HomeActualidadSentí la tradición, viví el futuro: todo listo para la Expo Rural...

Sentí la tradición, viví el futuro: todo listo para la Expo Rural 2025

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Exposición Rural 2025 ya calienta motores con un mensaje que combina orgullo y renovación: “Sentí la tradición, viví el futuro”. Del 17 al 27 de julio, el predio de Palermo se convertirá nuevamente en el punto de encuentro más importante del campo argentino. La 137ª edición traerá un crecimiento notable en la cantidad de ejemplares, nuevas razas, homenajes históricos y actividades que buscan tender puentes entre la cultura rural, la innovación tecnológica y el compromiso social.

En un contexto global marcado por conflictos y desafíos económicos, los organizadores remarcaron la relevancia estratégica de mostrar el potencial productivo del país. “Argentina es un país que brinda muchas oportunidades y, ante un mundo convulsionado, nosotros podemos demostrarle lo que en el campo somos capaces. En este contexto estamos obligados a producir más y mejor”, expresó el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, durante el lanzamiento oficial realizado en la Sala de Ventas renovada del predio.

La presentación congregó a autoridades de la SRA, La Rural S.A., empresas sponsors, asociaciones de criadores y representantes de diversas entidades agropecuarias. El presidente de La Rural S.A., Alejandro Elsztain, destacó: “Son ya 137 años haciendo algo y hoy nos desafiamos de nuevo para hacerlo mejor”.

Más animales, nuevas razas y homenajes históricos

La Expo Rural 2025 ofrecerá un crecimiento del 10% en la cantidad de animales en exhibición, alcanzando 2.200 ejemplares de alta calidad genética. El público podrá recorrer pabellones con 24 razas bovinas, 21 equinas, 15 ovinas, 6 porcinas y 3 caprinas. Entre las novedades sobresalen las razas Speckle Park, Devon, Gypsy Vanner, Holando Argentino y Merino, que se presentarán con destacada participación de asociaciones criadoras.

- Advertisement -

Uno de los momentos más emotivos se vivirá en la jornada inaugural. El jueves 17 de julio se conmemorarán los 100 años de la partida de Gato y Mancha, los legendarios caballos criollos que iniciaron en Palermo su travesía rumbo a Nueva York. También ese día se realizará el Encuentro Interreligioso, que reunirá referentes del cristianismo, judaísmo e islam. Este acto, que celebra la diversidad y el diálogo, rendirá un homenaje especial al Papa Francisco.

PUEDE INTERESARTE  El Gobierno reformó el INTA: impacto en la investigación agropecuaria y alerta en el campo argentino
Vista panorámica de la Exposición Rural 2025 con pabellones ganaderos y público
Vista panorámica de la Exposición Rural 2025 con pabellones ganaderos y público

El programa prevé un calendario intenso de 34 remates, tanto en la Sala de Ventas —puesta en valor con capacidad para 160 personas— como en otros espacios del predio. Además, durante las tardes, las bandas militares ofrecerán conciertos abiertos al público, creando un ambiente festivo que conecta tradición y comunidad.

- Advertisement -

Charlas, innovación y compromiso con el sector

La Exposición Rural 2025 no solo será una vidriera de genética y cultura. También pondrá el foco en los desafíos productivos y el futuro del agro. A través de conferencias y paneles organizados por Acción Política de la SRA, se analizarán temáticas clave: sostenibilidad, mercado de granos, perspectivas de la carne vacuna, bioeconomía, seguridad rural e innovación tecnológica.

En paralelo, el sector empresarial aprovechará este escenario para presentar maquinaria, insumos y soluciones digitales. Más de 500 expositores confirmaron su participación, con stands que se espera atraigan la atención de productores de todas las regiones y visitantes del exterior.

El sábado 26 de julio será el turno del acto oficial de inauguración, que reunirá a autoridades nacionales, provinciales y dirigentes rurales. Esa misma tarde se celebrará la tradicional Misa de Campo en la Pista Central. El domingo 27, último día de la muestra, se desplegará la Alegoría Histórica del Desierto, una representación que recorre episodios fundacionales de la Argentina rural. Como cierre, se realizará un remate especial a beneficio de la Fundación Soldado, reafirmando la dimensión solidaria de la Expo.

El lema de esta edición refleja la búsqueda de trascender el presente: “Sentí la tradición, viví el futuro”. Con un calendario repleto de actividades, la Exposición Rural 2025 promete ser, una vez más, el gran escenario donde el campo muestra su identidad, su potencia productiva y su capacidad de innovación.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Tesoro argentino se inunda de pesos con rollover del 295% ante el fin de las LeFi

En una licitación en la que vencían ARS$2,9 billon

Bolsa Mexicana cayo hoy, 7 de julio, en sesión marcada por tensiones comerciales

La Bolsa Mexicana de Valores inició la semana con

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Confiabilidad y calidad: Dos pilares de la actividad semillera en Chile

Del riego tecnificado a la edición génica, el país

China estudia retomar las importaciones de pollo desde Brasil

Las exportaciones avícolas brasileñas se han resen