HomeAgriculturaInédito: sojas de 6,4 toneladas en la Patagonia

Inédito: sojas de 6,4 toneladas en la Patagonia

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Tras cosechar trigos de 10 tn, maíces de 15 tn y vicias de 6 tn de materia seca, la Chacra Patagonica de Aapresid no se cansa de batir récords. Esta vez, lograron picos de rinde en soja de 6.4 toneladas/ha.

Alfonso Cerrota, Responsable Técnico de Desarrollo de la Chacra, aseguró que “en el establecimiento Kaitaco, ubicado a 50 km al noroeste de la ciudad de General Conesa, se obtuvieron rendimientos de lote de hasta 5600 kg/ha, con picos de hasta 6400 kg/ha en muestreos manuales”

Agregó que “estos valores no fueron generalizados en todos los ambientes de la Chacra”.

En el caso citado, se utilizó la variedad DM3312 con una densidad de 300 mil plantas/ha, logrando alturas de planta de 1.6 m y un promedio de 47 vainas/planta, 3 granos/vaina y un peso de 1000 granos que superó los 150 g.

El manejo detrás de estos resultados:

Estos resultados excepcionales son el producto de la combinación de prácticas de manejo adecuadas y un clima que fue muy favorable, con ausencia de heladas tardías, temperaturas y radiación superiores a la media.

A la adecuada elección varietal se sumó el uso de fechas de siembra más tempranas de lo normal. Además, hubo una buena implantación gracias a los bajos niveles de cobertura del antecesor, teniendo en cuenta que el exceso de cobertura suele ser un problema en planteos bajo siembra directa para estos ambientes.

Así también, se logró una gestión efectiva del riego y un buen estado sanitario del cultivo sin incidencia de enfermedades como Sclerotinia o plagas como arañuelas e isocas, que sí afectaron a otros lotes de la zona y en otras campañas.

PUEDE INTERESARTE  Aseguran que el ritmo de venta de los productores agropecuarios supera el año pasado

Es clave mencionar que los lotes vienen de 12 años de agricultura de los cuales 4-5 tuvieron soja en rotación con doble dosis de inoculación, situación que favorece la progresiva nodulación de los nuevos cultivos y la performance del lote.

Historia de la Chacra VINPA:

La Chacra VINPA de Aapresid, surgió en 2011 a raíz de que un grupo de productores se unieron tras el desafío de impulsar una agricultura “generativa” en el desierto Norpatagónico y transformar la región en un polo de desarrollo productivo.

El Valle donde se sitúa la Chacra presenta precipitaciones anuales que rara vez superan los 200 mm y suelos de escaso desarrollo, heterogéneos y salinos. Pero por otro lado, es una zona de altisimo potencial, dadas las condiciones de temperatura y radiación, y la disponibilidad de agua de buena calidad proveniente del Río Negro.

En este escenario, un grupo de productores de Aapresid fundó este proyecto que cuenta con el apoyo de INTA y que trabaja en la región desde hace más de 10 años. Los ejes de acción se enfocaron en la generación de información y conocimiento acerca de estrategias de manejo incluyendo el ajuste de prácticas de riego, desarrollo y testeo de genética de cultivos adaptada a la zona (por ejemplo de ciclos ultra cortos de soja).

Estos logros, sumado a los récords de rindes de otros cultivos alcanzados en campañas pasadas, son otra prueba del potencial productivo de la región y la capacidad de los productores de la zona de ir achicando las brechas de rinde mediante la optimización del manejo.

spot_img

Últimas noticias

Sin cepo, ven oportunidad de expansión para sector clave en el ingreso de dólares a la Argentina

El nuevo contexto macroeconómico modifica el escenario para los sectores de la economía del conocimiento. También mejora las perspectivas para las startups locales

México rechaza vínculo con supuestos actos delictivos en Ecuador

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador desde abril de 2024 por la invasión ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito

¿Por qué los inversores están vendiendo los bonos del Tesoro de Estados Unidos?

El bono con vencimiento a una década es, tradicionalmente, la espina dorsal del mercado de valores. Sin embargo, está atravesado por una enorme volatilidad, hoy en día.

“Incierto es peor que malo”: Latinoamérica ahora teme efectos de la indecisión de Trump

Según Citi, esta incertidumbre provoca un freno en la inversión y más cautela en el consumo, generando un círculo vicioso de desaceleración y caídas en la confianza.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

China desacelerará las importaciones de carne vacuna en 2025 y se espera que compre 3.825 millones de toneladas

El gigante asiático marca un crecimiento en las importaciones de 2% para 2025, lo que supone un ritmo más lento

Cancilleres del Mercosur acordaron ampliar posiciones arancelarias para las negociaciones extra bloque

Reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del bloque y la determinación de modernizarse

Pablo Albano: “la compra de tierra está siendo vista como un refugio de capital, aunque lo ha sido históricamente, ahora más”

Los valores para los campos uruguayos oscilan entre US$ 2.000 y US$ 11.000 por hectárea dependiendo del destino