HomeActualidadSe presentaron los lineamientos del plan Cosecha 2022

Se presentaron los lineamientos del plan Cosecha 2022

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El encuentro comenzó con las palabras de apertura del presidente de la BCR, Miguel Simioni, quien valoró la realización de la actividad en el ámbito de la Bolsa y puso a disposición a la institución como canal de diálogo entre los funcionarios de gobierno y actores de la producción y comercio de granos.

Por su parte, Diego Giuliano destacó que “El complejo portuario del Gran Rosario es una de las experiencias de transporte intermodal más importantes del mundo. El desafío es pensar en un sistema que no sea de competitividad entre los nodos de transporte sino al contrario, de complementariedad, de proyección, de desarrollo”.

“Esta región tiene la bendición de ser uno de los puntos concentradores de la cosecha argentina, pero también tiene obstáculos y complejidades como la logística y la infraestructura, que son problemas históricos. Necesita una mesa de concertación frente a esas contingencias del sistema”, señaló el secretario.

WhatsApp Image 2022 02 04 at 18.50.10

Luego de repasar los principales puntos del plan que busca garantizar la seguridad en el transporte de granos durante la próxima cosecha gruesa, se analizaron distintos aspectos relacionados a la logística de la región.

DETALLES DEL ENCUENTRO

Entre ellos, se destacaron los beneficios de la implementación de la carta de porte digital y la necesidad de profundizar sus funcionalidades para darle más eficiencia a los procesos.

Desde las entidades participantes también se subrayó la necesidad de avanzar con el desarrollo de obras de infraestructura ferroviaria y vial en los accesos portuarios del Gran Rosario, para mejorar la seguridad y fluidez del tránsito vehicular.

Y se analizó la posibilidad de reforzar el control policial no solo en la zona Norte del Gran Rosario, sino también en inmediaciones a las Unidades 6 y 7, en Rosario.

En referencia al sistema STOP, se señalaron aspectos vinculados a su mantenimiento y mejoras en el servicio; mientras que en lo que respecta al programa PAR.AR, desde la BCR se expresó la preocupación de que su implementación, si se hiciera obligatorio su uso, pueda afectar el flujo logístico e incrementar costos de transporte.

spot_img

Últimas noticias

Carlos Bianco visita Casa Rosada para coordinar las elecciones en la provincia de Buenos Aires

La mano derecha de Axel Kicillof y ministro de Gobierno bonaerense se entrevista con Lisandro Catalán.

El rating de Bendita, LAM, DQP y DDM del miércoles 9 de abril

Además las mediciones de Intrusos y los informativos de El Nueve.

Organizaciones sociales se plegaron al paro y realizan un corte en Puente Pueyrredón

El movimiento popular La Dignidad se pronunció “en rechazo al brutal ajuste y a las políticas de endeudamiento” del gobierno de Javier Milei.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Japón ofrece una oportunidad estratégica a los exportadores de uva de mesa de Perú

En 2024, el país del sol naciente contó con ocho países proveedores de esta...

No sólo América Latina, Sudáfrica enfrenta fuertes aranceles de EE.UU. con repercusiones en cítricos

Los primeros cítricos destinados al mercado estadounidense serán envasados esta semana, justo cuando entra...

Agrícola San Clemente y sus 40 años de historia

Portalfruticola.com conversó con el presidente de Empresas San Clemente, Luis Chadwick, quien comentó las...