Scott Bessent, Secretario del Tesoro de Estados Unidos, visitó al presidente de Argentina Javier Milei el lunes en la Casa Rosada y apoyó las recientes medidas del Gobierno argentino, pero afirmó, en una entrevista a Bloomberg TV, que no está considerando una línea de crédito, ante la expectativa en Argentina respecto a un préstamo del Fondo de Estabilización Cambiario de Estados Unidos. Sí hay diálogo abierto para una reducción en los aranceles.“Quería venir para mostrar todo mi apoyo a Milei por su compromiso Pienso que en términos históricos está regresando a la Argentina del precipicio”, dijo en una entrevista a Bloomberg TV, tras su paso por la Casa de Gobierno. “La Secretaria transmitió que Argentina puede lograr un futuro brillante para su pueblo bajo políticas económicas que proporcionen estabilidad y crecimiento a los trabajadores del país y a las dinámicas empresas del sector privado”, agregó. Más adelante, aseguró que no está en consideración avanzar en una línea de crédito.La expectativa respecto a esa línea de crédito había sido alimentada tras las críticas del Gobierno de Trump al Swap que Argentina mantiene con China. Sobre ese punto, Bessent dijo que espera que Argentina pueda pagar esa línea tras recomponer reservas.Bessent valoró la decisión del Ministerio de Economía de eliminar una porción importante de las restricciones cambiarias y acordar un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).Respecto a las negociaciones por los aranceles de Estados Unidos a las importaciones, que para Argentina se elevaron al 10%, Bessent aseguró que iniciarán un diálogo al respecto como con el resto de los países. En el comunicado, Bessent destaca el trabajo del equipo económico de Milei “por negociar rápidamente con Estados Unidos un paquete de medidas comerciales recíprocas, y expresó su deseo de copresidir en un futuro muy próximo con el USTR las discusiones pendientes con Argentina”.Reunión del secretario del Tesoro Scott Bessent con el ministro de Economía Luis Caputo:https://t.co/lg6BxT2cQC pic.twitter.com/qOgk2OCQfP— Embajada de EEUU en Argentina (@EmbajadaEEUUarg) April 14, 2025VER MÁS: Javier Milei: “Eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre”Mensaje de la cámara de comercioLa Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina agradeció la visita de Bessent y describió que Argentina está atravesando un complejo clima económico marcado por desafíos estructurales de largo plazo. “Destacamos los esfuerzos realizados por la actual administración para resolver problemas clave, como los desequilibrios fiscales, la inflación y la modernización del Estado y alcanzar un clima favorable para las inversiones”, dice el mensaje. Y agrega: “Como un socio estratégico, Estados Unidos continuará siendo central en las aspiraciones de Argentina”.
Últimas noticias
General
Al consumo le cuesta recuperarse y la carne sigue siendo reemplazada por otros productos
Los productos vacunos siguen costando más que el pollo o el cerdo. Los sectores populares lo reemplazan por fideos, polenta y arroz.
General
Real Estate: vaticinan un impacto positivo en el sector por el levantamiento del cepo
El acceso a billetes de dólares facilita las operaciones inmobiliarias
General
El abrazo de Javier Milei y Giorgia Meloni durante el funeral del papa Francisco en el Vaticano
El presidente argentino y la primera ministra italiana compartieron un emotivo momento tras la ceremonia en la Basílica de San Pedro.
General
El rezo de Lula en la despedida ante el ataúd abierto del papa Francisco a la que no llegó Javier Milei
Mientras líderes como Lula da Silva, Emmanuel Macron y Viktor Orbán se despidieron del Papa, Javier Milei no llegó a tiempo para asistir a la capilla ardiente.
Otras noticias
Uruguay
Álvaro Ferrés, presidente de la Aupcin: “Hay negocios de corral concretados para la post zafra por encima de US$ 5”
Frente a un escenario de escasa reposición, la faena de vaquillonas también aparece como una opción de negocio
Uruguay
En Plaza Rural, se dispersaron más de 32.000 vacunos en los dos remates celebrados en el mes de abril
En el segundo del mes, entre jueves y viernes, que incluía el Plaza Brangus, fueron 16.889 cabezas, o sea el 96,94% de la oferta. Como siempre con el BROU.
Uruguay
Cumbre Sudamericana Agroglobal en Buenos Aires: el agro regional busca más cooperación para enfrentar desafíos globales
Legisladores y referentes del agro de seis países se reúnen en el Congreso argentino para coordinar estrategias comunes frente a la incertidumbre económica y promover la integración sudamericana