HomeActualidadSanta Fe: Se cosechó el 80% de los lotes de soja con...

Santa Fe: Se cosechó el 80% de los lotes de soja con buenos rendimientos

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

De acuerdo con el informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe, los mejores rindes se registraron en la zona sur del área de estudio, es decir los departamentos San Martín y San Jerónimo, con mínimos de 25 quintales por hectárea, máximos de 55 quintales y lotes puntuales de hasta 58 quintales.

En tanto, en los departamentos San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias y La Capital hubo mínimos de 15 quintales, máximos de 45 y lotes puntuales de 55 quintales por hectárea.

Los rendimientos decrecieron en la zona norte, departamentos 9 de Julio, General Obligado, Vera y San Javier, con mínimos de 10 quintales, máximos de 28 y lotes puntuales de hasta 32 quintales por cada hectárea.

De soja de primera se sembraron en esta campaña en los departamentos del centro y norte del distrito un total de 935.000 hectáreas, en tanto que de soja tardía o de segunda se utilizaron 517.000 hectáreas.

Sobre este último cultivo, el informe señala que esta semana se llegó a la trilla del 40% de los lotes, con un avance intersemanal de 33 puntos debido a las buenas condiciones climáticas.

Los rendimientos promedio obtenidos en la soja tardía fluctuaron entre mínimos de 8 a 14 quintales, máximos de 24 a 34 y lotes puntuales de entre 42 y 45 quintales por cada hectárea, “siendo muy variados y heterogéneos en todos los departamentos” de acuerdo con “las distintas realidades climáticas que afrontó el cultivo”.

PUEDE INTERESARTE  Los nuevos aranceles de Trump tendrán impacto en el mercado de granos

También se está desarrollando el proceso de cosecha del maíz de primera, que alcanzó un avance del 90% y una diferencia intersemanal de 5 puntos.

En la zona norte se alcanzaron rendimientos de entre 40 y 70 quintales, en la centro de entre 70 y 90 quintales, mientras que en la zona sur las cifras llegaron a entre 75 y 98 quintales.

Respecto de la cosecha del algodón, se logró un grado de avance del 60%, con una variación intersemanal de 20 puntos porcentuales.

Al inicio de la semana los rendimientos se mantuvieron estables, y fueron incrementándose con el transcurso de las jornadas hasta alcanzar valores de entre 18 y 24 quintales y máximos puntuales de 32, mejores a los estimados y considerados “muy buenos” por el sector productivo.

Sobre el sorgo granífero, el informe señala que hasta ahora se ha recolectado el 35% de los lotes, con una variación intersemanal de 10 puntos y rendimientos que van desde 20 quintales hasta los 60, siempre determinado por la calidad de los suelos en las distintas zonas.

Finalmente, el trabajo indica que la trilla del arroz avanzó esta semana hasta alcanzar el 95% de la superficie sembrada, lo que representa unas 28 mil hectáreas.

Los rendimientos promedio se mantuvieron en 6.500 kilogramos por hectárea y algunos lotes puntuales lograron 8.250 kilos, con una variación intersemanal de 10 puntos porcentuales.

spot_img

Últimas noticias

Marcela Tauro reveló que Mirtha Legrand ya no maneja su dinero y habló sobre su presente y su legado

La periodista dijo que la Diva de la TV “está en otro momento, es una mujer que lo ha hecho todo. Pero ahora hay cosas que ya no decide sola”.

Argentinos Juniors se floreó ante Defensa y Justicia y lo vapuleó en La Paternal

Le ganó por 4 a 0, en un encuentro de alto vuelo, en el marco de la duodécima fecha de la Zona A del Torneo Apertura.

Los mercados se preparan para un lunes muy complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

El gobierno de Milei cree que se vienen 15 días complejos hasta la aprobación del acuerdo con el FMI.

Alerta sarampión en el AMBA: arranca la vacunación de refuerzo sin turno para niños

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, dijo que el objetivo principal de la campaña es "interrumpir cadenas de transmisión".
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cierre de un período de la ARU: la autoevaluación que hace Patricio Cortabarría de dos años muy dinámicos

Sequía, concentración en la industria y elecciones nacionales, fueron algunos de los principales temas tratados entre el 2023 y 2025

Miguel de Achaval: “Uruguay y Argentina tiene que empezar a separase del Mercosur, por la calidad de carne que hay”

El industrial argentino estuvo participando de una charla de Nutex sobre calidad de carne, y brindó su visión sobre el mercado cárnico a nivel mundial

Venta de maquinaria: al cierre del primer trimestre Cufma visualiza a un productor con cautela para invertir

El cambio de gobierno a nivel nacional es el motivo que causa a esta cautela; esperan que el gobierno dilucide sus líneas políticas