HomeAgriculturaSe publicó el quinto informe de la Red Nacional de Trampas de...

Se publicó el quinto informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el quinto informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), realizado del 19 de septiembre al 4 de octubre, se relevaron 443 localidades argentinas distribuidas en las regiones del NOA, NEA, Litoral, Centro-Norte y Centro-Sur. También se monitorearon localidades de Uruguay.

En el período evaluado se registró una disminución de los valores de captura de adultos de D. maidis con trampas cromáticas adhesivas en la mayoría de las localidades relevadas, fenómeno que se observó con una magnitud mayor en la región del NOA.

“Continuaron registrándose oscilaciones térmicas, con intervalos de altas y bajas temperaturas; además, en muchas regiones se presentaron condiciones de sequía y baja humedad relativa, lo que compromete la supervivencia de los adultos de D. maidis”, explica el informe.

“Se observa que los adultos invernales de D. maidis se encuentran en la fase final de su ciclo de vida, una característica intrínseca a la longevidad de la especie, que es de aproximadamente 90 días. Esto sugiere que las poblaciones podrían seguir disminuyendo, especialmente si la plaga no logra encontrar acceso a maíz, su fuente de alimentación y reproducción, dado su carácter monófago”, añade.

También se indica que en aquellas zonas donde se ha implantado maíz es crucial intensificar el monitoreo: además del uso de trampas cromáticas adhesivas, se debe realizar una inspección directa sobre el cultivo, ya que los adultos remanentes de D. maidis que lograron sobrevivir buscarán al maíz como fuente de alimento y multiplicación.

PUEDE INTERESARTE  El TAG de la BCR suma respaldo nacional con un nuevo convenio de cooperación

“Enfatizamos que las trampas cromáticas adhesivas y las inspecciones directas sobre el cultivo son herramientas complementarias, permitiendo a partir de su combinación una detección más eficaz de los adultos remanentes de D. maidis”, remarca.

“Tener en cuenta que las precipitaciones registradas en este último periodo podrían favorecer la aparición de maíces voluntarios (guachos), que actuarían inicialmente como fuente de alimento para las chicharritas que sobrevivieron al invierno, incrementando el riesgo de presencia de instares inmaduros (ninfas) en las próximas semanas si no se realiza un control adecuado”, se advierte.

La Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz es una iniciativa impulsada por la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), Cámara de sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), y el Servicio Nacional de sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Los objetivos perseguidos con la Red Nacional de monitoreo son informar sobre la captura con trampas cromáticas adhesivas de los adultos de D. maidis en diferentes regiones productoras del cultivo de maíz en Argentina y sobre el porcentaje de la infección estacional de los adultos de D. maidis a Corn Stunt Spiroplasma (CSS), que estará a cargo del Centro de Bioinvestigaciones de la UNNOBA – CICBA (CONICET).

spot_img

Últimas noticias

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores

El FMI elogió el plan económico de Argentina tras la aprobación del acuerdo

No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.

Intendentes bonaerenses adhirieron al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad

Lo confirmó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof en un encuentro junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso.

Las mejoras que hace Río Negro de cara a las vacaciones de invierno: ¿cuáles son y dónde las realiza?

La provincia se prepara para la temporada con el aporte de Vialidad Nacional en la mejora de las rutas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cosecha de soja avanza lentamente pero con rendimientos alentadores

La cosecha de soja avanza lentamente en Argentina pero con rendimientos por encima de las expectativas iniciales. Análisis completo por regiones del maíz y girasol.

La cosecha de soja avanzó fuerte en la zona núcleo: en 3 días se levantaron 500.000 hectáreas

Tras semanas de lluvias, la cosecha de soja aceleró con fuerza en la región núcleo, alcanzando rindes superiores a los 40 qq/ha, mientras la superficie sembrada de maíz superó ampliamente las expectativas.

Chile y Perú acuerdan reapertura a la exportación de manzanas chilenas

Con la publicación de la resolución en el Diario Oficial de Perú, los envíos...