HomeGeneralSan Lorenzo quiere romper la mala racha y clasificar a playoffs por...

San Lorenzo quiere romper la mala racha y clasificar a playoffs por primera vez

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Desde la creación del nuevo formato en 2021, San Lorenzo nunca pudo clasificar a los playoffs de la antes llamada Copa de la Liga, por lo que buscará el pase por primera vez frente a Atlético Tucumán por el Torneo Apertura 2025.

El equipo de Boedo se posiciona tercero en la tabla del Grupo B, con 22 unidades, a 10 de Talleres de Córdoba, que está peleando por un lugar en la próxima fase, por lo que un triunfo ante el “Decano” le brindaría la clasificación a una zona que nunca tuvo la oportunidad de disputar.

Con la instauración de los playoffs tras la fase regular en la Copa de la Liga, hoy denominado Torneo Apertura, el “Ciclón” quedó eliminado de la misma en cuatro oportunidades: 2021, 2022, 2023 y 2024.

Para la primera vez, el San Lorenzo dirigido por Diego Davobe terminó quinto, ya que solo avanzaban cuatro, pero con la particularidad que empató en puntos con River y Racing, no obstante, la diferencia de gol le negó esta chance. El “Cuervo” cayó por 2 a 0 con la “Academia” en la última fecha y no pudo pasar de ronda.

En 2022, con Pedro Troglio como entrenador, el club terminó décimo en la tabla de posiciones, lejos de los puestos de clasificación con apenas tres triunfos y a diez puntos del último que avanzó de fase, Argentinos Juniors. Para 2022 le sucedió algo similar, ya que también ganó solo tres veces pero finalizó octavo en la tabla.

Ya en la última edición, que fue en 2024, los dirigidos por Ruben Darío Insua finalizaron a dos puntos de la ansiada clasificación, después de haber hecho un mal arranque de torneo y un buen rendimiento en los partidos finales.

spot_img

Últimas noticias

Balanza comercial argentina registra superávit en marzo pese a que importaciones crecieron 40%

El dato estuvo por debajo de lo esperado por el mercado. Mientras las exportaciones totalizaron los US$6.329 millones, el monto de las importaciones llegó a US$6.006 millones.

Números fiscales empeoran en Latinoamérica, a excepción de Argentina y Ecuador

Un informe de la calificadora de riesgo Fitch advirtió sobre el deterioro, aunque espera una mejora de cara a 2025.

Dólar cae en Argentina tras decisión de Banco Central, Caputo celebra superávit financiero

El dólar mayorista retrocede a ARS$1.162 y el minostista se vende a ARS$1.220 en las pantallas del BNA. El Gobierno acumuló en el primer trimestre del año un superávit primario de aproximadamente 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2% del PIB

Paraguay podría importar gas de Vaca Muerta para evitar cortes de luz

Un funcionario público reconoció a un medio especializado esta posibilidad. El sector industrial paraguayo teme desabastecimiento eléctrico.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Agricultores de diversas regiones del país optimizan riego con sistema inteligente desarrollado por INIA

Innovadora metodología "Smartfield" mejora productividad y sostenibilidad agrícola en las regiones del Maule, Ñuble y Biobío, integrando sensores, datos satelitales y asesoría especializada.

Roberto Vázquez Platero: “El mundo hoy está complicado”

El consultor privado indicó que las complicaciones están desde antes de que asuma Donald Trump, pero de todas formas es optimista con el desenlace de la situación

Pronóstico del tiempo: al cierre de la semana habrá inestabilidad en el sur y suroeste

Las precipitaciones pueden llegar a los 20 milímetros en el sur del país, mientras que no se prevén lluvias para el norte del Río Negro