HomeActualidadLa certificación que impulsa el trabajo decente: el RENATRE presentó su sello...

La certificación que impulsa el trabajo decente: el RENATRE presentó su sello de Prácticas Laborales Sostenibles

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) lanzó oficialmente la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles (PLS), un programa que marcará un punto de inflexión en el modo en que el sector agropecuario argentino se relaciona con el trabajo formal. El acto se realizó el 26 de junio en la sede central del organismo, con la participación de referentes del agro, autoridades públicas, entidades gremiales, organizaciones internacionales y medios especializados.

Durante la presentación, el presidente del RENATRE, José Voytenco, definió el propósito central de la certificación: “Acompañar a las empresas para que alcancen estándares mínimos laborales y avanzar en la registración de los trabajadores rurales. Así, vamos por un ruralismo inclusivo, por la defensa de las economías regionales y por los puestos laborales reales y formales”. El auditorio, colmado por representantes del sector productivo, escuchó con atención el detalle del procedimiento que permitirá a los empleadores acreditar el cumplimiento de la normativa vigente y exhibirlo como un diferencial competitivo, incluso ante los mercados internacionales más exigentes.

|

Jose Voytenco, titular de la UATRE y referente del RENATRE
Jose Voytenco, titular de la UATRE y referente del RENATRE

La Certificación PLS constituye un paso inédito en el país. Su implementación comenzó a gestarse a principios de 2024 y ahora se materializa con una herramienta de adhesión voluntaria y renovación anual. A través de un procedimiento que inicia con una solicitud online, prosigue con una visita técnica de verificación y concluye con un acto administrativo, las empresas pueden obtener un distintivo que respalda su compromiso con el trabajo decente y sostenible.

- Advertisement -

Renatre propone una herramienta que reconoce y potencia al buen empleador

El director del RENATRE, Adrián Luna Vázquez, explicó el cambio cultural que implica esta propuesta: “Tradicionalmente se veía al RENATRE como un organismo de control. Esta certificación propone un cambio: reconocer a quien cumple con las normas laborales”. Según detalló, el sello permitirá a los empleadores rurales demostrar formalmente su compromiso con el trabajo registrado y mejorar su posicionamiento comercial, tanto en el país como en el exterior.

La Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles evaluará dimensiones clave: condiciones de trabajo, acceso a la seguridad social, formación continua, higiene y seguridad laboral, igualdad de oportunidades, libertad sindical y la garantía de ausencia de trabajo infantil o de situaciones de explotación. El cumplimiento de estos requisitos se verificará mediante un equipo técnico capacitado que elaborará un informe objetivo y transparente.

- Advertisement -
PUEDE INTERESARTE  El Gobierno reformó el INTA: impacto en la investigación agropecuaria y alerta en el campo argentino

Para acompañar a los productores y empresarios rurales, el RENATRE diseñó una Guía para Prácticas Laborales Sostenibles, un documento operativo que detalla los pasos a seguir, la documentación a presentar y las recomendaciones para lograr el estándar requerido. Este instrumento se elaboró en consulta con organismos de referencia, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Pacto Global, además de entidades del propio sector, como CRA y UATRE.

Un lanzamiento con respaldo nacional e internacional

El evento contó con la presencia de autoridades destacadas. Además de Voytenco y Luna Vázquez, participaron el vicepresidente del RENATRE, Mario Zalazar, los directores Carolina Llanos y José Adrián Liguen, y la gerenta general Sol Henchoz, quien agradeció el extenso trabajo de revisión que desembocó en el proyecto final: “Este producto es fruto de un proceso con múltiples revisiones internas y externas, donde participaron organismos internacionales y personas comprometidas con el trabajo decente en el campo”.

El acompañamiento institucional quedó reflejado en la presencia de representantes de la Secretaría de Agricultura, el Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, la embajada de Estados Unidos, la Delegación de la Unión Europea, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, el Poder Judicial bonaerense, y organizaciones privadas como CONINAGRO, ART Mutual Rural y la organización social CRISOL.

Voytenco cerró la jornada destacando la trascendencia de la iniciativa: “Este proyecto de prácticas laborales sostenibles va a ser el puntapié inicial de todas las políticas que podemos hacer para el sector, desde el sector y con el sector”.

La Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles se presenta como una oportunidad para modernizar la imagen de la producción agropecuaria argentina y consolidar la formalización del empleo rural. El registro invita a todas las empresas interesadas a consultar su portal y comenzar el proceso de adhesión, que ya se encuentra disponible de manera digital.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Banano Cavendish: proyecciones apuntan a un crecimiento sostenido hasta 2032

La creciente demanda global, el comercio electróni