¿Qué pasa con la soja? Mientras sube en Chicago, baja en Argentina, mientras que en Chicago vale U$S 642, en Argentina la soja valuada a dólar billete vale U$S 228 cuando una semana atrás valía U$S 245. Claramente el que no vendió ha perdido una gran oportunidad, lo mismo ocurre con trigo y maíz.
¿Está vendiendo el hombre de campo? En soja se espera una cosecha de 43,3 millones de toneladas. El hombre de campo vendió 17,3 millones de toneladas, de las cuales a solo 9,2 millones de toneladas le puso precio.
El exportador viene procesando y exportando, estamos cerca del promedio histórico. Al día de la fecha se ha vendido el 40% de lo que se espera cosechar.
LA SITUACION DE LOS CULTIVOS
¿Qué sucede con el maíz? Sobre una campaña en la que se espera una cosecha de 49,2 millones de toneladas, se vendieron 26,7 millones de toneladas, y se les puso precio a 19,8 millones de toneladas. En resumen, se vendió el 54% de lo que se espera cosechar.
¿Cómo ves los precios? Creo que los precios tenderán a la baja, ya sea por una toma de ganancias en Estados Unidos, o un aumento de la brecha del tipo de cambio en Argentina. El hombre de campo no fijó precios para la campaña de soja y maíz 2022/23. Me parece que sería conveniente realizarlo.
¿Qué le pidió el gobierno a los exportadores? Un adelanto de las retenciones de la próxima campaña, los exportadores ya le adelantaron retenciones de maíz por el equivalente a 4,8 millones de toneladas cuando el maíz no se sembró.
En el caso del trigo los exportadores le adelantaron al gobierno las retenciones por el equivalente a 8,6 millones de toneladas. Cuando este trigo se cosecharía recién en diciembre 2022.
¿Qué pasará el año próximo? El gobierno no podrá pedir adelanto de retenciones porque esa recaudación es de la próxima administración, como creemos que la exportación no haría adelantos, la Tesorería enfrentará un problema mayúsculo.
Conclusión: Los precios de la soja, maíz y trigo están en niveles muy elevados y resulta probable una toma de ganancias, como está sucediendo con todas las materias primas.
Es un buen momento para fijar precios de la próxima campaña, al menos en el equivalente a la inversión en insumos.
La bolsa de maíz a un valor inferior a una tonelada de maíz es una muy buena inversión, lo recomendable es comprar bolsa de maíz y cerrar precio de la próxima campaña. El resto de los insumos no creemos que bajen de precio, producto de la escasez mundial.