sobre lo normal en el Norte del área agrícola, moderadamente sobre lo normal en el centro y normales en el sur. • El nordeste del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el Paraguay, la mayor parte de Misiones y el norte de Corrientes observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con focos con registros superiores entre 30 y 35 °C hacia el norte. • El centro-este del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte de la Región Pampeana y el oeste del Uruguay observarán máximas entre 20 y 25 °C, con focos con valores superiores. • El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo, el centro y el sur de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 15 y 20°C. • El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y el sur de Buenos Aires observarán temperaturas máximas inferiores a 15°C, con focos con valores inferiores.

Paralelamente, tendrá lugar la entrada de un Frente de Pampero, produciendo precipitaciones escasas a nulas en la mayor parte del área agrícola, salvo un amplio foco con registros moderados a abundantes, acompañados por nevadas abundantes sobre la Cordillera Central, el Sur y el sur de Cuyo y el sudoeste de la Región Pampeana (señaladas en rojo obscuro), mientras otro amplio foco con registros moderados a abundantes se ubicará sobre el nordeste de La Argentina y gran parte del Uruguay. • La mayor parte del área agrícola argentina y la mayor parte del área agrícola paraguaya observará precipitaciones escasas a nulas, con focos con valores moderados. • Un foco con registros moderados a abundantes (más de 10 mm) se ubicará sobre el nordeste de La Argentina y gran parte del Uruguay. • Un amplio foco con registros moderados a abundantes (más de 10 mm), acompañadas por nevadas abundantes se ubicará sobre la Cordillera Central, el Sur y el sur de Cuyo y el sudoeste de la Región Pampeana.

El proceso se completará con la llegada de los vientos polares, que acompañaron el paso del frente, produciendo temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas localizadas en la mayor parte del oeste del NOA y Cuyo, el sur de la Región Pampeana y buena parte del Uruguay, y heladas generales en las zonas serranas del oeste y las Serranías Bonaerenses. . • Sólo el nordeste de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, el Paraguay, Misiones y el norte de Corrientes observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con un amplio foco con temperaturas superiores a 15°C, que se ubicará sobre la mayor parte del Paraguay. • El centro-este del NOA, el sur de la Región del Chaco, el este de Cuyo, el centro y el sur de la Mesopotamia, el norte y el centro de la Región Pampeana y el oeste y el sur del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con leve riesgo de heladas localizadas y focos con valores inferiores. • El centro-oeste del NOA, el centro de Cuyo, el sur de la Región Pampeana y el centro y el este del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5 °C, con alto riesgo de heladas localizadas. • El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas por debajo de 0 °C con heladas generales, con focos con valores de -5°C.

Ir al Informe Completo 

spot_imgspot_img

Últimas noticias

MercadoLibre busca reforzar compras de moda y belleza para mantener liderazgo en la región

El mayor marketplace de América Latina y la empresa más valiosa de la región, MercadoLibre (MELI) tiene en Brasil su

Bolsa Mexicana cae hoy, 17 de julio, tras resultados de Walmex y señales mixtas del exterior

La Bolsa Mexicana de Valores culminó la jornada del jueves con avances, en una sesión marcada por la publicación de r

Paro arrocero en Colombia: fracasó primer intento de acuerdo con productores

El paro de arroceros en Colombia continuará luego de que fracasara el primer acercamiento con el Gobierno Nacional en

Moody’s sube calificación soberana de Argentina por dos escalones y ve riesgo a la baja

Moody’s Ratings subió este jueves la calificación crediticia de Argentina dos escalones, desde Caa3 hasta Caa1, y cam

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Chips, sensores y satélites, la revolución hacia un campo digital

Robots que ordeñan y monitorean el estado de salud de las vacas; ecografías para mamás cerdas; maquinarias que se man

La exportación de ganado en pie ha sido un componente clave de la economía uruguaya

Ante la decisión del gobierno  de suspender los permisos de exportación del ganado en pie es bueno poner en contexto

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor...

Con el foco puesto en el insecto que traslada el Huanglongbing (HLB) -pero con el potencial de aplicarlo luego a otro