jueves 23 enero 2025

Se confirma una menor oferta mundial de girasol en 2024/25 por problemas climáticos en las principales regiones productoras

Finalmente, tal como venían anticipando los precios en el mercado internacional, se confirmó un ajuste de la oferta mundial de girasol en la campaña comercial 2024/25.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Finalmente, tal como venían anticipando los precios en el mercado internacional, se confirmó un ajuste de la oferta mundial de girasol en la campaña comercial 2024/25.

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) ajustó la estimación global de girasol en 2,3 millones de toneladas para ubicarla ahora en un total de 52,5 millones de toneladas.

La menor producción prevista obedece a recortes en Ucrania, Rusia, la Unión Europea (UE-27), Moldova, Serbia y Turquía, que se compensa sólo en parte con una cosecha mayor en Kazajstán.

Así el pronóstico mundial de procesamiento de girasol se redujo en 2,2 millones de toneladas (-2,20 millones que un mes atrás) para genera una producción total de aceite de girasol de 20,6 millones de toneladas.

“Con una menor oferta de aceite de semilla de girasol, el consumo mundial de aceite de semilla de girasol se reduce y se compensa parcialmente con un mayor consumo de aceite de colza”, indicó el informe del USDA.

“Se espera que las existencias finales mundiales de aceite de semilla de girasol para la campaña 2024/25 disminuyan a 2,4 millones de toneladas métricas, una cifra 0,6 millones de toneladas métricas menos que en la campaña 2023/24”, añadió.

En Ucrania las temperaturas alcanzaron niveles récord en los distritos central y sudoriental, las principales regiones productoras de girasol. El calor extremo de julio se vio agravado por precipitaciones inferiores a lo normal. En consecuencia la estimación de producción de girasol de Ucrania para la campaña 2024/25 se redujo en un millón de toneladas para ubicarla en 13,5 millones de toneladas.

En Rusia la cosecha de girasol 2024/25 se pronostica ahora en 16,0 millones de toneladas métricas, medio millón menos que el mes pasado y con un recorte de 1,1 millones respecto de la campaña 2024/25.

Por su parte, la previsión de producción de girasol para la UE-27 fue reducida por el USDA en 0,8 millón de toneladas hasta 10,2 millones de toneladas debido a condiciones climáticas secas y cálidas en Rumania, Bulgaria, Hungría y Serbia. “Esos países experimentaron temperaturas récord en julio, especialmente en la última quincena del mes, donde se observaron valores superiores a 38º C durante más de siete días consecutivos mientras el cultivo se encontraba en etapa de floración y llenado de grano”, explicó el informe.

FUENTENA

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img