HomeActualidadSe conformó el Clúster de Proteínas Vegetales con el propósito de potenciar...

Se conformó el Clúster de Proteínas Vegetales con el propósito de potenciar el valor agregado de la soja argentina

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Esta semana se realizó el primer Foro del Clúster de Proteínas Vegetales de la Argentina con el propósito de constituir en 2024 una asociación que integre a las principales empresas del rubro.

El encuentro, realizado en la sede porteña del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica, contó con la presencia de diez empresas elaboradoras de proteínas texturizadas de soja, las cuales se emplean como insumo para la fabricación de medallones de carne o de soja, “patitas” de pollo, fiambres y embutidos, entre otros alimentos.

Las empresas que integran el clúster son Proteínas Argentinas (Vegetalex), ValoraSoy, Bionutrir, América Pampa Agroindustrial, El Talar Agroindustrial (Rosenteck), Laboratorios Argentinos Farmesa, Galpro, Latam Agroservicios, Porta Hnos y La Troja.

El clúster, cuya conformación es financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene en su agenda el diseño de de un “Plan de Mejora Competitiva” que permita potenciar la capacidad exportadora del sector.

- Advertisement -

“Hoy tenemos los objetivos y los ejes de trabajo establecidos; ahora sigue avanzar en el desarrollo de las estrategias que nos permitan llegar a mercados internacionales”, señaló Virginia Oddi, coordinadora general del Clúster de Proteínas Vegetales.

En lo que va de 2023 Argentina exportó proteínas de soja texturizadas por 28.486 toneladas que representaron un valor FOB de 21,8 millones de dólares, según datos oficiales (Indec). El 40% de ese volumen se destinó a Filipinas, mientras que otro 20% fue para países limítrofes, entre otros mercados.

- Advertisement -

“Hoy estamos presentando los objetivos de esta unión entre empresas que, entre otras cosas, busca generar mayor volumen para llegar a mercados más lejanos y complementarnos en la compra de materias primas”, expresó Leandro Paricia de la empresa Bionutrir.

El clúster cuenta con la colaboración de la Secretaría de Agricultura de la Nación, INTA, INTI, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja), entre otras instituciones.

“Con la conformación del clúster buscamos lograr la representatividad institucional del sector productivo y de la cadena de agregado de valor para potenciar el acceso a materias primas con características diferenciales de calidad”, resumió Pablo Sánchez de El Talar Agroindustrial.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

MercadoLibre busca reforzar compras de moda y belleza para mantener liderazgo en la región

El mayor marketplace de América Latina y la empresa más valiosa de la región, MercadoLibre (MELI) tiene en Brasil su

Bolsa Mexicana cae hoy, 17 de julio, tras resultados de Walmex y señales mixtas del exterior

La Bolsa Mexicana de Valores culminó la jornada del jueves con avances, en una sesión marcada por la publicación de r

Paro arrocero en Colombia: fracasó primer intento de acuerdo con productores

El paro de arroceros en Colombia continuará luego de que fracasara el primer acercamiento con el Gobierno Nacional en

Moody’s sube calificación soberana de Argentina por dos escalones y ve riesgo a la baja

Moody’s Ratings subió este jueves la calificación crediticia de Argentina dos escalones, desde Caa3 hasta Caa1, y cam

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Chips, sensores y satélites, la revolución hacia un campo digital

Robots que ordeñan y monitorean el estado de salud de las vacas; ecografías para mamás cerdas; maquinarias que se man

La exportación de ganado en pie ha sido un componente clave de la economía uruguaya

Ante la decisión del gobierno  de suspender los permisos de exportación del ganado en pie es bueno poner en contexto

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor...

Con el foco puesto en el insecto que traslada el Huanglongbing (HLB) -pero con el potencial de aplicarlo luego a otro