HomeActualidadSanta Fe: cae la intención de siembra de maíz

Santa Fe: cae la intención de siembra de maíz

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La cobertura de maíz en el centro y norte de  la provincia de Santa Fe se reduciría en un 20%, de acuerdo a un informe publicado por La Bolsa de Comercio de Santa Fe, que se conoció la semana pasada. Por su parte dio por finalizada la cosecha del algodón con una producción final de 204.330 toneladas.

La implantación de girasol, en el centro-norte santafesino, zona por excelencia de la oleaginosa, mantuvo el ritmo inicial, particularmente en los departamentos General Obligado, norte de San Javier, Vera, norte de San Justo y norte de Las Colonias, en los lotes con humedad en los horizontes superficiales de los suelos, pero en otros sectores, con menor contenido, avanzó a la espera de las precipitaciones pronosticadas, que no se concretaron.

De esta manera, se logró así, un adelanto de implantación del 58 al 60 %.

La intención de siembra para la nueva campaña de cosecha gruesa 2024/2025, se estimó en alrededor de 138.000 ha aproximadamente, con un incremento del 4 %, en comparación con la del año anterior;

- Advertisement -

Por su parte, la siembra de maíz temprano, continuó en zonas de los departamentos del centro-norte santafesino, General Obligado, Las Colonias, Castellanos, San Martín y San Jerónimo, en particular en los sistemas ganaderos y cuencas lecheras.

ALGODÓN

- Advertisement -

Fin del ciclo del algodón para la campaña 2023-2024. La superficie sembrada fue de 106.400 hectáreas; con un rendimiento promedio de 1.920 kg/ha y la producción de 204.330 toneladas en la zona algodonera santafesina.

TRIGO

El informe indica que las particularidades ambientales del período, tales como, los bajos montos de las precipitaciones registradas en toda el área de estudio y las aplicaciones de fertilizantes nitrogenados, beneficiaron a los trigales, en desarrollo vegetativo o macollaje.

Pero, en la zona centro oeste y noroeste, se observaron nuevos síntomas de déficit hídrico, como amarillamiento foliar, irregular evolución y cultivares no uniformes.

Las parcelas sembradas en la última etapa de la ventana de implantación, fines de junio o principios de julio, fueron las que presentaron menor evolución fisiológica de las plantas, detalla el informe.

Los lotes con trigo se hallaron en estado bueno, muy bueno o excelente en un 85 %y el 15 % restante, desde levemente regular a regular. Sin inconvenientes, ni la presencia de plagas(

spot_imgspot_img

Últimas noticias

MercadoLibre busca reforzar compras de moda y belleza para mantener liderazgo en la región

El mayor marketplace de América Latina y la empresa más valiosa de la región, MercadoLibre (MELI) tiene en Brasil su

Bolsa Mexicana cae hoy, 17 de julio, tras resultados de Walmex y señales mixtas del exterior

La Bolsa Mexicana de Valores culminó la jornada del jueves con avances, en una sesión marcada por la publicación de r

Paro arrocero en Colombia: fracasó primer intento de acuerdo con productores

El paro de arroceros en Colombia continuará luego de que fracasara el primer acercamiento con el Gobierno Nacional en

Moody’s sube calificación soberana de Argentina por dos escalones y ve riesgo a la baja

Moody’s Ratings subió este jueves la calificación crediticia de Argentina dos escalones, desde Caa3 hasta Caa1, y cam

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Chips, sensores y satélites, la revolución hacia un campo digital

Robots que ordeñan y monitorean el estado de salud de las vacas; ecografías para mamás cerdas; maquinarias que se man

La exportación de ganado en pie ha sido un componente clave de la economía uruguaya

Ante la decisión del gobierno  de suspender los permisos de exportación del ganado en pie es bueno poner en contexto

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor...

Con el foco puesto en el insecto que traslada el Huanglongbing (HLB) -pero con el potencial de aplicarlo luego a otro