HomeGeneralPrivatización de Corredores Viales: intervención abre puja entre Caputo y Menem

Privatización de Corredores Viales: intervención abre puja entre Caputo y Menem

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En las próximas horas, el Gobierno tiene previsto anunciar una medida que podría marcar un antes y un después en la gestión de la infraestructura vial del país: la intervención de la empresa estatal Corredores Viales S.A. Esta decisión se enmarca en un contexto de profunda investigación y reestructuración, que ha desatado una puja interna entre dos figuras clave del gabinete: el ministro de Economía, Luis Caputo, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

El Decreto 97/2025, emitido el 14 de febrero de 2025, autoriza la privatización total de Corredores Viales S.A., una empresa creada en 2017 para gestionar la construcción, mantenimiento y explotación de varios corredores viales y accesos en Argentina, incluyendo el emblemático Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires. La medida busca optimizar la gestión de la infraestructura vial, reducir la dependencia del financiamiento estatal y mejorar la eficiencia en la prestación de servicios.

Corredores Viales S.A. ha enfrentado serios desafíos financieros en los últimos años. En 2023, la empresa registró un resultado negativo de $142.205 millones y pérdidas acumuladas de $268.676 millones, dependiendo en gran medida de transferencias del Tesoro Nacional para mantener sus operaciones. Además, aproximadamente el 45% de las rutas bajo su administración no se encuentran en óptimas condiciones, afectando la conectividad y seguridad vial en el país.

La Intervención y la Puja Interna

La intervención de Corredores Viales S.A. se produce en medio de una investigación exhaustiva que ha revelado irregularidades en la gestión de la empresa. Hasta ahora, la empresa ha estado bajo la órbita del ministro de Economía, Luis Caputo. Sin embargo, las versiones indican que la intervención estará a cargo de Anastasia Adem, una funcionaria que responde al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. Adem, quien se desempeñó como gerente general de la Casa de la Moneda entre 2020 y 2023, asumirá ahora la tarea de reestructurar y preparar a la empresa para su privatización.

Esta decisión ha generado una puja interna entre Caputo y Menem, quienes representan diferentes visiones y estrategias dentro del gabinete. Mientras Caputo ha defendido la necesidad de mantener el control sobre la empresa para asegurar una transición ordenada, Menem ha argumentado que una intervención más directa y contundente es necesaria para corregir los problemas estructurales y garantizar una privatización exitosa.

La privatización de Corredores Viales S.A. presenta tanto desafíos como oportunidades. Por un lado, la participación del sector privado podría aportar innovaciones tecnológicas y mejorar la calidad de los servicios viales. Sin embargo, la transición y la continuidad en la prestación de servicios deben gestionarse cuidadosamente para evitar interrupciones. Además, la disolución y liquidación de la empresa podría afectar a los empleados actuales, requiriendo medidas de mitigación y reubicación laboral.

El Gobierno ha dejado claro que la privatización es una prioridad para asegurar la conexión de las distintas regiones del país de manera segura y previsible. La intervención de Anastasia Adem será crucial para llevar a cabo esta tarea y preparar a la empresa para su futuro bajo gestión privada.

spot_img

Últimas noticias

La Justicia bahiense investiga destrozos de colectivos de pasajeros durante el paro de la CGT

Se ordenó el registro de los daños sufridos y de los elementos que los pudieron haber ocasionado, la toma de testimonios y las cámaras de seguridad.

“No sé y no me importa”: la extraña respuesta del viceministro Daza sobre el dólar sin cepo

José Luis Daza evitó proyectar el precio del dólar tras el fin del cepo y dijo que Argentina es "el país mejor administrado del mundo".

Cristián González se va de Unión de Santa Fe y es el duodécimo entrenador que deja su cargo esta temporada

El ex mediocampista de la Selección argentina finalizará su ciclo tras dirigir esta tarde el encuentro ante Defensa y Justicia.

Milei: “El kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños”

El Presidente le apuntó además al gobierno de Mauricio Macri al señalar que durante esa gestión “defaultearon deuda en pesos”.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

VOG: 80 años de innovación y especialización en la producción de manzanas

VOG, uno de los actores más destacados de Europa en la producción y comercialización...

El aguacate Hass es la segunda fruta más exportada de Colombia

Las exportaciones han mostrado un crecimiento significativo, no obstante, es esencial abordar los desafíos...

Universidad de Missouri patenta la primera nuez negra

"Hickman" fue seleccionada gracias a su alto índice de espigado, lo que se traduce...