HomeActualidadSe presentarán nuevas líneas de créditos en Agroactiva para potenciar el campo

Se presentarán nuevas líneas de créditos en Agroactiva para potenciar el campo

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los bancos darán a conocer sus propuestas de leasings, créditos para compra de maquinaria, rodados y préstamos de inversión para galpones, silos y plantas industriales

Con las bajas sucesivas de la tasa de interés se achicó el costo del financiamiento y esto hizo posible que los empresarios agropecuarios piensen en volver al crédito para cambiar una máquina, un tractor, una camioneta, o bien construir algún silo o galpón.

Es por eso que en la muestra Agroactiva,  en la localidad de Armstrong en la provincia de Santa Fé, distintas entidades bancarias se presentarán con sus propuestas de financiación adaptadas a las necesidades del campo.

El Banco BICE pondrá a disposición una línea de leasing para la compra de maquinaria agrícola y rodados con tasa fija desde 23% y préstamos de inversión para silos, galpones y plantas industriales con plazo de hasta 10 años y 2 años de gracia. También una línea de descuento de cheques a 365 días exclusiva para fabricantes de agroinsumos.

A través de su oferta crediticia, la entidad busca impulsar a la cadena agroindustrial -desde los productores hasta las industrias y proveedores- con especial foco en el segmento de PyMEs. Para eso, BICE mejoró las condiciones financieras de sus líneas a través de convenios con fabricantes y concesionarias presentes en la muestra.

En inversión productiva, el banco financia proyectos como la instalación de sistemas de riego y paneles solares, la construcción y/o ampliación de silos, depósitos, galpones y plantas industriales dedicadas al desarrollo de la actividad. Los créditos cuentan con un plazo de hasta 10 años y hasta 2 de gracia para facilitar su repago. Y ofrece tasas especiales para iniciativas que mejoren el ahorro energético y financiamiento de hasta el 100% de los proyectos para empresas gestionadas por mujeres.

Para la compra de insumos, como semillas, bactericidas, fertilizantes, fitorreguladores, insecticidas, fungicidas, BICE pone a disposición sus herramientas de capital de trabajo. Por un lado, brinda descuento de cheques para proveedores de agroinsumos con plazo de hasta 365 días -un producto especial a la medida del ciclo productivo de la siembra/cosecha-. Por otro, la línea clásica para la compra de materia prima, insumos y combustible con plazo de hasta 3 años y hasta 6 meses de gracia.

En el caso de los Bancos Santa Fe y Entre Ríos estarán presentes, con toda su infraestructura de productos y servicios para el campo y su amplia oferta de soluciones financieras para el segmento.

Ambos bancos llevarán a la expo una nueva oferta con líneas exclusivas en pesos y en dólares destinadas a la adquisición de maquinaria agrícola de fabricación local a tasa subsidiada, insumos e implementos para la actividad, bienes de capital y líneas específicas para los sectores ganadero y tambero con la mejor financiación y convenios con las empresas líderes del sector.

La Provincia de Santa Fe dará financiamiento para la compra de maquinaria agrícola, para inversiones y capital de trabajo, con subsidios provinciales y tasas especiales. Una de las ofertas crediticias tendrá vigencia exclusivamente en la megamuestra de Armstrong; y se relanzarán líneas de crédito vigentes con el CFI. La presentación oficial será el miércoles por la tarde en la expo.

Allí, el Gobierno de la Provincia, a través del programa Santa Fe Activa, llevará su batería de su batería de financiamiento para campo, industria, comercio, turismo, ciencia e innovación bajo un esquema de articulación con entidades financieras.

Se presentarán dos líneas con el Banco Nación por un monto total de 17.000 millones de pesos destinadas a micro, pequeñas y medianas empresas. Una de las ofertas crediticias tendrá vigencia exclusivamente en Agroactiva. Desde provincia afirmaron que las tasas “prometen ser muy agresivas”.

spot_img
SourceNA

Últimas noticias

Balanza comercial argentina registra superávit en marzo pese a que importaciones crecieron 40%

El dato estuvo por debajo de lo esperado por el mercado. Mientras las exportaciones totalizaron los US$6.329 millones, el monto de las importaciones llegó a US$6.006 millones.

Números fiscales empeoran en Latinoamérica, a excepción de Argentina y Ecuador

Un informe de la calificadora de riesgo Fitch advirtió sobre el deterioro, aunque espera una mejora de cara a 2025.

Dólar cae en Argentina tras decisión de Banco Central, Caputo celebra superávit financiero

El dólar mayorista retrocede a ARS$1.162 y el minostista se vende a ARS$1.220 en las pantallas del BNA. El Gobierno acumuló en el primer trimestre del año un superávit primario de aproximadamente 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2% del PIB

Paraguay podría importar gas de Vaca Muerta para evitar cortes de luz

Un funcionario público reconoció a un medio especializado esta posibilidad. El sector industrial paraguayo teme desabastecimiento eléctrico.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Agricultores de diversas regiones del país optimizan riego con sistema inteligente desarrollado por INIA

Innovadora metodología "Smartfield" mejora productividad y sostenibilidad agrícola en las regiones del Maule, Ñuble y Biobío, integrando sensores, datos satelitales y asesoría especializada.

Roberto Vázquez Platero: “El mundo hoy está complicado”

El consultor privado indicó que las complicaciones están desde antes de que asuma Donald Trump, pero de todas formas es optimista con el desenlace de la situación

Pronóstico del tiempo: al cierre de la semana habrá inestabilidad en el sur y suroeste

Las precipitaciones pueden llegar a los 20 milímetros en el sur del país, mientras que no se prevén lluvias para el norte del Río Negro