viernes 24 enero 2025

Se incrementan las temperaturas con lluvias escasas y persistencia de nevadas en zonas cordilleranas

Al comienzo de la perspectiva, continuarán soplando los vientos del Trópico, que hicieron su entrada en los días precedentes, produciendo temperaturas máximas muy sobre lo normal en el Norte del área agrícola, moderadamente sobre lo normal en el centro, y normales en el sur.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Perspectiva agroclimática para Argentina 

31 de Julio de 2024

SE INCREMENTA LA TEMPERATURA, PERO LAS LLUVIAS SIGUEN ESCASAS Y PERSISTEN LAS NEVADAS CORDILLERANAS

Al comienzo de la perspectiva, continuarán soplando los vientos del Trópico, que hicieron su entrada en los días precedentes, produciendo temperaturas máximas muy sobre lo normal en el Norte del área agrícola, moderadamente sobre lo normal en el centro, y normales en el sur. Paralelamente, tendrá lugar la entrada de un Frente de Pampero, produciendo precipitaciones escasas en la mayor parte del área agrícola, salvo algunos focos aislados de registros moderados sobre su extremo norte y el Litoral Fluvial, mientras el Uruguay observará registros moderados en la mayor parte de su territorio. La Cordillera y el noroeste de la Patagonia recibirán nevadas intensas en gran parte de su extensión, (señaladas en rojo), acompañadas por nevadas ligeras. Al final de la perspectiva, arribarán los vientos polares, que acompañaron el paso del frente, produciendo temperaturas mínimas bajo lo normal en el sur del área agrícola, aunque con menor rigor que en las semanas precedentes, mientras el centro y el norte observarán registros normales a superiores a lo normal. Las heladas generales quedarán circunscriptas a las zonas serranas del oeste, mientras las heladas agronómicas se restringirán al extremo sur del área agrícola argentina.

Perspectiva agroclimática para USA

31 de Julio de 2024

FUERTES CALORES SOBRE EL OESTE Y EL SUR DEL ÁREA AGRÍCOLA NORTEAMERICANA, ACOMPAÑADOS POR PRECIPITACIONES ABUNDANTES SOBRE EL ESTE Y REGISTROS ESCASOS SOBRE EL OESTE Y EL CENTRO, FINALIZANDO CON UN DESCENSO TÉRMICO BAJO LO NORMAL.

Las precipitaciones se concentrarán sobre el centro-este y el sur del área agrícola norteamericana, con posibles tormentas sobre el este de la Costa del Golfo, mientras el norte y el centro-oeste recibirán registros predominantemente escasos a nulos. Los vientos polares harán su entrada con vigor, sin producir heladas, pero con temperaturas mínimas por debajo de lo normal en el norte y centro norte del área agrícola norteamericana, y registros algo bajo lo normal en el centro-sur, mientras solo el sur experimentará valores en el promedio estacional. A continuación, retornarán los vientos del trópico, con vigor, provocando temperaturas máximas sobre lo normal en todo el oeste del área agrícola norteamericana, mientras el centro y el este de su extensión observarán registros cercanos a la media estacional. Riesgos: Riesgo leve de calor excesivo en partes de las Montañas Rocosas del norte, las Llanuras del norte y del centro, el Valle Superior del Misisipi, los Grandes Lagos, el Valle de Ohio, la región del Atlántico medio y el noreste. 27 de julio al 2 de agosto; Riesgo por vientos fuertes episódicos en gran parte del oeste de los EE.UU. 26 al 29 de julio; Riesgo de sequía inmediata en partes de las Llanuras del norte y del centro.

Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva, continuarán soplando los vientos del Trópico, que hicieron su entrada en los días precedentes, produciendo temperaturas máximas muy sobre lo normal en el Norte del área agrícola, moderadamente sobre lo normal en el centro, y normales en el sur. • El este del NOA, la Región del Chaco, el Paraguay, gran parte de la Mesopotamia, el nordeste de la Región Pampeana y el oeste y el centro del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con focos con registros superiores entre 30 y 35 °C hacia el norte. • El centro del NOA, el centro y el este de Cuyo, el noroeste y el centro de la Región Pampeana y el este del Uruguay observarán máximas entre 20 y 25 °C, con focos con valores superiores. • El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y el sur de la Región Pampeana observarán temperaturas máximas entre 15 y 20°C. • El oeste del NOA y el oeste de Cuyo registrarán temperaturas máximas inferiores a 15°C, con un foco con valores inferiores.

Paralelamente, tendrá lugar la entrada de un Frente de Pampero, produciendo precipitaciones escasas en la mayor parte del área agrícola, salvo algunos focos aislados de registros moderados sobre su extremo norte y el Litoral Fluvial, mientras el Uruguay observará registros moderados en la mayor parte de su territorio. La Cordillera y el noroeste de la Patagonia recibirán nevadas intensas en gran parte de su extensión, acompañadas por nevadas ligeras • La mayor parte del área agrícola argentina y la mayor parte del área agrícola paraguaya observará precipitaciones escasas (menos de 10 mm) con focos con valores moderados. • Solamente, el oeste del Cuyo, el este de Buenos Aires y el Uruguay observarán precipitaciones moderadas (más de 10 mm), con focos con valores abundantes. • La Cordillera Sur y Central experimentarán precipitaciones muy abundantes con nevadas intensas, mientras la Cordillera Norte observará posibles nevadas ligeras

Al final de la primera etapa, arribarán los vientos polares, que acompañaron el paso del frente, produciendo temperaturas mínimas bajo lo normal en el sur del área agrícola, aunque con menor rigor que en las semanas precedentes, mientras el centro y el norte observarán registros normales a superiores a lo normal. Las heladas generales quedarán circunscriptas a las zonas serranas del oeste, mientras las heladas agronómicas se restringirán al extremo sur del área agrícola argentina. • El nordeste del NOA, la Región del Chaco, el norte de la Mesopotamia, el Paraguay, el extremo nordeste de la Región Pampeana y el extremo noroeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C, con un foco con valores superiores que se ubicará sobre el norte del Paraguay. • El este del NOA; el nordeste de la Región Pampeana, el sur de la Mesopotamia y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C • El centro del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el sur del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con leve riesgo de heladas localizadas y focos con valores inferiores. • El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5 °C, con alto riesgo de heladas localizadas. • El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas por debajo de 0 °C con heladas generales, con un foco con valores de -5°C sobre el noroeste del NOA.

La perspectiva comenzará con una vigorosa entrada de vientos del trópico, provocando temperaturas máximas sobre lo normal en todo el sur y el oeste del área agrícola norteamericana, mientras solo el nordeste de su extensión observará registros cercanos a la media estacional. • El este y el extremo sur del Área Triguera, la mayor parte del Cinturón Maicero, el nordeste y el sur de la Región Sudeste experimentarán temperaturas máximas superiores a 30°C, con focos con valores superiores. • El oeste del Área Triguera, el extremo sur del Cinturón Maicero, gran parte del Delta y la mayor parte de la Región Sudeste observarán temperaturas máximas superiores a 35°C, con focos con valores superiores a 40°C que se ubicarán sobre el sudeste del Delta y el sudoeste de la Región Sudeste y otros focos con valores inferiores.

Ir al Informe Completo 

 

MAS NOTICIAS...

El Gobierno anunció una baja de las retenciones a los principales cultivos y la eliminación de las retenciones a las economías regionales

El Gobierno Nacional anunció que, gracias a la consolidación del superávit financiero obtenido por la administración central, una baja temporal de las retenciones al campo a través de la reducción de la alícuota para los principales cultivos. Además, se dispuso la eliminación de manera...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img