HomeGeneralQuién es el cardenal que dirá “habemus papam” y anunciará al sucesor...

Quién es el cardenal que dirá “habemus papam” y anunciará al sucesor de Francisco

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El cardenal Dominique Mamberti, protodiácono de la Iglesia católica, fue el encargado de pronunciar el histórico “Habemus papam” este jueves desde la logia central de la basílica de San Pedro en el Vaticano, revelando al mundo la identidad del sucesor de Francisco.

El anuncio se dio minutos después de la fumata blanca que emergió de la Capilla Sixtina a las 18:08 (hora local), señal de que los 133 cardenales electores alcanzaron los dos tercios de los votos necesarios —al menos 89— para elegir al nuevo pontífice.

Mamberti, de 73 años, nació en Marrakech, Marruecos, pero se crio en Francia, donde cursó estudios en Derecho y Ciencias Políticas en Estrasburgo y París. Fue ordenado sacerdote en 1981 en la diócesis de Ajaccio, Córcega, e ingresó al servicio diplomático de la Santa Sede en 1986.

A lo largo de su carrera diplomática representó al Vaticano en Argelia, Chile, Naciones Unidas, Líbano, Sudán, Somalia y Eritrea, además de desempeñarse como ministro de Relaciones Exteriores entre 2006 y 2014 bajo el papado de Benedicto XVI. Desde 2015 es cardenal y actualmente ejerce como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, la máxima corte del Vaticano.

- Advertisement -

Como marca el protocolo, tras el anuncio en latín “Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam”, Mamberti reveló el nombre civil del cardenal elegido y el nombre papal que adoptará, antes de que el nuevo líder de la Iglesia católica se presente y pronuncie su bendición “Urbi et Orbi”.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

¿Es momento de comprar una propiedad en Argentina? El impacto del dólar colchón y precios

Qué oportunidades ven los empresarios del sector ante la estabilidad del dólar y el regreso del crédito. Las variables a tener en cuenta.

Guerras, aranceles y escasez de piezas: se agrava la crisis en la aviación comercial

La normalización de la cadena mundial de suministro de aeronaves podría durar años, según expertos escuchados por Bloomberg Línea, con repercusiones para fabricantes y aerolíneas

El vino natural gana impulso en Brasil: de movimiento alternativo a fenómeno cultural

Este fin de semana, se espera que más de 3.000 personas se reúnan en São Paulo para la celebración anual de este tipo de bebida en la Feria Naturebas, considerada el mayor evento del sector en América Latina.

¿En qué invertir en tiempos de guerra? Activos refugio ante la tensión entre Irán e Israel

La intensificación del conflicto entre Irán e Israel y la prolongada guerra en Ucrania están redefiniendo las estrategias de inversión global.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

En Paraguay la industria intentó bajar el precio del gordo en casi un dólar, pero no fue posible

Hay expectativas de que en Paraguay el macho vuelva a superar a los US$ 4,00 en pocas semanas

URUPOV marcó por teledetección la mayor área de soja registrada en los últimos 9 años en la campaña 2024/25

Soriano es el departamento con más hectáreas, seguido por Colonia y Río Negro; entre los 3 explican un 52% del total

Corrales en Argentina están con una ocupación del 70%, pero el margen bruto se está reduciendo

Hay buenas expectativas para colocar carne de alta calidad en el mercado chino, aprovechando espacios que deje Estados Unidos