HomeEconomíaAluvión de ventas y récord de divisas: el agro cerrará junio con...

Aluvión de ventas y récord de divisas: el agro cerrará junio con el mayor ingreso de dólares de la era Milei

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El campo argentino apura las últimas operaciones antes de que finalice la baja temporal de las retenciones para los principales cultivos. Con ese marco, junio cerrará con el mayor ingreso de dólares por exportaciones agroindustriales desde la asunción de Javier Milei.

Hasta el 20 de junio, según estimaciones privadas, ya se embarcaron 10,7 millones de toneladas de granos y subproductos, mientras que los ingresos por exportación alcanzaron los US$3800 millones. Con los días hábiles que restan del mes, los operadores proyectan que se llegará a un total de 13 millones de toneladas vendidas y un ingreso de hasta US$6000 millones.

Este repunte responde directamente a la decisión del Gobierno de reducir temporalmente las alícuotas de retenciones para soja y maíz, una medida que finaliza el 30 de junio. La resolución impulsó una liquidación acelerada por parte de productores y exportadores que buscaron aprovechar el diferencial impositivo antes de su vencimiento.

Récord comercial en plena incertidumbre

El volumen exportado en junio marca un cambio de tendencia tras meses de actividad moderada, afectada por los altos costos internos, la baja del precio internacional de los granos y un tipo de cambio poco competitivo. Sin embargo, la posibilidad de vender con retenciones reducidas (al 8% en soja y 0% en derivados de maíz) revirtió el escenario.

- Advertisement -

Desde CIARA-CEC (la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales), aseguran que el ritmo de los embarques fue “frenético”, en parte gracias al descongelamiento de mercadería que venía retenida por parte de productores que aguardaban una mejora en las condiciones del mercado.

La agroindustria impulsó un ingreso récord de divisas.
La agroindustria impulsó un ingreso récord de divisas.

A su vez, los precios internacionales acompañaron el envión: la soja se mantuvo por encima de los US$440 en Chicago, mientras que el aceite mostró repuntes sostenidos por la mayor demanda de India y China. En el caso del maíz, aunque el precio sigue más débil, el margen libre de retenciones permitió mejorar la rentabilidad exportadora.

- Advertisement -

Un respiro para las reservas y el plan económico

En un contexto de ajuste fiscal, menor ingreso por exportaciones energéticas y caída del consumo interno, el repunte del agro llega como oxígeno financiero para el Gobierno. El ingreso de divisas de junio permitirá reforzar las reservas del Banco Central y mejorar las cuentas externas justo cuando Argentina negocia nuevas metas con el FMI.

Según datos oficiales, hasta mediados de mes, el sector agroexportador ya había liquidado cerca de US$3800 millones, y la estimación de cierre para junio podría superar los US$5800 o incluso US$6000 millones, lo que representaría el registro más alto desde diciembre de 2023.

En paralelo, los analistas advierten que esta mejora puede ser de corto plazo, ya que desde julio volverán las alícuotas plenas de retenciones. De no mediar una prórroga, los embarques podrían desacelerarse.

¿Prórroga en estudio?

En el sector ya se rumorea que el Ministerio de Economía analiza prorrogar parcialmente la medida para el maíz. Según fuentes rurales consultadas, las entidades del campo habrían solicitado mantener al menos por unas semanas más el esquema actual, dada la buena respuesta comercial.

El titular de Economía, Luis Caputo, aún no dio señales concretas sobre una posible extensión, aunque algunos voceros reconocen que la recaudación impositiva no se vio afectada negativamente y que la medida tuvo “efectos positivos” en términos de ingreso de divisas.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Banano Cavendish: proyecciones apuntan a un crecimiento sostenido hasta 2032

La creciente demanda global, el comercio electróni