HomeActualidadRécord: se transportaron 8,4 millones de toneladas de granos por trenes de...

Récord: se transportaron 8,4 millones de toneladas de granos por trenes de cargas

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se superó por segundo año consecutivo las 8 millones de toneladas transportadas a través de la carguera estatal TAC, una cifra histórica que además le permitió a Trenes Argentinos Cargas. dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación,  seguir posicionada como la mayor operadora ferroviaria del país con una participación del 35% del mercado. 

Fueron 8.418.271 toneladas que se movilizaron durante el 2022, las cuales consolidan los objetivos planteados en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que impulsa el ministro de Transporte, Diego Giuliano. En ese sentido, el número es muy alentador: la carga se incrementó un 57% respecto a lo transportado en 2019. 

“Hoy nuestros trenes están contribuyendo a reducir los costos a la hora de exportar y también de producir y abastecernos, porque están transportando la carga agrícola a los puertos, y también llevando, por ejemplo, un 200% más de productos alimenticios, bebidas, cemento y pasta de celulosa entre nuestras provincias. Son grandes aliados para nuestras economías regionales”, agregó Giuliano. 

El trabajo realizado por Trenes Argentinos Cargas incluyó: inversiones permanentes en infraestructura, tanto de vías como de material rodante; como así también en puentes ferroviarios y alcantarillas. Es así que en estos tres años son 36 las obras iniciadas que suman más de 1.300 kilómetros de vías mejorados y 223 de tramos rehabilitados, 21 locomotoras recuperadas y más de mil vagones que volvieron a la vía producto del trabajo en los talleres ferroviarios.

En 2023 el desafío es mantener el nivel de inversiones que permitan aumentar la productividad y llegar a las 9 millones de toneladas. Ante esto el presidente de TAC, Daniel Vispo, manifestó: “Seguimos trabajando para que en este año, el camino sea el que venimos transitando, el de las inversiones, de reparar la mayor cantidad de locomotoras y de vagones que nos permita seguir aumentando nuestras cargas que en definitiva es para lo que estamos”.

PUEDE INTERESARTE  La BCR lanza una encuesta para fortalecer el ecosistema agrobiotecnológico

Las inversiones en la vía permiten mejorar la seguridad y estabilidad de la circulación de las formaciones mientras que aumentar la flota de material rodante puede dar respuestas a las crecientes demandas que, en 2022 se destacó el aumento de productos de consumo interno transportados por ferrocarril.

Agua, azúcar, vino, jugo, cemento y pasta de celulosa llegaron a destino por tren y si se compra con 2019 estos despachos crecieron en un 200%. Un dato a destacar es que son tráficos federales porque tienen como destino provincias como Santiago del Estero, Salta, Tucumán, Misiones, Chaco, entre otras. 

Los productos agrícolas, que son la principal carga de TAC, también mantuvieron en 2022 su crecimiento en cantidad de toneladas: 43% más que en 2019. Se destaca en esta categoría la soja, el maíz y el trigo que, en su mayoría, llegan a los puertos del Gran Rosario para su exportación. 

A su vez se realizó un trabajo muy grande para diversificar los tipos de carga que dio como resultado que productos como la alfalfa o el tabaco de pymes nacionales lleguen a destino por tren.

Esto se dio por el impulso a los centros multimodales como el inaugurado en San Francisco, en Córdoba, la reactivación de la Zona de Actividad Logística (ZAL), de San Luis y la rehabilitación de estaciones como Alvarado en Salta. Además, durante el 2022 se reactivó el paso internacional a Paraguay, uno de los hitos más importantes, que permitió generar nuevos acuerdos comerciales. 

Otro punto clave del crecimiento tiene que ver con los productos áridos, como la piedra, el clínker y la arena que, a la par del crecimiento de la industria de la construcción, los despachos aumentaron un 84% respecto a 2019. Muchos de estos destinos son puntos donde se están haciendo obras de magnitud como autopistas o pavimentaciones.

spot_img

Últimas noticias

Resumen del debate presidencial en Ecuador: tenso encuentro entre Noboa y González

Luisa González y Daniel Noboa llegan a la segunda vuelta presidencial en Ecuador con un pronóstico reservado, en medio de un ambiente teñido por la inseguridad y la inestabilidad económica.

Tim Draper Slams “Socialist” IMF, Backs Milei on LIBRA during Buenos Aires Visit

The VC billionaire, who has invested in Argentine startups such as Ripio and Stämm, also gave his take on Donald Trump’s import tariffs during an interview with Bloomberg Línea

Fitch advierte que el déficit de gas natural podría encarecer la energía en Colombia

El marco regulador del país permite a las empresas energéticas trasladar los costos más elevados a los consumidores, pero la presión política puede aumentar

Estas son las empresas que ofrecen rendimientos más altos en América Latina en 2025

Los mercados de América Latina han registrado un desempeño superior al de EE.UU. en 2025, impulsados por la recuperación de sectores estratégicos. Destacan las alzas en Colombia, Chile y Brasil.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

WALLDRIP, sistema para proteger el riego por goteo que repele insectos sin usar pesticidas

El objetivo es que la tubería y el emisor de riego puedan autoprotegerse introduciendo...

Estado del Mercado, semana 12

En Europa se registran las primeras cotizaciones para Abate Fetel proveniente del hemisferio sur. Ver...

Estuardo Masías: “Exportación de cítricos peruanos se mantiene estable en un mercado competitivo”

El líder agroindustrial y director gerente de La Calera, analiza la competencia global y...