HomeActualidadSe levanta la medida de fuerza de fleteros y se abre una...

Se levanta la medida de fuerza de fleteros y se abre una mesa de diálogo

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, encabezó una reunión con los máximos representantes del SI.UN.FLET.R.A., Mario Pereyra y Fernando Curbelo, y con representantes del Ministerio de Transporte en la que se comprometieron las partes a trabajar en pos de la mejora de la situación del sector.

De esta manera el Sindicato de Fleteros levantó el paro por 24 horas que se había iniciado a la 0 de este lunes 24 de abril y que abarcaba tanto a las actividades en los puertos bonaerenses como también a los principales accesos a las grandes ciudades y hasta las actividades del correo.

El Ministerio de trabajo conformó esta mesa en la que participarán varios organismos, como Transporte, AFIP, ENACOM y la Secretaria de Comercio

Entre las distintas cuestiones que deben resolverse está un nuevo esquema tarifario y un mecanismo para fiscalizar y penalizar, si fuese necesario, el manejo de la factura y carta de porte del transporte del sector.

A su vez, se buscará crear una policía telepostal para regularizar las tareas de transporte de paquetería de las distintas aplicaciones.

El Sindicato de Fleteros representa a los propietarios de vehículos de cargas que prestan el servicio de fletes en las ramas Cereal y Fertilizantes, Puerto, Cargas Generales, Correo, Láctea, Gaseosa y Expresos y Mudanzas.

El paro organizado bajo la consigna “el transporte de cargas está en emergencia”, se producía según el secretario general del Siunfletra, Mario Pereyra, “desde hace meses el transporte de cargas terrestre está en emergencia, entre otros temas por las bajas tarifas que se negocian y por la ausencia del control estatal para regular la competencia desleal”.

También especificó que “la falta de rentabilidad del sector impide que se cumpla con todos los requisitos legales para circular como transporte de cargas”, en diálogo con la prensa.

“El Estado debe garantizar tarifas que cubran los costos operativos y brinden rentabilidad al sector”, puntualizó el secretario general de Siunfletra.

Desde la rama Cereal y Fertilizantes, por ejemplo, se reclaman mejores tarifas, mayor participación sindical en la mesa donde se discuten y la garantía de que lo acordado se pague efectivamente. Además, se proponen cambios a la Carta de Porte para que la AFIP garantice la trazabilidad de los viajes.

spot_img

Últimas noticias

Se derrumbó el techo de un salón de fiestas en Caballito después de un cumpleaños

Se desprendió el cielo raso de durlock y de milagro no hubo personas heridas ni atrapadas.

Coty Romero rompió en llanto al despedirse del stream de Telefe

La influencer se emocionó hasta las lágrimas al escuchar las palabras de su ex pareja, Nacho Castañares.

Gastronomía, música y naturaleza: cuál es la ciudad cordobesa más visitada en Semana Santa

Se encuentra a 40 minutos de la Docta y este fin de semana vive un evento cultural enriquecedor. ¿De qué se trata?

El auto que volcó en Palermo tiene 32 multas por casi $4 millones

Son por evadir un peaje, exceso de velocidad y estacionar en un lugar prohibido. Por el siniestro hay una joven en grave estado.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del...

Columna: Impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación de inmuebles ubicados en zonas de ampliación del límite urbano

Por Boris Ureta, abogado Jefe de Tributario & Corporativo de Araya & Cía. Abogados....